Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Incendio en Altamira deja tres personas heridas, entre ellas dos menores Roban 14 llantas en distintos puntos de Puebla; ocho fueron en plaza San Diego ‘Claro que no tenemos miedo’: Sheinbaum a Trump tras dichos de cárteles mexicanos Robots caníbales: desarrollan máquinas inteligentes que se ‘curan’ o mejoran utilizando partes de otras Manuel Bartlett visitó a un ex colaborador en Palacio Nacional, aclara Sheinbaum Incendio en Altamira deja tres personas heridas, entre ellas dos menoresRoban 14 llantas en distintos puntos de Puebla; ocho fueron en plaza San Diego‘Claro que no tenemos miedo’: Sheinbaum a Trump tras dichos de cárteles mexicanosRobots caníbales: desarrollan máquinas inteligentes que se ‘curan’ o mejoran utilizando partes de otrasManuel Bartlett visitó a un ex colaborador en Palacio Nacional, aclara Sheinbaum

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El Presidente también decidió aplicar una medida temporal para reducir la factura aduanera a los fabricantes que producen y venden sus vehículos en EU.

Negocios

Anuncia Trump ‘alivio’ para sector automotor; serán dos años de ‘gracia’

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 30 de abril del 2025 a las 04:20


Decreta medidas para evitar sobrecobro de aranceles a las importaciones

Washington, DC.- El presidente Donald Trump, firmó el martes un decreto para aliviar la carga de los aranceles a los fabricantes de automóviles en Estados Unidos que usan piezas importadas, por un periodo de dos años, con el fin de evitar una acumulación de estos impuestos en vigor desde principios de abril de 2025.

La orden ejecutiva busca relajar algunos de los aranceles sobre automóviles y autopartes, lo que representa una medida relevante, dado que los impuestos a la importación amenazan con perjudicar a los fabricantes nacionales.

Fabricantes y analistas independientes han indicado que los aranceles podrían aumentar los precios, reducir las ventas y hacer que la producción en Estados Unidos sea menos competitiva a nivel mundial.

Sólo queremos ayudarlos durante este periodo de transición. A corto plazo”, dijo el Presidente antes de partir a un evento que celebraría por la noche cerca de Detroit, para conmemorar los primeros 100 días de su Administración.

Los fabricantes quedarán así exentos de pagar otros impuestos aduaneros, como los del acero o el aluminio.

El objetivo es “proteger la seguridad nacional fomentando la producción nacional de automóviles y reduciendo la dependencia de EU de las importaciones de vehículos extranjeros y sus componentes”.

Al respecto, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, detalló que el decreto que exenta de tarifas a los fabricantes de automóviles tiene el objetivo principal de darles tiempo de instalar cadenas de suministro de piezas en Estados Unidos.

Indicó que los fabricantes le dijeron a Trump que el tiempo adicional les permitiría acelerar la construcción de nuevas fábricas, después de advertir que les llevaría tiempo cambiar sus cadenas de suministro.

 

Reaccionan armadoras

El presidente de Stellantis, John Elkann, dijo en un comunicado que la compañía aprecia las medidas de alivio arancelario del presidente Trump.

Si bien seguimos evaluando el impacto de las políticas arancelarias en nuestras operaciones en América del Norte, esperamos continuar nuestra colaboración con la Administración estadunidense para fortalecer una industria automotriz competitiva y estimular las exportaciones”, manifestó.

La CEO de General Motors, Mary Barra, señaló que la empresa estaba agradecida por el apoyo de Trump a la industria, y dijo que la compañía espera sostener conversaciones con el Presidente.

Creemos que el liderazgo del Presidente está ayudando a nivelar el campo de juego para empresas como GM, y nos permite invertir aún más en la economía de Estados Unidos”, dijo.

 

Despresurización

Según el decreto del presidente Donald Trump, todos los vehículos fabricados y vendidos en EU que utilicen piezas importadas, los fabricantes estadunidenses y extranjeros podrán deducir 15% del precio de venta recomendado el primer año, y 10% en el segundo, de los aranceles de 25% sobre las importaciones siguientes.

Esto equivale a una deducción de 3.75% del precio recomendado el primer año (del 3 de abril de 2025 al 30 de abril de 2026) y del 2.50% el segundo (del 1 de mayo de 2026 al 30 de abril de 2027).

El Presidente también decidió aplicar una medida temporal para reducir la factura aduanera a los fabricantes que producen y venden sus vehículos en EU.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

Los aranceles de Trump a China dan ventaja a los jugueteros mexicanos

Hace 7 horas

‘Reta’ el Mundial a Saltillo en logística; capacidad hotelera, a prueba

Hace 7 horas

Caería exportación ganadera hasta 60%, Expectativas para 2025

Hace 7 horas

Borraría arancel de 30% un punto de PIB; afectación a México

Hace 7 horas

Modera minería su inversión en México; crece sólo 2.1% en 2024

Hace 7 horas

‘Exprime’ SAT más a asalariados, recaudación en el primer trimestre de 2025

Hace 7 horas

Aumenta Uber sus precios en México; Reforma laboral, la causa

Hace 7 horas

Se ‘Corona’ otra vez como la más valiosa

Hace 7 horas

Automotriz, ante una renovación del T-MEC; aranceles complican panorama

Hace 7 horas

El futuro automotor es chino, pero ya impacta a nivel global; Ford, con temor

Hace 15 horas

Buscan nuevos mercados ante arancel al jitomate

Hace 16 horas

Trump recauda 50 mil mdd en aranceles para EU… porque pocos países lo desafían