APOYO INCONDICIONAL
Hubo números claros y contundentes durante el Informe de Actividades del magistrado presidente del Poder Judicial, Miguel Felipe Mery Ayup, quien destacó el Modelo Coahuila, el cual está centrado en la persona y sus necesidades, sus derechos y las problemáticas cotidianas, por lo que uno de los ejes más importantes de su trabajo estuvo enfocado en el combate a la violencia contra la mujer.
Mery Ayup fue muy bien arropado por la clase política, empezando con el gobernador Manolo Jiménez Salinas; la diputada presidenta del Congreso del Estado, Luz Elena Morales Núñez; así como también se contó con la presencia del presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, Rafael Guerra Álvarez.
En la primera fila y al centro estaban el fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez; el Alcalde de Saltillo, Javier Díaz González; el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González; además de que prácticamente estaba allí todo el gabinete estatal, legisladores federales y locales, así como alcaldes.
EN SINTONÍA
Tras felicitar al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, el gobernador Manolo Jiménez destacó que los buenos resultados del Poder Judicial impactan positivamente en el desarrollo económico y la seguridad de Coahuila.
Más allá del discurso institucional, Manolo se vio complacido por contar con un sistema judicial aliado, que no teme a los cambios ni a implementar estrategias para mejorar su atención a la ciudadanía, y sobre todo que ha trabajado abiertamente en equipo.
EJEMPLO NACIONAL
Hay que agregar que el reconocimiento al trabajo de Miguel Mery Ayup no sólo se encuentra en Coahuila, sino también ha influenciado a otras entidades.
Así se dejó ver mediante diversos mensajes de la magistrada presidenta del Tribunal de Chihuahua, Miriam Victoria Hernández; del titular del Poder Judicial de Baja California, Alejandro Fragozo López; así como de su homóloga de Veracruz, Aurelia Jiménez Aguirre, a los que se sumó el propio Rafael Guerra, presidente de la Conatrib, y fuerte aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Todos coincidieron en que la labor en Coahuila ha sido modelo y ejemplo de modernización para la justicia en todo el país, sobre todo en la lucha a favor de las mujeres.
REACCIÓN AZUL
Despertó el PAN en Coahuila, pues levantó la voz contra Morena, al realizar una manifestación pacífica a las afueras de las instalaciones del Infonavit, con lo que hicieron visible su oposición ante las reformas que vienen del centro.
Allí estuvo la dirigente estatal, Elisa Maldonado Luna, junto al secretario general y diputado local, Gerardo Aguado, y el diputado federal Theo Kalionchiz.
Se advirtió que la propuesta por modificar la ley del Infonavit centraliza el control del instituto “para manejar a su antojo el dinero que no les pertenece”, pues según los albiazules, esto no es una reforma, sino una confiscación.
Trascendió que viene de su parte una campaña fuerte y mediática contra los desaciertos de Morena, y bien por el PAN, que por años fue piñata del partido guinda. Ahora toca la suya.
PRIMER PASO
A 18 días de que se presentó formalmente Distrito Centro, hoy llega la primera inversión al corazón de la ciudad por parte del alcalde Javier Díaz, pues va a entregar 30 cámaras con tecnología de reconocimiento facial, con lo que se reforzará la seguridad en el sector.
Con este paso, se pretende disminuir el robo en negocios, brindar mayor tranquilidad a los peatones, poder registrar los incidentes de tráfico, bajar los actos de vandalismo, entre otros aspectos.
Javier Díaz tiene claro que para potencializar el Centro Histórico es necesario garantizar que el primer cuadro de la capital más segura de México también sea el más seguro.
ESTRATEGIA CLARA
El Alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, está trabajando el tema de seguridad a lo grande. Tras la reunión con el comandante del
69 Batallón de Infantería, el teniente coronel Esteban Salazar León, el Edil ramosarizpense está reforzando la coordinación con el Gobierno del Estado, con las autoridades federales y el Ejército, todo en beneficio del bienestar de los ciudadanos.
En el mismo tenor, ayer se autorizó en el Cabildo un sistema de apoyos a los policías municipales. Todo con el fin de darle prioridad a la seguridad.
Por cierto, en el mismo encuentro de munícipes se designó de manera unánime a Lilia Gabriela Muñoz García como nueva titular del Órgano de Control Interno.
DE RECTORES
El rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, de nueva cuenta viajó a la Ciudad de México, donde participó en el Acuerdo Nacional para Fortalecer la Formación Profesional, el Conocimiento Tecnológico y la Innovación.
Ayer, también se le nombró presidente de la Comisión Deportiva de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, tema en el que la UAdeC destacó a lo largo de 2024.
A decir del “Inge Pime” esto apuntala el trabajo en equipo entre las universidades, el sector empresarial y el Gobierno federal.
‘ROBÁN TV’
¡Ay, Román! Sale con cada ocurrencia que hasta parece sketch cómico. La nueva del Alcalde de Torreón es que ahora el Municipio contará con un canal de televisión abierta. No es broma. ¿Cómo, por y para qué? Todo esto huele mal, por donde se le mire.
Román Alberto Cepeda González decidió iniciar su semana con la novedad de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones les otorgó una concesión para hacerse del canal local 28.
Esto de seguro será empleado para desviar aún más recursos, pues además de la infraestructura televisiva y equipo, deberá gastar en la operación, en la generación de contenido; ya ni hablemos de su opciones de ingresos, que se antojan súper limitados por el tipo de giro que tendrá.
De una vez adelantamos que será un elefante blanco, un barril sin fondo, un foco para los tradicionales chanchullos de los que tanto gustan a “Robán” y sus 40 ladrones.
Más sobre esta sección Más en Coahuila