Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
🔴 En Vivo: Tele Zócalo Nocturno / 15 de abril de 2025 Cómo aprovechar los restos de jabón y ahorrar dinero: 4 ideas para reutilizarlos en casa Tormenta de arena paraliza Irak y deja miles con problemas respiratorios Violento asalto en autopista Chamapa-Lechería deja en evidencia inseguridad en Edomex Acusan a Yeri MUA de ‘bajarle’ el galán a exnovia de Alex Marín 🔴 En Vivo: Tele Zócalo Nocturno / 15 de abril de 2025Cómo aprovechar los restos de jabón y ahorrar dinero: 4 ideas para reutilizarlos en casaTormenta de arena paraliza Irak y deja miles con problemas respiratoriosViolento asalto en autopista Chamapa-Lechería deja en evidencia inseguridad en EdomexAcusan a Yeri MUA de ‘bajarle’ el galán a exnovia de Alex Marín

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| En menor medida, también se reportaron vínculos poliamorosos, donde hay compromiso emocional con más de una pareja simultáneamente. Foto: Especial

Vida

¡Ah, caray! El 54% de los mexicanos ha tenido una relación no monogámica

  Por Excélsior

Publicado el sábado, 12 de abril del 2025 a las 00:43


"No Monogamia en Latinoamérica" ha revelado que por lo menos el 54 por ciento de los mexicanos ha participado en relaciones no monogámicas.

Ciudad de México.- El estudio “No Monogamia en Latinoamérica” ha revelado que por lo menos el 54 por ciento de los mexicanos ha participado en relaciones no monogámicas.

El documento, realizado por la app de citas no monógamas Gleeden, analizó las tendencias en México, Argentina, Brasil y Colombia con una muestra de mil 773 participantes, de los cuales el 60 por ciento fueron mujeres.

El estudio arrojó que de las relaciones no monogámicas, la más habitual ha sido la infidelidad, con un 33 por ciento; seguida de relaciones abiertas, con 26 por ciento; poliamor con 9 por ciento; swinger, 9 por ciento; anarquía relacional en 8 por ciento; triadas, 6 por ciento; la polifidelidad, 5 por ciento; y la menos practicada es la poligamia, con 4 por ciento.

¿Qué es la no monogamia en México?

La no monogamia engloba diversas prácticas de relación en las que no se restringe el vínculo afectivo o sexual a una sola persona. Dentro de esta categoría entran relaciones abiertas, poliamor, anarquía relacional y acuerdos no exclusivos.

En México, las relaciones abiertas son la forma más común de no monogamia. Según el estudio, el 62 por ciento de quienes han experimentado este tipo de dinámicas se identifican con ese modelo. En menor medida, también se reportaron vínculos poliamorosos, donde hay compromiso emocional con más de una pareja simultáneamente.

La investigación muestra que la mayoría de estas experiencias ocurren entre personas jóvenes (18 a 35 años) y con nivel educativo medio o superior, con mayor prevalencia en zonas urbanas como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Además, el 47 por ciento de los mexicanos dijo estar interesado en explorar relaciones no monogámicas en el futuro, mientras que el 19 por ciento señaló haber mantenido vínculos paralelos con consentimiento mutuo, sin considerarlo infidelidad.

Otro dato revelador es que el 66 por ciento de quienes han vivido estas experiencias afirman sentirse más satisfechos en cuanto a libertad emocional, comunicación y autoconocimiento.

Apertura en las relaciones

A pesar de la creciente visibilidad, persisten tabúes sociales. El 53 por ciento de los mexicanos considera que la no monogamia todavía es estigmatizada, sobre todo por sectores conservadores y religiosos. Sin embargo, las nuevas generaciones muestran mayor apertura: entre jóvenes de 18 a 24 años, el 34 por ciento ha tenido o desea tener relaciones no monogámicas.

Expertos como la psicóloga Mariana Plasencia, colaboradora del estudio, aseguran que estas cifras evidencian una transformación cultural.

No se trata de moda, sino de una exploración legítima de cómo queremos vincularnos”, señala.

La tendencia en México apunta a una diversificación en la forma de entender el amor y las relaciones. Si bien la monogamia sigue siendo el modelo predominante, la apertura hacia otros formatos gana terreno, especialmente entre jóvenes urbanos, profesionales y conectados a discursos de inclusión y libertad relacional.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 7 horas

VIDEO: Elefantes del zoológico de San Diego se agrupan para proteger a crías durante sismo

Hace 8 horas

¿Quién fue Technoblade? La leyenda de Minecraft que recibió un emotivo homenaje en la película

Hace 11 horas

Muere Elizabeth Ogaz, la mujer del meme viral ‘se hace la vístima’

Hace 12 horas

Carlo Acutis será el primer santo ‘millennial’; era ‘un niño normal’, dicen

Hace 19 horas

Captan el paso de un supuesto ‘meteorito’ en Michoacán y Jalisco

Hace 21 horas

¿Quién es el payaso Talachitas, el animador que quiso cobrar a familia 10 mil pesos?

Hace 1 dia

Causa uso de celular miopía en menores

Hace 1 dia

Lluvia de meteoros Líridas iluminará el cielo mexicano; te decimos las fechas

Hace 1 dia

Realizará Tranvía recorridos turísticos durante Semana Santa en Saltillo

Hace 1 dia

Bodas falsas: un lucrativo negocio para enfrentar la presión social del matrimonio

Hace 1 dia

Astoria, la pavo fugitiva que conquista Nueva York en busca de amor

Hace 1 dia

Día del Niño y la Niña, ¿por qué celebramos a las infancias en abril?