Negocios
Por
Grupo Zócalo
Publicado el jueves, 24 de abril del 2025 a las 21:42
Ciudad de México.– El Comité para el Desarrollo, encargado de asesorar a las juntas de gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), expresó su preocupación sobre los desafíos económicos que enfrentan los países de bajos ingresos, quienes, además de sufrir los efectos de la crisis económica global, están viendo el colapso de los flujos de ayuda internacional.
La secretaria ejecutiva del Comité, Elisabeth Svantesson, destacó que la cooperación multilateral sigue siendo clave para garantizar un crecimiento económico sostenido y hacer frente a los desafíos globales. Su declaración se dio en el marco de las reuniones de primavera de estos organismos multilaterales.
En este contexto, las críticas lanzadas por Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, hacia el FMI y el BM, cobran relevancia. Bessent acusó a ambos organismos de haberse desviado de sus objetivos al enfocar gran parte de sus recursos y esfuerzos en temas como el cambio climático, la igualdad de género y otras cuestiones sociales, en lugar de centrarse en los objetivos tradicionales de desarrollo económico.
El Comité para el Desarrollo, compuesto por 25 ministros de finanzas, advirtió que las perspectivas económicas globales son inciertas, debido a los cambios en las prioridades políticas de las principales economías y las crecientes tensiones comerciales. Además, señaló que la deuda pública elevada y las débil perspectivas de crecimiento complican aún más la situación.
Se proyecta que los países emergentes de bajos ingresos experimenten una disminución en la tasa de crecimiento per cápita para 2025-2026. Aunque estos países representaban la mitad de los 20 con mayor crecimiento en el mundo el año pasado, muchos de los más pobres no han visto un progreso significativo en los ingresos de sus habitantes en los últimos 15 años.
El Comité instó a que las políticas económicas se enfoquen en fortalecer la estabilidad financiera, reconstruir los mecanismos de protección social y aumentar el potencial de crecimiento de estos países. Además, pidió a los gobiernos que redoblen sus esfuerzos para abordar los desequilibrios macroeconómicos, tanto internos como externos, con el fin de fortalecer la estabilidad en el ámbito nacional e internacional.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 8 horas
Hace 12 horas
Hace 18 horas
Hace 19 horas