Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Avanzan tenistas a las eliminatorias regionales Hacen felices a niños y niñas en su día El Papa quien no fue cardenal Sufren Bulls otra derrota México, ayer y hoy gran diferencia Avanzan tenistas a las eliminatorias regionalesHacen felices a niños y niñas en su díaEl Papa quien no fue cardenalSufren Bulls otra derrotaMéxico, ayer y hoy gran diferencia

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| La economía inició su desaceleración desde el cuarto trimestre de 2024, lo cual coincidió con el impacto de la reforma judicial y la incertidumbre por el cambio de administraciones en EU y México.

Negocios

Alerta el IMEF contra una profunda recesión, efecto arancelario

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 16 de abril del 2025 a las 04:06


Si Estados Unidos impone más aranceles a México, como el de los jitomates, la desaceleración económica pasará a contracción

Ciudad de México.- Si Estados Unidos impone más aranceles a México, como el de los jitomates, la desaceleración económica pasará a contracción y el país sufrirá una recesión profunda, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

En conferencia de prensa virtual este martes, Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité de Estudios Económicos del Instituto, dijo que la economía inició su desaceleración desde el cuarto trimestre de 2024, lo cual coincidió con el impacto de la reforma judicial y la incertidumbre por el cambio de administraciones en EU y México.

Con la imposición de aranceles a México, este escenario de desaceleración se ha ido haciendo más grave y ahora ya hay sectores como el de la construcción que están pasando por una situación “bastante difícil”, solamente es cuestión de que se generalice a más industrias, dimensionó.

Con los aranceles que tenemos hoy, Stellantis y Nissan ya anunciaron paros temporales de las plantas para la exportación, si eso se prolonga va a representar despido de obreros o que recorten turnos. “Es muy probable que sí que vayamos para allá (a una recesión), pero si empieza a haber más aranceles como inclusive ahora a los tomates, pues entonces habrá una tendencia que desacelerará aún más a la economía y la va a contraer y entonces sí puede ser una posible recesión más profunda”, advirtió Herrera.

El Instituto informó que ante este escenario redujo su expectativa de crecimiento del PIB para 2025 de 0.6% que había previsto en marzo, a 0.2% en abril.

Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta nacional del IMEF, dijo que la economía ya muestra las características de una recesión profunda.

Los ciclos de la economía van en contracción actualmente y por eso nos permitimos decir que puede haber una fase de recesión”, indicó.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 16 horas

‘No hay que echar las campanas al vuelo, pero relación comercial con EU avanza’: Marcelo Ebrard

Hace 16 horas

Tianguis Turístico 2025 rompe récord de asistencia, resalta Sheinbaum

Hace 16 horas

Claudia Sheinbaum desmiente que CFE vaya ‘casa por casa’ para cobrar adeudos: ‘No existe’

Hace 17 horas

Anuncian inversión de Unilever de 30 mil millones de pesos en México

Hace 17 horas

Este es el precio del dólar hoy viernes 2 de mayo

Hace 23 horas

Saltillo, clave en los planes de Stellantis; reacomoda fichas en Norteamérica

Hace 23 horas

Semana laboral de 40 horas, en forma gradual; abrirán periodo de diálogo

Hace 23 horas

Esperan eficiencia de próximos vuelos Saltillo-CDMX

Hace 23 horas

Viene a México segunda ola de automóviles chinos, pero de lujo; confirman atractivo del país

Hace 23 horas

Ve Canirac impacto menor por reforma sobre propinas; más ingresos en Sureste

Hace 23 horas

Producirá Mercedes más vehículos en EU, ‘Obedece’ a Trump

Hace 23 horas

‘Refina’ Pemex, pero sólo pérdidas; y es su ‘brazo fuerte’