Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Club Rosal realizan coronas de Pascua Regina Saracho prepara su boda Copa Cumbres con la emoción del deporte Agrofest 2025 preparan Borrego al Ataúd Copa Affinitas viven la emoción del básquet Club Rosal realizan coronas de PascuaRegina Saracho prepara su bodaCopa Cumbres con la emoción del deporteAgrofest 2025 preparan Borrego al AtaúdCopa Affinitas viven la emoción del básquet

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Zócalo | Archivo

Negocios

Afectó la incertidumbre económica al país: ‘Se prevé desaceleración’, Jorge Dávila Flores

  Por Edith Mendoza

Publicado el miércoles, 26 de marzo del 2025 a las 14:06


El presidente del CEECS, se refirió a los más recientes Indicadores Globales de la Actividad Económica del INEGI

Saltillo, Coah.- “La incertidumbre económica generada por la llegada del nuevo presidente de los Estados Unidos impactó negativamente el dinamismo económico del país, pues, ante la inminente puesta en marcha de medidas arancelarias, las posibles inversiones en el país en los sectores manufacturero, minero, y de la construcción se pausaron temporalmente”, explicó el empresario Jorge Dávila Flores.

El presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio y Servitur (CEECS), se refirió a los más recientes Indicadores Globales de la Actividad Económica (IGAE) del INEGI, donde se puede observar que en el primer trimestre del año la economía nacional se desaceleraría.

De acuerdo con las cifras, en el comienzo del año, la economía nacional se estancó, dado que, en enero, el IGAE no registró variación a tasa anual, pero en el comparativo mensual, fue una caída del 0.2%.

En el caso de las actividades primarias como la agricultura, ganadería, pesca que en enero ascendieron en un 14.6% a tasa anual. Por otro lado, las actividades secundarias como la minería; sector energético, construcción, industrias manufactureras, para el mes de enero exhibieron un descenso del 2.8% a tasa anual.

Respecto a las actividades terciarias que incluyen al comercio, servicios y turismo, se ubicaron en apenas 1%, por encima del nivel registrado en el mismo mes del año anterior.

Dávila Flores explicó que el IGAE es elaborado utilizando los datos de las encuestas realizadas por el INEGI, la información que otorgan las empresas públicas y privadas y los datos que proporcionan las distintas cámaras y asociaciones empresariales e industriales del país, siendo un indicador de tendencia muy robusto, al mostrarnos el comportamiento que registraría el PIB, por lo que, de acuerdo al IGAE, en el primer trimestre del año, la economía nacional se desaceleraría.

 

 

Notas Relacionadas

Advierten de mayor carestía de alimentos; riesgos para consumidores

Hace 2 dias

Abogan acereros por bloquear importaciones de Asia

Hace 2 dias

‘La economía está mal y va estar peor’, considera Antonio Serrano, director del IEECS

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 dia

Se ‘ablanda’ Trump y dice que negociaría aranceles; sería sólo hasta que ya estén en vigor

Hace 1 dia

Adquiere xAI a red X por 45 mmdd; crece la startup

Hace 1 dia

Se pierden 277 mil empleos en febrero, peor cifra para dicho mes

Hace 1 dia

Generan expos y congresos derrama de casi 800 mmdp; ven positivo panorama

Hace 1 dia

Economía mexicana está ya en clara desaceleración: BBVA; llama a apostar por turismo

Hace 1 dia

Amenaza a GM, Stellantis y Ford; deben mantener precios: Trump

Hace 1 dia

xAI compra X en fusión millonaria impulsada por Elon Mus

Hace 1 dia

Retrocede déficit presupuestario en primer bimestre

Hace 1 dia

Responde Shein a las acusaciones de ser un riesgo para la privacidad de los usuarios

Hace 1 dia

Nissan traslada fabricación de pickups de Argentina a México

Hace 1 dia

Canadá y EU negociarán nueva relación económica bilateral tras elecciones

Hace 1 dia

Encuesta Anatec-AMIB: Estiman tipo de cambio en 21.30 pesos por dólar al cierre de 2025