Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Llevó mejora Coahuila programa de huevo y leche a todas las regiones Continúa operativo contra huachicol en Reynosa Anuncia CSP un millón de ‘estufas de leña del bienestar’ México impone aranceles temporales a clavos de acero chinos Reportan 3 muertos tras riña entre pobladores en Oaxaca Llevó mejora Coahuila programa de huevo y leche a todas las regionesContinúa operativo contra huachicol en ReynosaAnuncia CSP un millón de ‘estufas de leña del bienestar’México impone aranceles temporales a clavos de acero chinosReportan 3 muertos tras riña entre pobladores en Oaxaca

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| Foto: Sebastián López

Coahuila

Alertan contra desperdicio de agua en temporada de calor

  Por Ernesto Acosta

Publicado el martes, 1 de abril del 2025 a las 18:48


Estudio revela que cada persona derrocha cerca de 250 litros por día

Saltillo, Coah.- El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua reporta que cada persona desperdicia cerca de 250 litros de agua al día, por malos hábitos y fugas dentro del hogar, por lo que el Congreso del Estado pide a los 38 ayuntamientos implementar campañas de cuidado del líquido y, de ser el caso, reforzar las sanciones.

La diputada local Beatriz Eugenia Fraustro Dávila explicó que el derroche incluye duchas prolongadas, lavado excesivo de automóviles y agua que se va literalmente por el desagüe mientras se lavan los platos o los dientes.

En México ya experimentamos los efectos negativos de la falta de agua. De acuerdo con datos del Banco Mundial, en nuestro país la disponibilidad promedio anual per cápita pasó de 10 mil metros cúbicos en 1960 a 4 mil en 2012, estimando que para el 2030 descienda a menos de 3 mil metros cúbicos por habitante al año”.

Los hoteles, restaurantes y oficinas a menudo no utilizan tecnologías ni estrategias para el uso eficiente del agua, mientras que en las comunidades rurales las técnicas de riego anticuadas y poco eficientes resultan en un derroche negativo del líquido.

El cambio climático, el aumento de la temperatura. el crecimiento demográfico y de la mancha urbana han modificado la cantidad y temporalidad de las precipitaciones, la captación de los recursos hídricos, así como su uso y aprovechamiento, generando una necesidad de reestructurar la disponibilidad y formas para el aprovechamiento del agua”.

Señaló la urgencia de buscar mejores formas de sofocar el calor durante la primavera y el verano, para evitar el uso inmoderado y el desperdicio del líquido.

Municipios como Saltillo, Torreón y Monclova aumentan hasta en más del 30 por ciento su consumo durante estas fechas, lo que hace inminente aplicar de manera preventiva acciones de ahorro”, manifestó.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 12 horas

Buscan homicidas de Ángel Gabriel beneficio legal; podrían obtener reducción de pena

Hace 13 horas

Participa Gobierno de Coahuila en TEDx San Esteban de Saltillo

Hace 13 horas

Aprueba IEC sustituir el PREP por el SICOD para elección de magistrados

Hace 13 horas

Llegará hasta la Sedu polémica de directora de la Escuela Primaria Dolores Jiménez; irán madres de familia

Hace 13 horas

Fortalece UTC la formación de los jóvenes, firman convenio

Hace 22 horas

Dará Ramos pronta respuesta con Centro de Inteligencia de Atención Ciudadana

Hace 1 dia

Se prevén rachas de viento muy fuertes a intensas en Coahuila

Hace 1 dia

Brindará IMSS Coahuila servicio de mastógrafos móviles durante abril

Hace 1 dia

Logra Alcalde de Saltillo excelentes calificaciones; encabeza lista de mejores ediles

Hace 1 dia

Obesidad y sobrepeso invaden a la UAdeC; estudiantes con ‘kilitos’ de más

Hace 1 dia

Buscarán 14 mil un lugar en la UAdeC; presentaran examen presencial

Hace 1 dia

Vacunan a ‘lomitos’ para evitar rickettsia; invitan a dueños de mascotas en Ramos Arizpe