Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 16 de abril de 2025 Logra Coahuila frenar trasvase de La Amistad; priorizarán consumo de la Región Norte Acumula el Bravo 6 años de sequía; amenaza EU ahora por el vital líquido Reforzarán búsqueda de restos en Patrocinio; se suma la FGR Cosmos golea al San Antonio Tele Zócalo Matutino / 16 de abril de 2025Logra Coahuila frenar trasvase de La Amistad; priorizarán consumo de la Región NorteAcumula el Bravo 6 años de sequía; amenaza EU ahora por el vital líquidoReforzarán búsqueda de restos en Patrocinio; se suma la FGRCosmos golea al San Antonio

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Amor… ¡pero con bebés!

Por Jorge A. Meléndez

Hace 2 meses

¡Feliz Día del Amor y la Amistad!

El mundo necesita más amor.

Más amor para vacunarnos contra tanto pleito. Más amor para vacunarnos contra tanta crispación que nos tiene discutiendo por todo y con todos.

Sin duda el mundo necesita más amor.

Ah, y también necesita… ¡más amor con bebés!

Veamos.

Expertos en demografía aseguran que un país requiere una tasa de fertilidad 2.1 bebés por mujer para no colapsar. Y es que tasas menores arriesgan su estabilidad demográfica y financiera, porque se requieren jóvenes que aporten recursos fiscales para que el Estado sostenga los gastos en salud de los más viejos.

Muchas naciones, sobre todo desarrolladas, tienen tasas de fertilidad que alarman.

Toda Europa, por ejemplo. Imagina, Noruega, Austria, Suiza tienen una tasa de 1.4 bebés por mujer (datos de 2022); Suecia, Alemania, Bélgica y Gran Bretaña, 1.5, y Finlandia, Polonia, Grecia y Lituania, 1.3. En Asia, Corea del Sur se ubica en 1.4, Japón en 1.5 y China en 1.7.

México no escapa de esta tendencia global. Nuestra tasa de fertilidad es de 1.6 bebés por mujer en edad reproductiva y la tendencia va dramáticamente hacia la baja. Simplemente considera que en 2018, apenas hace 6 años, la tasa era 2.1.

Habrá que decir que para lograr la estabilidad poblacional un país también puede recurrir a la migración, pero ya sabemos que esta “solución” es atacada por muchos gobiernos y también trae sus dolores de cabeza.

Porque esa migración generalmente viene de países donde exista una de tres cosas (o una combinación): pobreza, dificultades o conflictos sociales y, por supuesto, una gran y creciente población.

Respecto a este último punto, África es el continente con mayores tasas de fertilidad: Camerún con 4.3, Tanzania con 4.7, Nigeria con 5.1, Angola con 5.3, República del Congo con 5.5 y Níger con ¡6.7!

Pero regresemos al amor sin bebés, ¿por qué los jóvenes optan por esto? Mmm, pues cada historia será distinta y depende de cada país.

Pero anticipemos algunas respuestas revisando una encuesta reciente del Pew Research Center en Estados Unidos:

* La tercera parte de los adultos mayores a 50 años que no tienen hijos es porque nunca quisieron tenerlos. Imagina, 61% piensa que no tener hijos les facilita adquirir cosas que desean, 57% opina que pueden disfrutar más sus pasatiempos y 44% considera que así pueden tener más éxito en sus carreras.

* Respecto a los menores a 50 años, 57% no los tienen otra vez porque no quieren: 44% desean enfocarse en otras cosas y 36% no tienen los recurso$ para criarlos. Ah, y al 38% le preocupa el mundo en el que sus hijos vivirían.

Suponiendo que el matrimonio da más seguridad a una pareja que sí quiere tener hijos, las estadísticas de matrimonio/divorcio tampoco ayudan a eso de promover el amor con bebés.

Por ejemplo, en México el número de matrimonios cayó 30% entre el año 2000 y el 2023… ¡mientras que el número de divorcios se multiplicó por 3!

Ante esta incómoda y solitaria tendencia diversos países incentivan el amor con bebés, como Singapur que francamente la pasa mal, con una solitaria tasa de 1.3 bebés por mujer fértil.

Buscando revertir esta tendencia, el Gobierno ofrece un “baby bonus” al nacer para luego sumar apoyos al crecer el chilpayate. Bueno, pues estos apoyos totalizan 24 mil dolarucos para el primer bebé, 27 mil para el segundo, 31 mil para el tercero y cuarto (para cada uno) y para los valientes, 37 mil dólares para el bebé que complete el equipo de basket.

Por cierto, no todos los incentivos son económicos. Tomemos a Suecia (tasa de fertilidad de 1.9), donde el tiempo pagado por maternidad es de 16 meses (los 13 primeros con paga de 80% del salario). Ah, y los papás tienen también su “paternidad” de 8 meses para ayudar en casa y para establecer vínculos afectivos con el bebé.

Fascinante, ¿no crees? Si algunos países añoran los pañales, no está nada mal que promuevan el amor con bebés.

Cierro con un comentario personal sobre el amor con bebés de todos los que queremos nietos y no los tenemos: chavos, ¡nosotros se los cuidamos!

Ja, ja, ja…

 

EN POCAS PALABRAS…

“El amor es una sola alma que habita dos cuerpos”.

Aristóteles

 

Notas Relacionadas

Logra Coahuila frenar trasvase de La Amistad; priorizarán consumo de la Región Norte

Hace 1 hora

Reforzarán búsqueda de restos en Patrocinio; se suma la FGR

Hace 1 hora

Manolo y Sheinbaum cuidarán agua de acuña

Hace 1 hora

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 1 hora

Manolo y Sheinbaum cuidarán agua de acuña

Hace 1 hora

Dictaduras y Guerra sucia

Hace 1 hora

El juicio de INRI