Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
EU cierra frontera con México para importaciones de ganado vivo debido a gusano barrenador China confirma que negociaciones arancelarias con EU fueron profundas y constructivas Lupita TikTok sí podría enfrentar pena de hasta 6 años de cárcel por presunta muerte de su hija: abogado Menor de 7 años muere en aparatosa volcadura en Torreón; su papá está gravemente herido Dr. Simi llega a EU: así ‘conquistarán’ las Farmacias Similares a ese país, según The Economist EU cierra frontera con México para importaciones de ganado vivo debido a gusano barrenadorChina confirma que negociaciones arancelarias con EU fueron profundas y constructivasLupita TikTok sí podría enfrentar pena de hasta 6 años de cárcel por presunta muerte de su hija: abogadoMenor de 7 años muere en aparatosa volcadura en Torreón; su papá está gravemente heridoDr. Simi llega a EU: así ‘conquistarán’ las Farmacias Similares a ese país, según The Economist

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| La muestra, que ocupa casi 500 metros cuadrados en la Biblioteca Nacional, está compuesta por cerca de 450 objetos. Foto: X | @CentroGabo

Arte

‘Al escritor no lo mata nadie, ni la muerte’: Recuerdan a García Márquez a 11 años de su fallecimiento

  Por EFE

Publicado el jueves, 17 de abril del 2025 a las 12:15


El Centro Gabo recordó este jueves el carácter "inmortal" de su fundador

Ciudad de México.- El Centro Gabo recordó este jueves el carácter “inmortal” de su fundador, el Premio Nobel de Literatura de 1982, Gabriel García Márquez, al cumplirse once años de su fallecimiento.

Un día como hoy, hace once años, el mundo le daba el último adiós a Gabriel García Márquez, el nobel de literatura colombiano que dejó huella en la historia de las letras a nivel mundial”, escribió en su cuenta de X el Centro Gabo, un proyecto sobre el legado del escritor, promovido por la Fundación Gabo.

Para recordar la vida y obra de su fundador, el Centro Gabo escogió “una frase suya sobre la muerte, unas palabras que entonces parecían profesar la perdurabilidad de su legado a lo largo del tiempo”.

 

Al escritor no lo mata nadie. Ni siquiera la muerte”, es la frase escogida por el Centro Gabo, extraída de una entrevista que dio al diario bogotano El Tiempo en 1983 y que acompaña con cinco fotografías del autor en diferentes épocas de su vida.

Gabriel García Márquez nació en Aracataca, en el departamento caribeño de Magdalena, el 6 de marzo de 1927 y falleció a los 87 años de edad en Ciudad de México, el 17 de abril de 2014, un Jueves Santo como hoy, al igual que Úrsula Iguarán, personaje central de su novela ‘Cien años de soledad’.

La extraña similitud entre García Márquez y Úrsula Iguarán; a una década de la muerte del escritor

Para homenajearlo, el año pasado se puso en marcha el programa ‘Gabo de 10 a 100’ que conecta las efemérides de su nacimiento y de su fallecimiento.

Una de esas actividades es la exposición ‘Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo’, que será inaugurada el próximo miércoles en la sede de la Biblioteca Nacional de Colombia, en Bogotá.

El eje temático de la exposición es muy claro: explicar a los visitantes cómo Gabriel García Márquez se ha convertido en un escritor global, cómo se ha convertido en el escritor más famoso en lengua española del mundo en este momento y uno de los escritores más famosos del mundo en vida y también incluso después de su muerte”, dijo a EFE el curador de la muestra, el historiador y sociólogo español Álvaro Santana Acuña.

La muestra, que ocupa casi 500 metros cuadrados en la Biblioteca Nacional, está compuesta por cerca de 450 objetos entre los que habrá manuscritos de cuentos, novelas y artículos, cartas personales, dibujos de la infancia y adolescencia, pasaportes, libros, revistas, periódicos, fotos, videos, canciones, trajes, carteles, mapas, cuadros y máquinas de escribir.

La mayoría de las piezas en exposición procede del Harry Ransom Center de la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.), depositaria del archivo personal de Gabo y del que Santana Acuña es investigador.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

‘Los periodistas somos justicieros de pacotilla’; ahonda Osorno en su labor creativa

Hace 1 dia

Denuncian móndrigos decadencia de la sociedad con un libro pop-up; es una pieza de colección

Hace 1 dia

Ofrecen una lectura para atarlos a todos; acercan El Hobbit a la FILC

Hace 2 dias

Explora un desierto de fantasmas; ‘La historia política de Chile es una herida que continúa abierta’

Hace 2 dias

‘Lo que determina la existencia de fantasmas y demonios es la palabra’; invita Roberto Abad a cruzar el Umbral

Hace 2 dias

Viajan guías espirituales al mundo de la ayahuasca; hablan sobre la planta de poder

Hace 2 dias

Asombro y alegría de niñas, niños inundan la Feria Internacional del Libro de Coahuila

Hace 2 dias

Oaxaca deslumbró en el Tianguis Turístico 2025 y se consolida como joya del turismo