El 27 de abril de 2001, el Ayuntamiento otorga licencia al Sr. Salvador Chavarría para desarrollar el fraccionamiento Loma Bonita, al norte de la col. Hidalgo.
El 27 de abril de 2009, la Secretaría de Educación Pública determinó suspender el servicio educativo en su totalidad, como medida precautoria por la amenaza de la influenza tipo AH1N1.
El 28 de abril de 2010, son colocados en la pequeña glorieta de la Ave. Lázaro Cárdenas y la Ave. Industrial, la pareja de venados cola blanca elaborados en bronce, que estuvieron a la entrada de la ciudad, en el cruce de las carreteras federales 57 y la ribereña.
El 29 de abril de 1970, el Sr. Raúl de Luna obsequia al Ayuntamiento un terreno a espaldas del parque de béisbol Adolfo López Mateos (Sección 123) para que se construya una escuela primaria (“Presidente Adolfo López Mateos”).
El 30 de abril de 1913, se terminan de construir los cañones de 75 milímetros fabricados en la Casa Redonda o Maestranza del ferrocarril de Piedras Negras, por Patricio de León.
El 30 de abril de 1990, Aeromar canceló de forma definitiva sus operaciones con el vuelo Monterrey-Nuevo Laredo-Piedras Negras, abandonando la ciudad.
El 30 de abril de 1991, se celebra el primer concurso “Cómo debe ser un presidente municipal”, que luego cambió a “Presidente por un día”, cuyos ganadores fueron los niños: Josef Novak Campos del Instituto Cumbres, Iván Martínez Flores de la Esc. Nicolás Bravo y Ernesto Daniel Ramírez Rueda de la Esc. Justo Sierra, que este día ocuparon los puestos de presidente municipal, secretario del Ayuntamiento y primer regidor, respectivamente.
En fecha no determinada de mayo de 1984, se inauguró el edificio de la Cruz Roja Mexicana delegación Piedras Negras. Toman posesión como comandantes de las Guarnición Militar de Piedras Negras, en 1926, el general brigadier Jesús Fuentes Dávila; y en 1929, el coronel de infantería Yucando Jurado Hoyos. El 1 de mayo de 1994, se celebra la primera misa en la capilla de Mártires de Cristo Rey, ubicada en el fraccionamiento Tecnológico, hoy convertida en la Catedral de la Diócesis de Piedras Negras. El 1 de mayo de 2010, a partir del primer minuto de este día, CAPUFE entrega las instalaciones del puente Coahuila 2000 al Gobierno del Estado de Coahuila. Todos los trabajadores fueron liquidados.
El 2 de mayo de 1968, el CAPFCE inicia la construcción de los edificios de las escuelas Secundaria Técnica (número 5), la secundaria Benito Juárez (segundo edificio) y la primaria de Villa de Fuente (Venustiano Carranza). El 3 de mayo de 1996, el periodista Francisco Juaristi Septién anuncia la adquisición de las estaciones radiofónicas: XEVM, XEIK y XHTA-FM, que formaban la cadena Señales de Oro, y de la estación de radio XHPC-FM, que formaba parte del grupo regiomontano Estrellas de Oro, para juntas formar Radio Zócalo.
El 4 de mayo de 1950 se aprueba en sesión ordinaria del Cabildo el escudo de armas de Piedras Negras diseñado por el historiador, ingeniero Vito Alessio Robles y ejecutado por su hijo.
Más sobre esta sección Más en Coahuila