Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
“Noroña es mentiroso, en México sí hay crisis de desaparición”: Madres Buscadoras Confirman identidad de Vivian Karely; desapareció tras asistir a fiesta en Culiacán Criptomonedas caen tras aranceles; bitcoin y Ethereum tocan mínimos Empleado de la CFE revela el truco sobre cómo ayudó a un dueño a sacar a inquilinos de su casa Sujeto agrede a conductora de transporte público: ‘Por eso no deben contratar viejas’ “Noroña es mentiroso, en México sí hay crisis de desaparición”: Madres BuscadorasConfirman identidad de Vivian Karely; desapareció tras asistir a fiesta en CuliacánCriptomonedas caen tras aranceles; bitcoin y Ethereum tocan mínimosEmpleado de la CFE revela el truco sobre cómo ayudó a un dueño a sacar a inquilinos de su casaSujeto agrede a conductora de transporte público: ‘Por eso no deben contratar viejas’

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| JPMorgan espera que el PIB de EU se contraiga por los aranceles. Crédito: EFE

Negocios

Afirma JPMorgan que aranceles llevarán a Estados Unidos a recesión

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 4 de abril del 2025 a las 17:50


JPMorgan Chase & Co. prevé que la economía estadounidense entre en recesión este año, tras considerar el probable impacto de los aranceles

Nueva York.- JPMorgan Chase & Co. indicó que prevé que la economía estadounidense entre en recesión este año, tras considerar el probable impacto de los aranceles anunciados esta semana por la Administración Trump.

“Ahora prevemos que el Producto Interno Bruto (PIB) se contraiga debido al impacto de los aranceles, y para todo el año esperamos una variación real de menos 0.3 por ciento, inferior al crecimiento de 1.3 por ciento anterior”, declaró este viernes en una nota a clientes Michael Feroli, economista jefe del banco para Estados Unidos.

“Se espera que la contracción prevista de la actividad económica reduzca la contratación y, con el tiempo, eleve la tasa de desempleo a 5.3 por ciento”, añadió Feroli.

El anuncio del Presidente Donald Trump el miércoles sobre importantes aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos en todo el mundo llevó al índice S&P 500 de acciones estadounidenses a su nivel más bajo en 11 meses, perdiendo 5.4 billones de dólares de valor de mercado en tan sólo dos sesiones bursátiles al cierre de la semana.

El pronóstico de JPMorgan coincidió con cambios similares por parte de otros bancos, que han estado recortando drásticamente sus proyecciones de crecimiento para Estados Unidos este año desde el anuncio de los aranceles.

El jueves, Barclays afirmó que espera que el PIB se contraiga en 2025, “en consonancia con una recesión”. El viernes, los economistas de Citi redujeron su pronóstico de crecimiento para este año a tan sólo 0.1 por ciento.
Pronóstico estanflacionario

Feroli afirmó que espera que la Reserva Federal comience a recortar su tasa de interés de referencia en junio y continúe con los recortes en cada reunión posterior hasta enero, situando la tasa de referencia en un rango del 2.75 por ciento al 3 por ciento, desde el rango actual del 4.25 por ciento al 4.5 por ciento.

Estos recortes se producirían a pesar de un aumento en un indicador clave de la inflación subyacente al 4.4 por ciento para finales de año, desde el nivel actual del 2.8 por ciento.

“De concretarse, nuestro pronóstico estanflacionario plantearía un dilema a los responsables de la política monetaria de la Fed.

“Creemos que la debilidad sustancial del mercado laboral prevalecerá al final, sobre todo si se traduce en un menor crecimiento salarial, lo que dará al comité mayor confianza en que no se está consolidando una espiral de precios-salarios”, dijo Feroli.

El viernes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, declaró que “parece que no necesitamos apresurarnos” para realizar ajustes en las tasas.

Sus comentarios se produjeron tras la publicación del último informe mensual de empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales, que mostró una sólida contratación en marzo, junto con un ligero repunte de la tasa de desempleo, hasta el 4.2 por ciento.

Los inversionistas apuestan por una reducción de un punto porcentual completo para finales de año, según los futuros.

Con información de Bloomberg

Notas Relacionadas

Cierra dólar en $20.70 y BMV cae 1.9% en lunes negro

Hace 1 dia

Tumba a mercados respuesta de China a aranceles de Trump

Hace 4 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 11 horas

Para los inversionistas extranjeros México ya está en recesión

Hace 11 horas

‘Aranceles de Canadá a EU entran mañana’, dice Mark Carney

Hace 12 horas

Impulsa empleo la construcción en Coahuila

Hace 13 horas

La Casa Blanca confirma que añadirá aranceles contra China que elevarán su tasa al 104 por ciento

Hace 14 horas

Trump eleva aranceles a China hasta el 104 por ciento por represalias de Pekín

Hace 15 horas

Sheinbaum afirma que automotrices ‘no cambiarán nada’ en México pese a aranceles de Trump

Hace 15 horas

¿Cuánto tardan en darte la devolución del saldo a favor en la declaración anual del SAT?

Hace 16 horas

Las bolsas de Asia se recuperan tras la sangría de la víspera por la guerra comercial

Hace 17 horas

China promete combatir los aranceles de EU ‘hasta el final’

Hace 17 horas

Wall Street abre en verde alentado por posibles acuerdos arancelarios entre EU y socios

Hace 21 horas

Crece en Coahuila capacidad hotelera; aumentan habitaciones… y costos

Hace 22 horas

Producen armadoras más, y exportan más; desafían aranceles de EU