Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Ejecutan a 4 hombres en una reunión en la colonia Praderas en Apodaca, Nuevo León ¿Cuáles son los 9 huracanes de categoría mayor a 3 que llegarán a México los próximos meses? Arrestan a mujer que arrancó la lengua de su novio de un mordisco Belinda es descubierta al huir de la prensa vestida de guardia de seguridad Policía de Ramos protagoniza fuerte accidente en V. Carranza; su vida pende de un hilo

Zócalo

|

Deportes

|

Información

< Deportes

| La directora de la CONADE identifica a Osmar Olvera y Alegna González como modelos a seguir, porque tienen una trayectoria exitosa a nivel juvenil.

Deportes

Ana Guevara: ‘El deporte en México vive de las balas perdidas’

Por ESPN

Publicado el miércoles, 26 de junio del 2024 a las 14:20


La directora de la CONADE identifica a Osmar Olvera y Alegna González como modelos a seguir, porque tienen una trayectoria exitosa a nivel juvenil

Ciudad de México.- Osmar Olvera y Alegna González son dos mexicanos que participarán en París 2024 y se salen del molde del sistema deportivo. El clavadista y la marchista tienen la experiencia de triunfar a temprana edad en campeonatos mundiales, una cualidad que en palabras de Ana Gabriela Guevara es una “deuda del desarrollo deportivo” del país.

La directora de la CONADE señala que son pocos los deportistas que se pueden encontrar en México con una determinación como la de Osmar Olvera y Alegna González, el primero campeón mundial en trampolín de un metro y la segunda campeona mundial de atletismo Sub-20 en 2018.

“El caso de Osmar y de Alegna, la importancia de tener resultados a temprana edad. Alegna fue campeona del mundo juvenil, es el primer escalón de que ya pisé la primera plataforma y de aquí para adelante está más cortito”, señaló Ana Gabriela Guevara en entrevista con ESPN.

Para la directora de la CONADE, los deportistas de alto rendimiento son como niños hiperactivos, a los cuales hay que llenarlos de retos, actividades, dotarlos de herramientas que los potencialicen y provocar el instinto de competencia. Es decir, afinar “la mirada de Tigre”.

“Si hay varios, lo notas tú en la forma de entrenar, en el compromiso que tienen con lo que desempeñan. Aquí, más allá de una persona común y ordinaria, vives y trabajas con una computadora que es tu cuerpo, quienes renuncian a los distractores, quienes están ensimismados en lograr los objetivos”.

Osmar Olvera asistirá a sus segundos Juegos Olímpicos, tras su experiencia en Tokio 2020, donde terminó en la posición 14, a dos lugares de llegar a la final Olímpica con 17 años. Alegna sorprendió con su quinto lugar en Tokio 2020.

La deuda del sistema deportivo mexicano

Ana Gabriela Guevara llegó al atletismo cuando un entrenador le dijo que se había equivocado de deporte, porque corría más rápido que el balón en una cancha de básquetbol. Como corredora, la actual directora de la CONADE ganó su primera Olimpiada Nacional en 1996, tres años después quedó quinta en su primera competencia internacional (Juegos Panamericanos) y un año después compitió en sus primeros Juegos Olímpicos.

“Una de las deudas del sistema y desarrollo deportivo es que deberíamos tener más campeones juveniles, un área de mejora”, agrega Guevara.

La formación del deportista de alto rendimiento es una tarea pendiente, porque las diferentes organizaciones no asumen su rol en la detección, entrenamiento, seguimiento y acompañamiento del atleta.

“Solo estamos esperando las balas perdidas. Salió otro Chicharito, pues sí, pero ¿quién lo va a agarrar? ¿Quién lo va a ver? Salió otra Ana Guevara, ¿y luego? Ahí se va perdiendo ese talento, solamente se están esperando las balas perdidas, a ver quién sale y quién brinca. Tendríamos que hacer este gran plan donde no solo apostemos por la selección mayor, sino también hacer una estructura paralela de juveniles”, explica la directora de la CONADE.

Incluso, Ana Gabriela Guevara señala que ese mal no se reduce a los deportes del programa olímpico, también pasa en otras disciplinas, como el futbol, tenis, entre otros.

Bajo la actual administración se hizo una modificación en el sistema de reparto de becas deportivas, con un énfasis en fortalecer el nivel juvenil, donde los deportistas reciben más apoyos y premios por los resultados deportivos obtenidos.

De los más de 90 atletas que tienen su lugar asegurado en París 2024 destacan Alejandra Orozco, Gabriela Agundez y Randall Willars como medallistas olímpicos juveniles. Desde 2010, el Comité Olímpico Internacional implementó los Juegos Olímpicos de la Juventud, donde los mejores atletas de entre 14 a 18 participan en diversas disciplinas.

A partir de 2021 se crearon los Juegos Panamericanos juveniles, donde se buscan desarrollar las categorías.

 

Más sobre esta sección Más en Deportes

Hace 5 horas

Elegirá Dinos de Saltillo a jugadoras con Torneo Regional

Hace 5 horas

Maniobran al volante; Pro Crawl Series

Hace 5 horas

Anuncia club Deportivo Halcones de Saltillo Juego de Leyendas

Hace 5 horas

Regresa la Copa México en 2026; confirmado por Sisniega

Hace 5 horas

Volverá Lichnovsky a vestir la de la U; aún no lo compran

Hace 5 horas

Es Jáquez ‘sparring’ de EU; apoya al Dream Team

Hace 5 horas

Vivirán Clásico Norteño: Valkirias vs Wolfpack

Hace 5 horas

Gimnasia artística avanza a tres finales

Hace 5 horas

La Pandilla supera a la Mini Pandilla

Hace 5 horas

Coahuilenses ganan medallas en Nuevo León

Hace 5 horas

Son Ravens finalistas de la 17/18

Hace 5 horas

Avanza Gigantes a la siguiente ronda