Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Familia Misionera celebran la Semana Santa Estefanía y Pablo ya son esposos Orquesta Filarmónica del Desierto velada para ayudar Alvarito Morales Garza ya tiene 4 años Soco Casillas feliz de evangelizar Familia Misionera celebran la Semana SantaEstefanía y Pablo ya son espososOrquesta Filarmónica del Desierto velada para ayudarAlvarito Morales Garza ya tiene 4 añosSoco Casillas feliz de evangelizar

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El presidente de la ABM, Julio Carranza, admitió que la banca comercial aún tienen una deuda pendiente con las micro y pequeñas empresas.

Negocios

Alistan un plan de apoyo para Pymes; adelanta detalles ABM

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 15 de abril del 2025 a las 04:04


Trabajan en un modelo tripartita Gobierno, banca comercial y de desarrollo, para la facilitación de recursos

Ciudad de México.- En la próxima 88 edición de la Convención Bancaria a realizarse en Nuevo Nayarit, Vallarta, se anunciará un convenio de apoyo a Pymes por parte del Gobierno, banca comercial y de desarrollo, dijo el presidente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza.

Es muy necesario, es una deuda que tenemos tanto la banca como también el Gobierno federal y desde luego la banca de desarrollo. Tenemos una gran deuda todavía con las pequeñas empresas”, dijo el directivo.

De acuerdo con la ABM, la actual reducción por parte del Banco de México de su tasa de referencia debe beneficiar a que las Pymes puedan acceder a financiamiento más barato; sin embargo, recordó que la informalidad y la falta de información sobre este sector productivo complica el otorgamiento de apoyos.

Lo que estamos viendo es un paquete integral de apoyo, en donde tenemos que entrar tanto la banca de desarrollo como la banca comercial y desde luego la Secretaría de Hacienda”, dijo el banquero.

El pasado 3 de abril la titular del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez, dijo que dicho convenio buscará simplificar y ampliar el acceso al financiamiento a las Pymes, con lo que adelantó que se buscará reducir algunas comisiones, entre otros costos.

Así, se espera que durante la convención bancaria se anuncie un programa mucho más amplio de apoyo a las Pymes, donde la banca de desarrollo también jugará un papel importante al reforzar sus programas de garantías. En términos generales, se espera que el crédito a este segmento crezca a una tasa de 3.5% cada año.

Los bancos no están prestando lo suficiente y tienen la obligación de hacerlo. No sólo es captar, es colocar”, dijo Altagracia Gómez.

El presidente de la ABM recordó que actualmente existen 4.7 millones de pequeñas y de microempresas en México, con lo que el principal objetivo es tratar de formalizar, ya que de lo contrario es muy difícil poder evaluar si tienen viabilidad y el crédito no fluye de la misma manera.

Por eso estamos pidiendo que la banca de desarrollo haga programas de apoyo con garantías para estas pequeñas empresas que hoy en los números no tienen viabilidad”, explicó Carranza.

De acuerdo con datos de la ABM, las Mipymes generan 8 de cada 10 empleos en el país, pero reciben apenas 14 de cada 100 pesos del crédito empresarial.

Si bien más de un millón de estas unidades productivas son sujetas de crédito, apenas 254 mil ya cuentan con financiamiento. Dicho de otra forma, 76% de las Mipymes en México no tiene acceso a crédito de la banca comercial.

 

Piden tasas más bajas

Tras confirmar su asistencia a la 88 Convención Bancaria a celebrarse los próximos 8 y 9 de mayo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que uno de los encargos que hizo al secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, en este tema, es buscar con los bancos que bajen sus tasas de interés.

Le encargamos a Édgar (Amador) que busque junto con los bancos, tanto de desarrollo, como la banca comercial, que bajen las tasas”, expuso.

La Mandataria mencionó que con todo y que el Banco de México (Banxico) bajó la tasa de referencia, aún así el acceso a un crédito para una pequeña y mediana empresa (Mipyme), sigue siendo muy complejo.

Entonces también para dinamizar la economía, obviamente sin riesgos, pues es que se bajen las tasas de interés”, subrayó.

Banxico anunció a fines de marzo que decidió de forma unánime bajar su tasa de interés de referencia en 50 puntos base a 9%, después de haber alcanzado en febrero de 2024 su máximo histórico, 11.25 por ciento.

Notas Relacionadas

Estados Unidos pondría freno a ganado mexicano por gusano barrenador

Hace 10 horas

Desestima Sheinbaum previsiones del FMI sobre deuda general de México

Hace 13 horas

China exime sigilosamente de aranceles a algunos productos de EU

Hace 15 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 16 horas

¿Gastaste mucho en vacaciones? Así puedes enfrentar una resaca financiera

Hace 16 horas

‘¿Sin propina? Entonces quédate en casa’, dice hotelero y desata debate

Hace 23 horas

La Unión Europea pide a China ‘no inundar’ su mercado con productos que no puede colocar en EU

Hace 1 dia

Dejaría 9 bdp más de deuda Gobierno; lanza alerta FMI

Hace 1 dia

Peligrarían remesas por políticas de EU; lanza advertencia FMI

Hace 1 dia

Combustibles, otra vez sin los subsidios; suman tres semanas

Hace 1 dia

Generará Yokohama más de mil empleos; inversión de 400 mdp en Coahuila

Hace 1 dia

Análisis de Banamex Bajaría el déficit a 4% con remanentes Banxico

Hace 1 dia

Mantendrá Hyundai producción en Pesquería; confirman

Hace 1 dia

Costarían tarifas de EU a México 63 mil mdd

Hace 1 dia

Crece economía mexicana 1% en febrero, revela IGAE; industria y servicios, dinámicos

Hace 1 dia

Bachoco, con ventas al alza; se diversifica