Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Fuego amigo Se extiende sarampión a 17 estados; suman cuatro defunciones Se desploma producción de miel en Coahuila Shai Gilgeous-Alexander gana el MVP de la NBA, según ESPN Declaran feria de San Buenaventura, Coahuila, como Patrimonio Intangible del Estado Fuego amigoSe extiende sarampión a 17 estados; suman cuatro defuncionesSe desploma producción de miel en CoahuilaShai Gilgeous-Alexander gana el MVP de la NBA, según ESPNDeclaran feria de San Buenaventura, Coahuila, como Patrimonio Intangible del Estado

Zócalo

|

Tecnología

|

Información

< Tecnología

| Anousheeh Ansari, la primera mujer turista espacial, durante la entrevista. | Foto:EFE

Tecnología

Ansari, primera mujer turista espacial: El espacio nos pertenece y no debe ser elitista

  Por EFE

Publicado el martes, 29 de abril del 2025 a las 09:15


Ansari tiene claro que la NASA debe seguir teniendo un papel protagonista en las áreas de pura investigación y con fondos públicos

Puerto Naos.- La primera mujer turista espacial, la ingeniera iraní-estadounidense Anousheh Ansari, señala que no le encantó especialmente la narrativa sobre la misión de Blue Origin en la que participó la cantante Katy Perry o la periodista Gayle King, y aboga por una concepción sobre el espacio menos elitista, pues nos pertenece a todos.

Durante una entrevista con EFE en el Festival Starmus de La Palma, Ansari ha cuestionado las formas y la publicidad en torno a esa misión en concreto de la compañía aeroespacial de Jeff Bezos, que tenía la particularidad de ser la primera misión espacial colectiva compuesta solo por mujeres (la primera en solitario fue la de la cosmonauta soviética Valentina Tereshkova en 1963), y lamenta que otras historias de tripulantes de esa nave hayan pasado desapercibidas.

Había historias increíbles, inspiradoras y de resiliencia como la de -Amanda- Nguyen, sobre la que deberíamos aprender, dice Ansari respecto a la investigadora en bioastronáutica y activista contra la discriminación hacia los asiáticos.

En opinión de la ingeniera, que llegó a pasar casi once días en el espacio en 2006, cuando se muestra la exploración espacial como un tipo de viaje propio de las élites, se limita el interés en el espacio, algo que lamenta, pues «el futuro de la humanidad está en el espacio».

Enviar polución al espacio

Para Ansari, hay todo un mundo de posibilidades para hacer que el planeta sea más sostenible si se mueve, por ejemplo, mucha de la polución o la necesidad de crear materiales al espacio.

Después de todo, vivimos en un planeta. No es como si estuviéramos separados del espacio, somos parte de él, estamos en él y debemos estudiar cómo podemos usar los recursos que nos ofrece de manera sostenible para mejorar la vida en la Tierra. Y para eso hace falta colaboración público-privada, reflexiona la ingeniera.

Reconoce que aún son muy caras este tipo de soluciones para derivar polución al espacio, pero que los costes pueden bajar, como ha sucedido en los últimos años con los vuelos suborbitales como los de Blue Origin, que permiten pasar entre tres y cinco minutos a gravedad cero, experimentando el espacio.

Los costes bajarán durante la próxima década, para que más personas puedan experimentar este efecto que te cambia la vida, manifiesta Ansari, que apunta que el siguiente gran desafío es seguir reduciendo aún más los costes de la tecnología necesaria para que esos vuelos suborbitales sean más accesibles.

Necesitamos nuevas tecnologías, nuevos sistemas de lanzamiento, nuevos sistemas de propulsión, todo menos caro, resume.

Abordar la militarización del espacio

Anousheh Ansari percibe asimismo varios desafíos reguladores en áreas de la exploración espacial, como el acceso al espacio y su defensa.

Espero que podamos tener un modelo regulador que pueda adecuadamente abordar la defensa y la militarización del espacio, pero desde una perspectiva humanística para que no sea solo una nación o una compañía la que se beneficie del acceso a los recursos del espacio, manifiesta.

Preguntada por el papel de la NASA frente a las compañías privadas, en un momento en el que la administración de Donald Trump ha hecho importantes recortes en la agencia aeroespacial de Estados Unidos, Ansari tiene claro que la NASA debe seguir teniendo un papel protagonista en las áreas de pura investigación, con fondos públicos, para el beneficio de la humanidad, en un ecosistema en el que las empresas privadas siempre se concentrarán donde haya negocio.

¿Podría eso provocar un conflicto potencial en el que los intereses comerciales superen los científicos y exploratorios? Ansari cree que no y no ve conflicto, sino desafíos para clarificar cómo se repartirán los beneficios del acceso a los recursos espaciales entre todas las naciones.

El espacio puede ser fuente de gran parte de los materiales que necesitemos en el futuro. Puede ser un lugar de fabricación.

Limitar su acceso a países de menor tamaño o a ciertas empresas más pequeñas podría limitar esos beneficios, resume.

Sobre los siguientes grandes avances, algunos apuntes: No hay razones que nos impidan desarrollar con la microgravedad del espacio materiales nuevos, más ligeros, además de nuevas medicinas y proteínas, ejemplifica Ansari, convencida de que todo esto hará que la vida en la Tierra sea mejor, más fácil y más sostenible.

Notas Relacionadas

La NASA confía en el éxito de misiones privadas como Axiom a pesar de recorte presupuestal

Hace 7 horas

¿Qué es una tormenta solar y por qué dicen que podría afectar la Tierra hoy 16 de mayo?

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Tecnología

Hace 1 dia

Niegan que WhatsApp tuviera planes de competir con Facebook

Hace 1 dia

Telegram recibe multa de 25 mil dólares por violar ley de protección de datos

Hace 1 dia

China detecta vida microbiana única fuera del planeta

Hace 2 dias

China ultima lanzamiento de su primera misión de recogida de muestras de un asteroide