Coahuila
Hace 1 mes
En su columna “El cochinero de las aduanas y el huachicol fiscal”, publicada el 12 de junio de 2024 en El Universal, Salvador García Soto expuso un “foco rojo” para la entonces Presidenta electa: “la corrupción que impera en las aduanas y las mafias internas que han hecho del huachicol fiscal una práctica que representa una fuga multimillonaria de impuestos”.
Y aquí viene lo interesante. Según el columnista, el diagnóstico del problema “se basa en un expediente detallado y documentado que le proporcionó el ex director de Aduanas, Rafael Mollinedo”, quien, tras haber sido nombrado en el cargo en diciembre de 2022, renunció seis meses después (en junio de 2023) a la Agencia Nacional del Gobierno Federal.
El tabasqueño -quien recibió amenazas de muerte y pidió ser relevado, razón por la cual recaló inmediatamente después como representante de México ante la Organización Mundial del Comercio, en Suiza- documentó la operación ilegal en Tamaulipas, principalmente, además de Piedras Negras, Sonoyta, Tijuana, Nogales y Mexicali.
Hace dos domingos en este mismo espacio se publicó que un número indeterminado de pipas con diesel cruzan a diario la frontera, de Eagle Pass a Piedras Negras, en convoyes de 20 unidades que cargan hasta 62 mil litros cada una por viaje. Así una caravana explosiva recorre la carretera 57 desde su inicio, en fila, como si fuesen vagones de un ferrocarril.
La dinámica es fácil: viajan vacías desde México a la refinería ubicada en Deer Park (que desde enero 2022 pertenece a Pemex) en la periferia de Houston, Texas, a cargar combustible. Sólo 350 kilómetros le separan de la frontera con Coahuila; cuatro horas de camino es nada, comparado con la ganancia.
De regreso, etiquetan el diesel bajo una fracción arancelaria que le hace pasar como aceites o lubricantes automotrices (las cartas de pedimento mencionan productos que no pagan impuestos; otras, por su parte, son clonadas, alteradas o copiadas para simular la legal procedencia e introducir de “contrabando” mayores volúmenes a los reportados).
Lo anterior no es un trascendido sin verificar, sino información oficial: según el SAT, 66.7 millones de barriles fueron ingresados a México de manera ilegítima durante 2023 (último año reportado). Para dimensionar: el 30% de la gasolina que se vendió ese año fue introducida de manera ilegal en el país.
Es fácil deducir la irregularidad, pues la cantidad que produce Pemex, sumada a las importaciones, no da como resultado el consumo nacional total. El desfase que se obtiene con una simple resta, es la cantidad que llega de manera ilegal. Eso es el huachicol fiscal (además del robado).
La noticia es que ahora regresa Rafael Mollinedo, como lo dio a conocer el viernes la Presidenta de la República, y a partir de mañana se hará cargo nuevamente de Aduanas con una finalidad: “Es indispensable aumentar la recaudación; esa es su tarea: aumentar la recaudación de las aduanas para el erario”, dijo Claudia Sheinbaum.
Ahora bien, para aumentar la recaudación se necesita, de entrada, disminuir el huachicol fiscal. No es coincidencia que haya repatriado a un experto en el tema. Existe una correlación entre ambas cosas (o relación directamente proporcional, según se vea).
Y si bien su cargo es acotado, pues Defensa y Marina operan y administran las 50 aduanas terrestres y marítimas, habrá un topo con ojos y oídos en el asunto, de primera mano.
Muy sencillo: sin reforma fiscal a la vista, al Gobierno Federal endeudado le urge dinero para seguir financiando las dádivas clientelares del Bienestar, por un lado, y responder con hechos a las amenazas de Trump, ejecutando un plan en la frontera norte que le permita sortear definitivamente los aranceles condicionados a finales de mes para entrar en vigor, o por lo menos ganar más tiempo.
Dicho de otra forma: que se note que sí están cumpliendo compromisos (o por lo menos lo simulan) y combatiendo al crimen organizado.
Cortita y al pie
Ir tras el huachicol fiscal, sin embargo, supone consecuencias políticas. Llegó la hora de las definiciones.
En el capítulo “Huachicol, cash y un asesinato” de su libro “El Gran Corruptor” (Grijalbo, 2023), Elena Chávez narra un episodio con información del medio de comunicación Breitbart Texas, a propósito del “Rey del Huachicol”, asesinado el 22 de noviembre de 2021.
“Desde sus cuentas bancarias en Mónaco y en el First Caribbean, en las Islas Caimán, Sergio Carmona Angulo transfirió 191 millones 551 mil 500 pesos a distintos políticos de Morena y familiares cercanos de estos para sus campañas electorales”.
Menciona, por ejemplo, a Eduardo Abraham Gattas Báez, Presidente Municipal de Ciudad Victoria, Carlos Víctor Peña Ortiz, alcalde de Reynosa (ambos reelectos y en funciones hasta 2027) y a un personaje de interés actual para Coahuila. Cito textualmente: “Humberto Francisco Villarreal Santiago, hijo de Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, recibió de Sergio Carmona Angulo 3 millones 100 mil dólares. En junio de 2021 Villarreal Santiago tenía en la cuenta 0589678241 de un banco en Ámsterdam poco más de 21 millones de dólares, a pesar de haber declarado ingresos mensuales por mil 300 euros”.
La última y nos vamos
¿Va en serio la Presidenta de la República con los cambios en Aduanas, o serán para reforzar la protección a los mismos de siempre?
@luiscarlosplata
Más sobre esta sección Más en Coahuila