Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 1 de abril de 2025 app Rayan campañas entre el ridículo y la vergüenza; impera desorientación hacia elección judicial Repuntan crímenes en Nuevo León, suman 151 homicidios durante febrero y marzo Se coloca Manolo Jiménez en Top 3 nacional; entre los gobernadores mejor evaluados ¡Se enfunda Barreda jersey de Saraperos!, aportará lo que sabe a los jóvenes Tele Zócalo Matutino / 1 de abril de 2025 appRayan campañas entre el ridículo y la vergüenza; impera desorientación hacia elección judicialRepuntan crímenes en Nuevo León, suman 151 homicidios durante febrero y marzoSe coloca Manolo Jiménez en Top 3 nacional; entre los gobernadores mejor evaluados¡Se enfunda Barreda jersey de Saraperos!, aportará lo que sabe a los jóvenes

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El Programa de Apoyo al Empleo recuperará una parte del presupuesto retirado en el sexenio pasado. Foto: Especial

Negocios

Apoyo al Empleo, el programa que AMLO ignoró y que Sheinbaum quiere revivir

  Por El Economista

Publicado el miércoles, 20 de noviembre del 2024 a las 08:41


Una de las prioridades del PPEF 2025 es continuar con la creación de oportunidades laborales para los grupos más excluidos del mercado de trabajo

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador lo desmanteló; Claudia Sheinbaum pretende revivirlo. En uno de los primeros cambios de rumbo en las políticas públicas del gobierno federal de la 4T, la presidenta decidió fortalecer un renglón presupuestal que prácticamente se dejó morir por inanición en el sexenio pasado: el Programa de Apoyo al Empleo (PAE).

En su apuesta por Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), la administración de López Obrador puso todos los huevos de la canasta del presupuesto de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en dicho programa y fue dejando a un lado el PAE, el cual en términos generales es coordinado por el Servicio Nacional de Empleo y abarca acciones federales y convenios estatales para acceso al mercado laboral y capacitación.

Cuando AMLO asumió su encargo, el PAE contaba con un presupuesto de 975 millones de pesos, cuando concluyó, lo dejó en 65 millones de pesos. En términos prácticos, lo que quedó fue una quinceava parte de esta partida presupuestal y se dio prioridad al programa de aprendices con el que se busca atender a jóvenes de entre 18 y 29 años que no trabajan ni estudian.

De acuerdo con el Paquete Económico 2025 entregado por la Secretaría de Hacienda el viernes pasado a la Cámara de Diputados, la administración de Sheinbaum planea inyectar nuevamente recursos al PAE. La bolsa propuesta es de 313 millones de pesos, lo que implica casi cinco veces más que lo asignado para este año.

El propósito, según se puede ver en la exposición de motivos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (PPEF) es ampliar el público objetivo del programa para enfocarse en el acceso de las mujeres y otros grupos vulnerables al mercado laboral.

A través del Programa de Apoyo al Empleo, en coordinación con los Gobiernos de las 32 entidades federativas, se fortalecerán las acciones de intermediación y movilidad laboral. Esto permitirá acercar más y mejores oportunidades de empleo a la población, en especial a mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad, población migrante, y otros grupos con mayores barreras de acceso laboral

Asimismo, se atenderán las necesidades de personal de las empresas, tanto a nivel nacional como internacional, proporcionando asesoría e información oportuna y eficiente a quienes buscan empleo, y apoyando a los empleadores a cubrir vacantes con perfiles adecuados a sus necesidades”, se lee en la estrategia programática de la STPS para 2025. 

Con el PAE también se buscará corregir una deficiencia que ha demostrado tener Jóvenes Construyendo el Futuro a lo largo de los últimos años: que los aprendices no permanecen en las empresas al concluir la capacitación. Así, con las acciones de apoyo al empleo, afirma la Secretaría de Hacienda en la justificación del Paquete Económico 2025, se evitará “que los jóvenes sean reclutados por grupos de la delincuencia organizada”.

En este sentido, cabe destacar que el gobierno federal decidió mantener en los mismos montos actuales el presupuesto de JCF para 2025, y propuso para este fin una partida de 24.2 millones de pesos.

Como ya es conocido, donde están el tiempo y los recursos, están las prioridades, y el presupuesto público de un gobierno no es la excepción. Y si bien la partida propuesta para el próximo año para la STPS se redujo un 6.7% en términos reales y el renglón del PAE es todavía una tercera parte de lo que tenía hace una década, las señales entregadas en el PPEF 2025 son interesantes, al menos en lo laboral, porque implica que no todo lo anterior era malo y porque en algunos temas sí hay cambio de rumbo, aunque sea muy menor.

Sólo el tiempo dirá si estas nuevas decisiones presupuestales fueron las correctas.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 hora

Buscan armadoras la exención a autopartes; van contra tarifas

Hace 1 hora

Advierte Coparmex de probable recesión; avizora menos empleos

Hace 1 hora

Se reduce crédito por economía débil, indicios de desaceleración

Hace 1 hora

Mudará producción a EU firma suiza Clariant; aplica estrategia

Hace 1 hora

Probar el origen de autopartes, el reto; son hasta 90 mil piezas por vehículo

Hace 1 hora

Canaero, con retos por Mundial y aranceles

Hace 1 hora

Darían remanentes un ‘respiro’ al déficit; optimismo de Barclays

Hace 1 hora

Alista Hyundai alza de precios a sus autos en EU; alerta a distribuidores

Hace 1 hora

Se traban inversiones para chips por tarifas, política de EU

Hace 1 hora

Piden mayor exploración en sector hidrocarburos; bajan reservas petroleras

Hace 5 horas

Registran S&P y Nasdaq sus peores trimestres desde 2022

Hace 5 horas

Prevén recesión en México, pero descartan crisis