Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
La historia detrás del Volkswagen azul del 87 de Pepe Mujica Quintana Roo busca catalogar el uso de vapeadores en adolescentes como corrupción de menores Prisión preventiva para autora intelectual del feminicidio de Oralia Pérez Otro boquete financiero Corte colombiana condena a 76 meses de cárcel a exsenador por vínculo con paramilitares La historia detrás del Volkswagen azul del 87 de Pepe MujicaQuintana Roo busca catalogar el uso de vapeadores en adolescentes como corrupción de menoresPrisión preventiva para autora intelectual del feminicidio de Oralia PérezOtro boquete financieroCorte colombiana condena a 76 meses de cárcel a exsenador por vínculo con paramilitares

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Los primeros en ser inmunizados serán niños, niñas y adolescentes de entre 15 y 17 años de edad

Nacional

Abren vacunación a menores de edad; inicia prerregistro este viernes

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 17 de noviembre del 2021 a las 04:00


Primero serán los adolescentes de 15 a 17 años, sin importar condición de salud

Saltillo, Coah.- Después de meses de prisión, el Gobierno federal abrirá la vacunación a menores de edad sin importar su condición de salud.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó que los primeros en ser inmunizados serán niños, niñas y adolescentes de entre 15 y 17 años de edad, aun sin comorbilidades. A partir del 19 de noviembre estará disponible el prerregistro para en el portal mivacuna.salud.gob.mx, aunque no hay fecha de inicio de la vacunación.

 

 

Va, por fin, vacunación para menores de 15 a 17

El turno de vacunas para los menores, aunque solo de 15 a 17 años, ha llegado. El Gobierno anunció la inscripción para este grupo, largamente reclamada por las familias sobre todo desde que volvieron las clases presenciales. Con anterioridad se había vacunado a quienes presentaban enfermedades tales como diabetes u otras, aunque la letalidad en este grupo no es muy alta, apenas un 3% entre los contagiados, como recuerda frecuentemente el Gobierno.

La inmunización de los adolescentes ha sido uno de los puntos conflictivos entre la población y el Gobierno. Con la apertura de las aulas estudiantiles, e incluso antes, numerosas familias venían reclamando que fueran incluidos en el calendario de vacunación. Pero el Gobierno se negó durante algún tiempo, argumentando que no era una población de riesgo.

El Ejecutivo autorizó en junio el primer biológico para mayores de 12 años, pero las familias han tenido que pelear para conseguir las dosis. Decenas de ellas han presentado amparos en tribunales y aunque han obtenido fallos a su favor, muchas veces no fueron escuchados por el Gobierno. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, dijo hace apenas unas semanas que él no vacunaba a sus nietos porque no estaba demostrada la eficacia a esas edades y en cambio, eso podría alterar la adaptación inmunológica natural de los más jóvenes.

El secretario de Salud tampoco admitió con toda certeza la eficacia de administrar una dosis más a la población ya vacunada, dado el descenso de mortalidad que se ha registrado con el esquema actual. Pero tanto la vacuna en adolescentes como la tercera dosis se abren camino en otros países que llevan un calendario de inmunización más avanzado, lo que no significa que estén reduciendo riesgos considerablemente. En Europa se está alerta ya por una probable nueva ola. En todo caso, las reticencias del Gobierno mexicano no convencían a quienes tienen hijos con diabetes u otras comorbilidades que pueden complicar un contagio de Covid. Su lucha torció finalmente el brazo del Gobierno, que inició la campaña en octubre.

En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, López-Gatell indicó que a partir del 19 de noviembre estará disponible el prerregistro para adolescentes en el portal mivacuna.salud.gob.mx, aunque no anunció la fecha de inicio de la vacunación.

Los datos requeridos serán, al igual que en el caso de los adultos, la CURP y datos adicionales como entidad, municipio, código postal, teléfono (s) y correo de contacto.

Es importante prerregistrarse, eso nos ayuda a planear y después se irían abriendo las unidades de vacunación por entidad federativa, de acuerdo a estos grupos”, expresó.

Apenas el 4 de noviembre, la Secretaría de Salud (Ssa) impugnó la orden de un juzgado federal de modificar la Política Nacional de Vacunación contra Covid-19 para incluir a todos los menores de 12 a 17 años y vacunarlos con dosis de Pfizer-BioNTech a más tardar en marzo de 2022.

López-Gatell nuevamente argumentó que la mortalidad por Covid entre menores de edad es muy baja en comparación con los grupos poblacionales.

Detalló que, según el Inegi, en 2020 murieron un poco menos de 9 mil 500 personas de 15 a 19 años, de las cuales “solamente” 249 fallecieron por Covid.

Entre 10 y 14 años la mortalidad es sumamente baja; desde luego por debajo de 10 años es aún más baja”, insistió.

Hugo López-Gatell informó además que suman 16 semana continuas de reducción de la pandemia de Covid-19 en México, además de que las hospitalización siguen a la baja.

Aunque la reducción es menor a la de otras semanas, apuntó que la tendencia sigue siento a la baja. “Abrimos con reacción de siete por ciento en al incidencia, son 16 semanas de reducción, no es tan importante como la habida en las semanas precedentes, se mantiene a la baja con 90% de reducción comparado con el punto máximo de la pandemia”, explicó.

