Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Gravar películas Conmemoran el 163 aniversario de la Batalla de Puebla Alzan el título la Academia Tigres Coahuila; la segunda es la vencida El Banco de México y el destino de sus remanentes Sufrirá Ford impacto por aranceles de mil 500 mdd; menos ganancias Gravar películasConmemoran el 163 aniversario de la Batalla de PueblaAlzan el título la Academia Tigres Coahuila; la segunda es la vencidaEl Banco de México y el destino de sus remanentesSufrirá Ford impacto por aranceles de mil 500 mdd; menos ganancias

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| 6 de cada 10 encuestados consideran que la Administración del Presidente Donald Trump no tendrá un impacto positivo en la economía mexicana.

Negocios

‘Apagan’ aranceles el ánimo inversor: Ipade; cunde pesimismo, revela encuesta

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 9 de abril del 2025 a las 04:20


Ven empresarios cuatro desafíos: incertidumbre económica, política y jurídica, así como inseguridad

Ciudad de México.- La Administración de Donald Trump y sus medidas arancelarias tendrán un impacto negativo para la economía mexicana, por lo que hay menos ánimos para invertir que el año pasado, según una encuesta aplicada por el Ipade.

De acuerdo con los resultados del ejercicio aplicado a mil 421 empresarios egresados del Ipade (Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa), 6 de cada 10 encuestados consideran que la Administración del Presidente Donald Trump no tendrá un impacto positivo en la economía mexicana.

La encuesta arrojó que las principales preocupaciones que ven los empresarios en el entorno nacional son, en primer lugar, la incertidumbre económica, luego la inseguridad, en tercer sitio la incertidumbre política y en cuarto la incertidumbre jurídica.

A la pregunta de si considera que es el momento adecuado para realizar inversiones, sólo 39.3% dijo que sí, una cifra que está por debajo de la reportada en el primer trimestre del 2024, que fue de 54.4 por ciento.

El entorno económico es el que más preocupaciones causa, debido al impacto de las medidas comerciales de Trump. El optimismo empresarial muestra resiliencia no obstante la incertidumbre”, determinó el estudio.

Alberto Ibarra, profesor del área de Análisis de Decisiones de Ipade, dijo que este pesimismo ha afectado el fenómeno del nearshoring, ya que se esperaba que llegaran nuevas inversiones, sobre todo en el norte del país.

Había una expectativa mayor para el nearshoring, de una gran cantidad de inversión, para maquila, para industria, manufactura en el norte del país. Naturalmente cuando llega un nuevo Gobierno de Estados Unidos más proteccionista de la manufactura local, de alguna manera disipa el optimismo por querer poner plantas para exportar a EU. “No significa que ha muerto esa posibilidad de capitalizar la oportunidad del nearshoring, pero sin duda esto detendrá algo de inversión norte del país”, señaló en conferencia.

Consideró que mientras se aclara cómo será el futuro de aranceles con exportaciones de Estados Unidos, se reducirá el interés por invertir.

Por ello, dijo, los empresarios deben aprender a trabajar con horizontes a corto plazo, es decir, deben ser más flexibles.

 

Confianza en México se esfuma

Karney dio a conocer el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) de 2025 y destacó que México descendió cuatro puestos en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED), al ubicarse en el lugar 25 entre los países con mayor expectativa de llegada de capitales. 

El Índice se realizó con una encuesta hecha entre octubre de 2024 y enero de 2025, pasada la elección de Trump en Estados Unidos, por lo que el panorama es aún más complejo considerando los anuncios arancelarios recientes del Mandatario.

En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el país se mantuvo cuatro años fuera del top 25 de confianza de la IED, hasta llegar al puesto 21 en 2024.

Previó que ante las amenazas a la manufactura posiblemente este 2025 el monto captado de IED en México será menor que en 2024.

Kearney advirtió que la relocalización de empresas y la llegada de inversiones a México está en pausa, al menos hasta que cese la incertidumbre generada por Donald Trump.

Omar Troncoso, director general de Kearney México, explicó que actualmente los inversionistas prácticamente descansaron sus planes en todo el mundo, hasta tener mayor certeza sobre la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 minutos

Orillan aranceles a la venta de Skechers, pagarán 9.4 mmdd

Hace 4 minutos

Aumentará precios Spotify y México entre afectados; adelanta ‘bomba’ FT

Hace 5 minutos

Se debilita economía mexicana, dice Ceecs; coincide con pronósticos

Hace 7 minutos

Acusa EU que México frena lucha antiplaga; ganaderos molestos

Hace 8 minutos

Sanciona Corte dilación fiscal de Grupo Elektra; le impone dos multas

Hace 9 minutos

Pegaría a la maquila reducción de jornada; líneas de producción

Hace 10 minutos

Ya se gastó Pemex 50% de presupuesto, y apenas va un trimestre

Hace 11 minutos

Afectaron aranceles el ambiente de negocios; INA, con optimismo

Hace 12 minutos

México es primero en ciberataques financieros

Hace 13 minutos

Traen Ray-Ban y Meta sus lentes inteligentes al país; debutarán el 19 de mayo

Hace 9 horas

Rompe S&P 500 racha de 9 alzas tras aranceles a películas

Hace 13 horas

Investiga FGR a importadores textiles por fraude de 24 mil millones de pesos