Negocios
Por
Grupo Zócalo
Publicado el miércoles, 2 de abril del 2025 a las 04:05
Washington, DC.- Los fabricantes de automóviles, incluidos General Motors y Hyundai Motor, informaron mayores ventas de automóviles en Estados Unidos, ya que la amenaza de aumentos de precios por los aranceles del presidente Donald Trump llevó a los consumidores a las salas de exhibición.
Las entregas de GM se dispararon 17% en el primer trimestre, con un aumento del 15% en el volumen de ventas minoristas, según informó la compañía el martes. Ford Motor registró un aumento en las ventas minoristas, mientras que Toyota Motor reportó un ligero crecimiento en los primeros tres meses del año.
El fin de semana pasado fue, sin duda, el mejor fin de semana que he visto en mucho tiempo, declaró a la prensa Randy Parker, director ejecutivo de Hyundai y Genesis en Norteamérica. “Mucha gente se apresuró a llegar este fin de semana, especialmente para intentar evadir los aranceles”.
Sin embargo, el trimestre que acaba de terminar podría ser el último de relativa normalidad antes de que la industria se vea afectada por los aranceles de 25% de Trump a las importaciones de vehículos de pasajeros, que entran en vigor esta semana.
Los automóviles ensamblados en el extranjero representan aproximadamente la mitad de las ventas de automóviles en Estados Unidos. E incluso los vehículos de fabricación nacional suelen utilizar una cantidad significativa de piezas no estadunidenses, algunas de las cuales también podrían estar sujetas a gravámenes.
Los investigadores, incluidos Edmunds y Cox Automotive, habían predicho que los volúmenes probablemente recibirían un impulso debido a los compradores ansiosos que comprarían antes de que los precios potencialmente suban.
“
La perspectiva de aranceles ya está empezando a afectar a la industria”, declaró Thomas King, presidente de datos y análisis de JD Power. Los resultados de marzo fueron “particularmente sólidos, gracias a que los consumidores aceleraron sus compras para evitar posibles aumentos de precios relacionados con los aranceles”.
¿Cuánto subirán los precios?
Representantes de varios grandes fabricantes de automóviles han estado presionando a la administración Trump para que excluya ciertos componentes de automóviles de bajo costo de los aranceles planificados, informó Bloomberg News el lunes.
Si bien no está claro cómo se distribuirán los nuevos costos entre fabricantes de automóviles, proveedores y compradores, se espera que los precios suban considerablemente.
Un estudio reciente de Anderson Economic Group reveló que los aranceles podrían incrementar el costo de fabricación de vehículos hasta en 12 mil dólares. Esto podría hacer que algunos modelos sean inviables en Estados Unidos, especialmente en el segmento de gama baja del mercado.
Las ventas del SUV pequeño Trax de Chevy, fabricado en Corea del Sur, aumentaron 57 por ciento. Este vehículo enfrenta un arancel de 25% a partir del 3 de abril.
Las ventas de vehículos eléctricos de GM casi se duplicaron en el trimestre, lideradas por sus Chevy Blazer y Equinox EV, fabricados en México. Si Trump mantiene su plan original, estos modelos se verían afectados por aranceles sobre sus componentes no estadunidenses.
Los concesionarios tienen en promedio de entre 60 y 90 días de inventario, lo que les proporciona un colchón contra los efectos inmediatos de los aranceles.
Libraría tarifas un tercio de vehículos ‘mexicanos’
Únicamente uno de cada tres autos producidos en México y exportados a Estados Unidos quedará exento de aranceles, una vez que se implemente un sistema que permita certificar que sus autopartes sean de manufactura estadunidense.
Esto podría provocar, además de aumentos a los precios y pérdida de competitividad, una disminución del equipamiento de las unidades.
Para cumplir con las reglas de contenido estadunidense y exentar los aranceles, algunas armadoras podrían optar por desmontar partes o equipamiento que no concuerde con los requisitos para exportar el vehículo, mencionó en una conferencia el director comercial de JATO Dynamics, Luis Brizuela.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 10 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 15 horas
Hace 16 horas
Hace 20 horas
Hace 22 horas
Hace 23 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia