Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Billie Jean King es la primera deportista con una estrella en Hollywood Para los inversionistas extranjeros México ya está en recesión SCJN elimina la prohibición de exhibir películas dobladas al español en México Chihuahua integra a la agente canina ‘Lina’ para labores de búsqueda de desaparecidos ‘Aranceles de Canadá a EU entran mañana’, dice Mark Carney Billie Jean King es la primera deportista con una estrella en HollywoodPara los inversionistas extranjeros México ya está en recesiónSCJN elimina la prohibición de exhibir películas dobladas al español en MéxicoChihuahua integra a la agente canina ‘Lina’ para labores de búsqueda de desaparecidos‘Aranceles de Canadá a EU entran mañana’, dice Mark Carney

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Para evitar que el T-MEC expire en 2036 -10 años tras la revisión- los 3 países deben notificar formalmente estar de acuerdo en proseguir con el acuerdo por otros 16 años.

Nacional

Abordará EU energía e insumos de China en revisión de T-MEC

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 4 de abril del 2025 a las 19:30


Buscará abordar restricciones a la entrada de insumos procedentes de países como China así como las prácticas discriminatorias en el sector energético

Ciudad de México.- La Administración Trump adelantó que durante la revisión del Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de 2026 buscará abordar restricciones a la entrada de insumos procedentes de países como China así como las prácticas discriminatorias en el sector energético mexicano.

En un resumen público de un informe reservado solicitado por Trump al inicio de su mandato en enero, la Casa Blanca hizo eco de quejas de algunos analistas sobre que economías no de mercado -principalmente China- inyectan componentes en la cadena de suministro de América del Norte, principalmente vía México.

Muchos cambios son necesarios (en el T-MEC) tales como hacer reglas de origen más estrictas para reducir el ingreso de contenido de economías no de mercado a EU”, dice el resumen de la Casa Blanca del reporte reservado del Departamento de Comercio y el Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés).

Entregado a la Casa Blanca al mismo tiempo que Trump anunciaba la implementación de aranceles a la mayor parte de los países del mundo, el reporte aborda alrededor de 24 áreas, una de las cuáles tiene que ver con la revisión programada del T-MEC de julio de 2026 y los preparativos que hace USTR en el tema.

(Otro de los cambios) son medidas para abordar las prácticas discriminatorias de México, tales como las del sector energético”, dice el resumen de la Casa Blanca del documento entregado por las dependencias.

Desde 2022, EU tiene abierta una disputa bajo las reglas del T-MEC argumentando trato discriminatorio en el sector energético mexicano para favorecer a las empresas paraestatales –Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad (CFE)- en contra de compañías privadas incluyendo las estadounidenses.

A pesar de años de consultas, EU ha evitado convocar a un panel de arbitraje del T-MEC para el tema.

Durante su audiencia de confirmación en el Senado de EU en febrero, el hoy Representante Comercial de EU Jamieson Greer dijo que comparte la preocupación respecto al sector energético mexicano y aseguró que el trato a las compañías privadas estadounidenses mostraría dudas sobre si México cumple con el T-MEC.

Apenas en marzo, el American Petroleum Institute (API, por sus siglas en inglés), la asociación que representa a las empresas energéticas de EU, alertó a la Administración Trump respecto a lineamientos de la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum para controlar precios de la gasolina afectando a los privados.

Negociado por el propio Presidente Donald Trump en su primer periodo en la Casa Blanca así como por las Administraciones de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, el T-MEC contiene una cláusula de revisión del acuerdo cada 6 años, proceso durante el cual los 3 países evalúan su funcionamiento.

Para evitar que el T-MEC expire en 2036 -10 años tras la revisión- los 3 países deben notificar formalmente estar de acuerdo en proseguir con el acuerdo por otros 16 años, lo que algunos observadores aseguran le da ventaja a la Administración Trump para amenazar a México y Canadá con aceptar cambios al texto.

 

 

 

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Sheinbaum rechaza posible ataque de EU con drones contra cárteles mexicanos

Hace 2 horas

Sheinbaum pide a Morena fijar reglas ante ‘campaña anticipada’ de Andrea Chávez

Hace 3 horas

Educación de Michoacán promueve la ciencia en los pueblos con uso de ‘legos’

Hace 3 horas

Zafo que mi estrategia de seguridad sea como la de Calderón, nosotros construimos paz: Sheinbaum

Hace 4 horas

Trafican niños dulces en primarias; emprenden alumnos con ‘productos prohibidos’

Hace 4 horas

Toman muestras en granjas avícolas de Puebla tras primer caso de gripe aviar en México

Hace 4 horas

Pensión del Bienestar: así será el pago de mayo para adultos mayores

Hace 4 horas

Suman 618 casos de tosferina en México en lo que va de 2025

Hace 4 horas

FGR investiga a agentes aduanales y funcionarios por decomiso histórico de huachicol en Tamaulipas

Hace 4 horas

Vacaciones de Semana Santa: Cofepris alerta sobre seis playas con altos niveles de bacterias fecales

Hace 5 horas

FGR dice no haber encontrado aún indicios de cremación en rancho Izaguirre

Hace 5 horas

Tamaulipas ya es tercero con mayor tasa de incidencia de dengue