Golpea Covid-19 progreso social

La pandemia de Covid-19 provocó retrocesos en el progreso social de 21 estados del país, reveló el Índice de Progreso Social (IPS) elaborado por México, ¿cómo vamos?

Entre 2019 y 2020, 21 entidades sufrieron caídas en la estimación de dicho índice y las más afectadas fueron Ciudad de México, Oaxaca, Estado de México, San Luis Potosí y Zacatecas, según la más reciente edición del Índice de Progreso Social, México 2015-2020.

El índice está basado en un rango de indicadores sociales y ambientales que contemplan tres dimensiones del progreso social: Necesidades Básicas Humanas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades.

Contra el nivel de 2019, la CDMX perdió 3.2 puntos al sumar 69.7 puntos de en 2020 de 100 posibles, mientras que Oaxaca bajó 2.5 puntos para ubicarse en 51 y el Estado de México cayó 2 al sumar 62 puntos el año pasado.

San Luis Potosí perdió 2.1 puntos al bajar a 59.8 puntos y Zacatecas cayó 1.9 para quedar en 58.3 puntos.

El IPS nacional sumó 63.2 puntos, 0.2 menos que en 2019, con una caída en la dimensión Necesidades Humanas Básicas dirigida por el componente de Nutrición y Cuidados Médicos Básicos, que fue de los más afectados al pasar de 70.2 a 60.5 puntos.

Este componente mide el acceso a suficientes alimentos y a cuidados médicos básicos, y considera las tasas de mortalidad.

La organización detalló que el mayor daño que dejó la pandemia fue la pérdida de vidas humanas y el exceso de mortalidad -diferencia relativa entre las defunciones esperadas frente a las registradas-, que en el País fue equivalente a más de 326 mil defunciones de un total de un millón 76 mil en 2020. De éstas, alrededor de 201 mil se relacionan con el Covid-19.

La pandemia no afectó en la misma forma a las economías locales, pues entidades como Ciudad de México y Estado de México con centros urbanos de alta densidad poblacional tuvieron mayores afectaciones, sobre todo cuando gran parte de la actividad económica dependía de los servicios”, explicó Axel González, investigador de la organización.

En este mismo componente, CDMX tuvo una de las caídas más drásticas, al pasar de 51.9 en 2019 a 16.2 puntos en 2020 por las altas tasas de mortalidad que registró por la pandemia, mientras que el Estado de México perdió 10.6 puntos en esta categoría al sumar 63.4 puntos en 2020.

En el IPS Global 2021, difundido en el documento y a cargo de la organización Social Progress Imperative, México ocupa la posición 68 de 168 países con 71.5 puntos de 100 posibles. Perdió dos posiciones respecto a un año previo.

La variación de puntaje entre el IPS nacional y el global obedece a la selección y disponibilidad de variables.

A nivel global, el IPS permite comparar el progreso de 98% de la población del mundo, que vive en los 168 países que el índice analiza.

En el IPS Global 2021, también difundido en el documento y que está a cargo de la organización Social Progress Imperative, México ocupa la posición 68 de 168 países con 71.5 puntos de 100 posibles, es decir, perdió dos posiciones contra el resultado de un año atrás.

La variación de puntaje entre el IPS nacional y el global obedece a la selección y disponibilidad de variables, precisa México, ¿cómo vamos?

Esta es la tercera entrega del IPS por estados, pero es la primera vez que se ofrecen cifras desde 2015 y las cifras reflejan que las cosas no mejoran para quienes nacen y viven en las entidades más rezagadas, que son también las entidades que menores niveles de producción tienen (medido en PIB per cápita) y que mayores índices de pobreza presentan, advierte la organización.

Resalta que las cinco entidades con peores puntajes en el IPS 2020, y que por lo tanto ocupan los últimos lugares en el progreso social, son Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Guerrero, estas tres últimas han sido además las que peores niveles de bienestar tienen desde que se tiene registro.

Con información de Agencia Reforma, EFE y El Universal

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Tras Concierto con Corridos: Alcalde de Tequila rinde cuentas

Hace 2 horas

Busca Congreso de Nuevo León sanción penal contra Samuel

Hace 2 horas

Juez reconoce huelga de trabajadores de mina Hércules, en Coahuila

Hace 3 horas

Senado ve como ‘arbitrario’ plan de EU para gravar remesas

Hace 3 horas

Reportan presunta revocación de visa al Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal

Hace 3 horas

Investigan Fraude Millonario por “Compra Fantasma” de Motos Acuáticas en Morelos

Hace 3 horas

FGR y el INE deben investigar las candidaturas de aspirantes a jueces y a magistrados federales

Hace 3 horas

Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, niega tener cuentas bancarias en EU

Hace 3 horas

‘Familia de Ovidio Guzmán llegó a EU por negociación; no son objetivo’, afirma Harfuch

Hace 4 horas

Confrontan a Noroña sobre desaparecidos en evento de Jalisco

Hace 4 horas

Damnificados por el incendio del Álamo en Guadalajara siguen a la espera de respuestas

Hace 4 horas

Buscan implementar atención médica gratuita para adultos mayores a domicilio