Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Andrea Legarreta revela quién fue el famoso actor al que besó por primera vez tras separarse de Erik Rubín Sylvia Pasquel aclara polémicas alrededor de su familia: No estamos peleados Elección judicial saneará al sector y evitará liberación de delincuentes: Sheinbaum Lo último sobre el Cónclave 2025: todo lo que hay que saber sobre la elección del próximo papa Gabinete de seguridad israelí aprueba plan que incluye la ‘conquista’ de Gaza Andrea Legarreta revela quién fue el famoso actor al que besó por primera vez tras separarse de Erik RubínSylvia Pasquel aclara polémicas alrededor de su familia: No estamos peleadosElección judicial saneará al sector y evitará liberación de delincuentes: SheinbaumLo último sobre el Cónclave 2025: todo lo que hay que saber sobre la elección del próximo papaGabinete de seguridad israelí aprueba plan que incluye la ‘conquista’ de Gaza

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| En el día estoy metido en las entrañas de los motores.

Arte

Alejandro Vázquez Ortiz conjunta el mundo de los motores con la literatura

  Por Grupo Zócalo

Publicado el domingo, 13 de marzo del 2022 a las 11:26


Sobre Miguel Alemán, en la entrada a La Huasteca, en Santa Catarina, ahí está un yonque donde recibe a sus clientes Alejandro

Monterrey, NL.- Sobre Miguel Alemán, en la entrada a La Huasteca, en Santa Catarina, ahí está un yonque donde recibe a sus clientes Alejandro Vázquez Ortiz, quien además de dedicarse al negocio de las autopartes es escritor. Algo fuera de lo común, quizá, pero a estas alturas ha escrito varios libros, dos de ellos con referencias al mundo de los autos: Yonque y El corredor o las almas que lleva el diablo (Penguin Random House), su nueva novela que va a presentar en la UANLeer este 19 de marzo a las 18:00 en Café Literario. De su oficio de escritor y yonquero nos platica.

¿Platícanos de tu nueva novela El corredor o las almas que lleva el diablo?

Es sobre una carrera con todo el mundo industrial, del acero, de los motores, que es un mundo que conozco. Una novela coral con personajes como el Acerero, La Muerta y La Tortuga, más otros personajes siniestros.

En este caso, ¿compararías la vida con correr un auto?

En muchos aspectos la vida, y sobre todo en Monterrey, tiene que ver con esta condición automotriz, de que estamos orillados a tener carro. Esta construcción de la ciudad desparramada nos obliga que hasta el más destartalado de los autos tiene que funcionar…. y claro, metidos en toda la situación de capitalismo, de la competencia, del ganar, del ser más… pues la carrera es la analogía ideal.

¿Hay un yonque en tu familia?

Sí, a eso nos dedicamos. A desarmar motores, a usar refacciones, y lo que no, se va a fundición.

¿Y cuál es tu labor?

Yo me dedico a clasificar las piezas, me llegan, si sirven hay que medirlas, si está golpeada decidir si se desecha o si está buena se marca y se almacena para tenerla presente a la hora que llega un cliente. Por eso conozco las partes y es un mundo de detalles.

¿Por qué te fuiste por el lado de la escritura?

En la adolescencia me nació esto de la escritura leyendo a Stephen King, a Henry Miller, buscando entre la biblioteca de mi padre. Después me fui a España a estudiar, pero regresé y entré al negocio familiar y llegó un punto en donde dije: vamos a fusionar estos dos mundos. El que ya traía de la escritura y este otro de lo inhóspito, violento, que se puede rascar y generar historias.

¿Cómo compaginas ambos oficios?

Buscando los tiempos libres. En el día estoy metido en las entrañas de los motores. Me los sé de cabo a rabo y es lo que da la papa. Mi padre siempre me ha dicho que los fierros son muy nobles. Y si es cierto: tú guardas un fierro y al cabo de dos o tres años, alguien te va a venir a preguntar por ese fierro. Y así lo combino, por cierto, también con el oficio de la edición en An.Alfa.Beta.Más o menos sí son dos mundos dispares y raros, y gente de acá del trabajo que se entera que escribo me dicen: “Escribes El libro vaquero o qué”, sí se sacan de onda, pero pues es parte de los dos mundos que coexisten.

¿Cuántos carros tienes?

Un carro y una troca en reparación. El auto es Chevrolet Trax 2016, motor 1.8 de doble árbol con engrane de tiempo variable. La Silverado es 73 con un 350 V8 5.7 de aspiración carburada. De hecho le compré un carburador de 4 gargantas y toda la onda, para que funcione bien.

Con información Milenio

Notas Relacionadas

¡Tradición tlaxcalteca! Matachines, una danza por la fe

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 6 horas

Investiga sobre la lectura en la FILC

Hace 1 dia

¡Tradición tlaxcalteca! Matachines, una danza por la fe

Hace 2 dias

‘La poesía es una herramienta muy poderosa para hablarle a la infancia’; recorren niños sendero poético

Hace 2 dias

Manci: vida en libertad; presentará Silvia Pasternac novela

Hace 2 dias

Humanizan historias realidad corporativa; enseña Armín storytelling

Hace 2 dias

Dan a historia fuerza femenina; publican Mujeres Célebres del México Antiguo

Hace 2 dias

Paco Ignacio Taibo II asegura que el FCE logró aumentar exponencialmente los clubes de lectura en México