Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Manchester City remonta dos goles de desventaja y vence a Crystal Palace Acompañar a pacientes enfermos requiere más que voluntad, es necesario tener conocimientos: tanatóloga Automotrices aceleran cumplimiento de nuevas reglas para mitigar aranceles de EU Tele Zócalo Vespertino / 12 de abril de 2025 ‘Pero no fuera Cuauhtémoc Blanco’: Chumel Torres reacciona a la extradición de Andrés Roemer Manchester City remonta dos goles de desventaja y vence a Crystal PalaceAcompañar a pacientes enfermos requiere más que voluntad, es necesario tener conocimientos: tanatólogaAutomotrices aceleran cumplimiento de nuevas reglas para mitigar aranceles de EUTele Zócalo Vespertino / 12 de abril de 2025‘Pero no fuera Cuauhtémoc Blanco’: Chumel Torres reacciona a la extradición de Andrés Roemer

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: Especial

Nacional

Anuncia CSP un millón de ‘estufas de leña del bienestar’

  Por Agencia Reforma

Publicado el sábado, 5 de abril del 2025 a las 16:14


Desde comunidad en Michoacán donde hizo su tesis de licenciatura, CSP anunció construcción de un millón de 'estufas de leña del bienestar'

Paracho, Michoacán.- En Cheranástico, la misma comunidad donde hace 42 años aplicó los modelos para su tesis de licenciatura, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción de un millón de “estufas eficientes” en todo el País, con una inversión inicial de 500 millones de pesos en la zona purépecha.

Con la plaza principal llena hasta en las azoteas, con lonas exigiendo el freno a las guitarras chinas que compiten de forma desleal con las de Paracho, pobladores que pidieron por más seguridad, la Presidenta recordó sus años de estudiante y presentó el “Plan de Justicia del Pueblo Purépecha“, el primero el en su Gobierno y que incluye a las cocinas de leña.

“El plan de justicia significa atender la educación a todos los niveles, a todos los municipios de los pueblos purépechas; por supuesto que es a todos los pueblos de Michoacán, pero por razones históricas pues estamos empezando aquí, en el pueblo purépecha. Además, es la manera que tengo de agradecer lo que me dieron”, sostuvo.

La meta es al menos un millón en todo el País de las estufas con cámara de combustión y una chilena, como las que ya son comunes en las zonas rurales, que ahorran leña y reducen la respiración del humo. La Mandataria implementó esos dispositivos, según su tesis titulada “Estudio de la termodinámica de una estufa doméstica de leña para uso rural”.

¿Y por qué son estufas deficientes? Porque calientan más y en menor tiempo, y utilizan menos leña en beneficio del medio ambiente y de la salud, principalmente de nuestras mujeres, que son las que se exponen directamente al humo”, dijo la Secretaria de Ciencia y Tecnología, Luz Elena González, y agregó que con colaboración del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) buscarán que los pobladores construyan sus propias estufas para que los recursos se queden en las comunidades.

Se empieza con una inversión de 500 millones de pesos para 16 mil 509 estufas con el inicio de este programa que hoy va a ser luz y esperanza para los pueblos indígenas y afro-mexicanos de nuestro país”, afirmó el titular del INPI, Adelfo Regino.

El complemento del Plan de Justicia Purépecha es el apoyo en escrituración de tierras, preservación del medio ambiente, fortalecimiento de la autonomía y el autogobierno indígena, salud y medicina tradicional e infraestructura social básica, pero en la presentación se le dio más importancia a los modelos de estufas de hace 40 años, importados de Guatemala, según contó la Presidenta.

Con el programa de estufas eficientes de leña para el bienestar, el Gobierno de México apaga los fogones y enciende las estufas”, presumió la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.

Sheinbaum enumeró que justicia significa atención en diferentes ámbitos como vivienda, salud o promoción de las guitarras purépechas, y entre el público le gritaron: “¡seguridad !”, pues esta zona de la sierra michoacana ha sido asolada durante varios años por el crimen, el grado que han tenido que crear sus autodefensas y policías comunitarias.

“Seguridad también, significa seguridad, significa agua potable, por supuesto que no es de un día para otro, es construirlo conjuntamente para hacer un plan”, dijo la Mandataria.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Aseguran 50 mil litros de huachicol en inmueble de Villagrán, Guanajuato

Hace 4 horas

Investigan abusos contra menores en cinco guarderías de Ciudad Juárez

Hace 4 horas

Hombre cambia de género para evadir la ley en Jalisco y tener ‘justicia de mujer a mujer’

Hace 4 horas

Fuerzas armadas acorralan al CJNG; buscan debilitar células

Hace 5 horas

Rosario Piedra pedía el regreso del Comité de Desapariciones de la ONU; ahora dice que no les permitirá trabajar

Hace 5 horas

Salda México deuda de agua con Texas; drenan Presa La Amistad

Hace 10 horas

Cateos contra las drogas tiene éxito en Coahuila: Manolo

Hace 10 horas

Buscará Manolo Jiménez elevar a rango constitucional estrategia de seguridad de Coahuila

Hace 12 horas

Kit forense en caso de desaparición: “Las personas tienen derecho a ser buscadas”

Hace 13 horas

¿Lo reconoces? Autoridades buscan a los padres de bebé encontrado en Michoacán

Hace 13 horas

“Hoy por ti, mañana por mí”: Regio encuentra más de 60 mil pesos y busca al dueño para devolvérselos

Hace 13 horas

Rescatan a niña de 14 años de matrimonio forzado con hombre de 62 en Oaxaca