Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
“Robán” no tiene escapatoria Exigen en Segob esclarecer detención de dos zapatistas Acaba el sueño del ‘tri’ para Rayadas en las Liga MX Femenil Irregular y reincidente Tele Zócalo Nocturno / 5 de mayo de 2025 “Robán” no tiene escapatoriaExigen en Segob esclarecer detención de dos zapatistasAcaba el sueño del ‘tri’ para Rayadas en las Liga MX FemenilIrregular y reincidenteTele Zócalo Nocturno / 5 de mayo de 2025

Zócalo

|

Clasificados

|

Información

< Clasificados

Clasificados

A dónde ir si no te vas; Saltillo, mucho que hacer

  Por Claudia Olinda Morán

Publicado el sábado, 19 de abril del 2014 a las 00:35


El quedarse en la ciudad no necesariamente tiene que ser aburrido

Saltillo, Coah.- Esta Semana Santa muchos saltillenses no podrán salir de la ciudad ya sea porque no tienen vacaciones o por no tener dinero para vacacionar en sitios turísticos lejanos, sin embargo Saltillo tiene todo para que las dos semanas de asueto sean inolvidables.

Además de las tradicionales representaciones de la Pasión, entre ellas la de la iglesia del Ojo de Agua, también se pueden realizar actividades de ecoturismo, deportes extremos, rutas paleontológicas, un tranquilo turismo cultural o paseos en la ciudad y sus alrededores.

Empresas privadas, ofertan recorridos guiados a cañones y parajes de la sierra de Zapalinamé con costos de entre 350 y 450 pesos, mismos que incluyen equipo y un lunch box para el camino, con opción de hacer senderismo o rappel.

Este año, la Secretaría de Turismo agrupó recorridos y actividades de acuerdo a la necesidad y gusto de los paseantes ofreciendo alternativas desde ecoturismo hasta recorridos en museos y noches bohemias.

Museo de las Aves – Edificios Históricos

» Pero si no se desea hacer un gran esfuerzo físico, una visita al renovado Museo de las Aves y un recorrido por los principales edificios del Centro Histórico de la Ciudad puede ser la mejor opción. Visite la Casa Purcell, la Plaza de Armas, Palacio de Gobierno, Recinto de Juárez o alguno de los 25 museos que hay en la ciudad. / Duración: 7 horas y media.

El Mirador

» Es una excursión en el área natural de la sierra Zapalinamé que provee de una vista de gran parte del Cañón de San Lorenzo. Si se realiza una visita guiada, los guías le darán información sobre el lugar y lo orientarán para reconocer aves propias de la región como la guacamaya. / Duración: 3-4 horas

Recorrido nocturno por el Centro Histórico

» Ahora que si lo que se quiere es contemplar el Saltillo nocturno con la iluminación de edificios emblemáticos como la Catedral, Palacio de Gobierno, Casino de Saltillo, Callejón Santos Rojo, Escuela Normal Básica y la Alameda. La Secretaría de Turismo recomienda finalizar en el Mirador a fin de tener una vista de la ciudad de noche y animarse a visitar lo que resta en el día.

Museo de la Katrina

Y si bien no es temporada de Día de Muertos, el Centro Histórico también ofrece un recorrido denominado “de sustos y leyendas”, el cual incluiría una entrada al Museo de la Katrina, una película de suspenso, recorrido por el museo, relato de historias de Saltillo para terminar consumiendo una taza de chocolate con pan. / Duración: 2 horas y media (aproximadamente)

Grupos: Mínimo 6 personas

Circuito de museos en el Centro Histórico

» La riqueza museográfica de Saltillo requiere de la visita de siete museos situados en la Zona Centro de la ciudad y la colección de pinturas de la iglesia de San Juan Nepomuceno. / Duración: 7 horas y media

Noche Bohemia

» De jueves a sábado la ciudad canta y te invita a sus noches bohemias escuchando música de trova al aire libre como los jueves a las 8 de la noche en la Plaza del Compositor o bien en un restaurante con música en vivo.

Museo del Desierto – Centro Histórico Light

» Este recorrido incluye la visita al Museo del Desierto y una caminata por el Centro Histórico, con un guía especializado narrando anécdotas.

Recorrido básico Centro Histórico

» Lo que no puede faltar es el recorrido a pie por el Centro Histórico de Saltillo acompañado de un guía que narrará las anécdotas de la ciudad y los sitios que se visitan. / Duración: 7 horas – Grupos: De 7 a 20 personas

Circuito de templos con casas históricas

» Pero si la noche no es lo suyo y prefiere algo más tradicional y acorde a la Pascua, se puede realizar un recorrido por las diferentes iglesias del Centro Histórico, desde la tradicional Catedral de Saltillo, el Templo San Esteban además de un recorrido por el Museo de la Batalla de la Angostura. / Duración: 7 horas y media.

El Chiflón

» En la zona desértica al poniente de Saltillo se puede practicar descenso a rappel, nado y travesías visitando El Chiflón conducido por guías turísticos que los llevarán a lo alto del cañón. / Duración 7 horas.

Balcones

» La zona de Balcones en el área natural protegida de la sierra Zapalinamé tiene cinco rappeles de entre 10 y 25 metros de altura, e incluso un ascenso de 90 metros. Es un destino muy visitado por escuelas, familias y grupos de trabajo. / Duración: 7 horas

Notas Relacionadas

Fallece Reynaldo Villarreal, empresario fundador de Grupo Chen

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Clasificados