Internacional
Por
Milenio
Publicado el jueves, 24 de abril del 2025 a las 19:47
Nueva York, Estados Unidos.– El Departamento de Justicia de los Estados Unidos trabaja a paso acelerado para llevar a Rafael Caro Quintero a juicio en la Corte Federal de Brooklyn.
Esta semana, los fiscales del caso entregaron a los abogados de la defensa el primer paquete de pruebas en contra de su representado, entre las que figura material clasificado, como grabaciones de llamadas telefónicas.
Lo anterior, con la finalidad de que lo revisen y preparen, a su vez, su estrategia de cara al juicio.
Esto coloca al caso de Caro Quintero como el más avanzado entre todos los procesos abiertos en contra de los 29 narcotraficantes entregados a Estados Unidos a finales de febrero.
Además, a diferencia de otros casos, la posibilidad de un arreglo entre las partes no está aún sobre la mesa.
” No cesamos en el esfuerzo de llevar a esta persona ante un desenlace. Estamos a un paso de que la justicia sea servida. Mi oficina está totalmente en el caso. Rafael Caro Quintero finalmente enfrentará las consecuencias de sus crímenes cometidos”, había adelantado ya el fiscal en jefe del Distrito Este de Nueva York, John J. Durham, cuando el capo fue formalmente procesado en febrero.
La entrega del primer paquete de evidencias del caso fue notificada a la defensa y a la Corte Federal el pasado 21 de abril, a través de un oficio firmado por el equipo de fiscales de Durham.
En dicho equipo se encuentran varios fiscales que ya participaron en el juicio en contra del ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna.
En el documento se especifica que hay cuatro paquetes de pruebas: tres de ellos relacionados con aseguramientos de drogas registrados en febrero y marzo de 2015, y un cuarto paquete que incluye grabaciones de llamadas telefónicas realizadas con autorización de alguno de los interlocutores.
Por la cantidad de evidencia que los fiscales anunciaron tener en su poder durante la primera audiencia del proceso contra Caro Quintero, se prevé que esta sea la primera de varias entregas de documentos y grabaciones.
El oficio del fiscal fue dirigido al equipo de defensa del narcotraficante mexicano, conformado por la litigante Elizabeth Macedonio, experta en casos criminales complejos, y el litigante Mark DeMarco, quien recientemente se incorporó al caso luego de que el primer defensor fuera removido por un potencial conflicto de interés.
Cabe señalar que Caro Quintero enfrenta en este proceso múltiples cargos de narcotráfico, uso de armas de fuego y conspiración para cometer asesinatos, entre ellos el del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena. Se trata de delitos graves por los cuales el capo podría alcanzar incluso una cadena perpetua o la pena de muerte.
El juez federal a cargo del proceso, Frederick Block, fijó para el próximo 25 de junio una nueva audiencia de revisión del caso y ha urgido a los fiscales del Departamento de Justicia a definir si, en efecto, buscarán la pena capital en este proceso.
Mientras el proceso se desarrolla y hasta que haya una definición, Rafael Caro Quintero permanecerá en prisión preventiva bajo estrictas medidas de seguridad y aislamiento en la cárcel metropolitana de Brooklyn.
Otros casos, otras velocidades y tonos
Junto con Caro Quintero también fueron expulsados de México otros narcotraficantes, entre ellos Vicente Carrillo Fuentes, alias El Viceroy, cuyo proceso, al igual que el del ex líder del Cártel de Guadalajara, se encuentra radicado en la Corte de Brooklyn.
De hecho, ambos fueron presentados de forma simultánea ante este tribunal el pasado 28 de febrero.
Pero el caso de Carrillo ha avanzado a otra velocidad. Apenas esta semana se llevó a cabo la primera audiencia de revisión del proceso. En dicha sesión, que duró solo 10 minutos, los fiscales y abogados pusieron sobre la mesa la posibilidad de un arreglo para evitar el juicio a cambio de una declaración de culpabilidad de Carrillo.
Otro ejemplo es el de los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales, líderes de Los Zetas, quienes se encuentran bajo proceso en una corte federal en Washington D.C.
En ese caso, los fiscales aún no han comenzado con la entrega de evidencia a los abogados defensores.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Internacional
Hace 9 horas
Hace 10 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 13 horas
Hace 14 horas
Hace 14 horas
Hace 17 horas
Hace 19 horas
Hace 20 horas
Hace 21 horas
Hace 21 horas