Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Green Day recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood De exigir perdón a pedir nacionalidad: Beatriz Gutiérrez, esposa de AMLO, quiere ser española Encarcelan al acusado de torturar y asesinar a Sara Millerey; pidió a sus vecinos no darle piedad ‘Canelo’ Álvarez busca ante ‘El Indomable’ Scull recuperar su título supermediano Pepe Aguilar y Nodal conquistan la Feria de Puebla, ¿cantó Ángela? Green Day recibe su estrella en el Paseo de la Fama de HollywoodDe exigir perdón a pedir nacionalidad: Beatriz Gutiérrez, esposa de AMLO, quiere ser españolaEncarcelan al acusado de torturar y asesinar a Sara Millerey; pidió a sus vecinos no darle piedad‘Canelo’ Álvarez busca ante ‘El Indomable’ Scull recuperar su título supermedianoPepe Aguilar y Nodal conquistan la Feria de Puebla, ¿cantó Ángela?

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Batalla de Puebla, ejército revive gesta heroica del 5 de mayo

  Por Excélsior

Publicado el martes, 1 de mayo del 2012 a las 19:44


El Ejército se prepara con diez mil militares para festejar el 150 aniversario de uno de los enfrentamientos más emblemáticos

Ciudad de México.- El Ejército se prepara con diez mil militares para festejar el 150 aniversario de uno de los enfrentamientos más emblemáticos en la historia del instituto armado, la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862, considerada como el momento histórico de la consolidación de la nación mexicana.

Cientos de soldados con indumentaria, equipo y armamento utilizados durante esa época realizarán una representación, al cumplirse siglo y medio del acontecimiento histórico en el que el general Ignacio Zaragoza se enfrentó –junto con cinco mil mexicanos– al Ejército francés, entonces uno de los más poderosos del mundo.

En un área de 13 hectáreas de la XXV Zona Militar, los elementos castrenses representarán ante los asistentes uno de los más importantes hechos de la historia de México y la estrategia utilizada por los soldados mexicanos para enfrentar a los franceses, quienes pretendían conquistar a la nación mexicana.

Alrededor de 2 mil 300 efectivos militares fungirán como actores.

Habrá detonaciones de cargas explosivas, disparos con fusiles y armamento de la época y los militares vestirán uniformes a la usanza de la época para representar el enfrentamiento, en el que se incluye la intervención de hombres indígenas del estado de Puebla de las poblaciones de Zacapoaxtla y Xochiapulco, quienes machete en mano conformaron la primera línea de defensa.

Para el general Víctor Hugo Aguirre Serna, jefe del Estado Mayor del Comité de Planeación de la XXV Zona Militar, ésta es una oportunidad para que todos los mexicanos recuerden que los difíciles momentos siempre han sido superados por la nación, a pesar de las adversidades.

“Ante estos tiempos, yo creo que es un buen mensaje, porque estamos conmemorando el 150 aniversario de este momento histórico dentro de momentos complicados. Tenemos que pensar lo que será el futuro de nuestro país, pero considero que este periodo tiene sus fases, desde lo que es el hablar de un México representado en esta batalla y trasladarlo al presente, para recordarle a todos los mexicanos que tenemos que luchar por tener un México mejor”, dijo el general Aguirre Serna.

De acuerdo con dicho comité organizador de la XXV Zona Militar, cuatro mil 800 elementos realizarán una sincronización exacta para conformar 18 murales de 72 x 13.5 metros, en los que se representarán en diversos mosaicos multicolores, y con efectos de tercera dimensión, los pasajes de esta batalla.

“Es una representación de lo que el Ejército sabe hacer, y desde mi punto de vista es el genio y  la estrategia del general Zaragoza, que logró una de las más gloriosas batallas en la historia de México, y como soldado profesional de esta época es para nosotros un gran honor emular esta batalla que nos recuerda el mantener nuestra independencia y soberanía”, indicó el jefe del Estado Mayor del Comité de Planeación de la XXV Zona Militar.

En los festejos del 150 aniversario de la Batalla de Puebla también se realizará un desfile militar en el que participarán los fusileros paracaidistas, el Grupo de Operaciones Especiales, la Policía Militar, estudiantes de las diversas carreras militares, entre otros.

En esta fecha conmemorativa, 15 aeronaves pertenecientes a la Fuerza Aérea Mexicana (aviones F-5, Pilatus PC-7 y Casa C-295, así como helicópteros Bell 206) sobrevolarán los escenarios de estos dos magnos eventos a baja altitud para deleite del público asistente.

Las aeronaves realizarán maniobras y acrobacias aéreas que darán mayor vistosidad y emoción a esta celebración.

Dentro de los festejos, el Ejército mexicano montó un museo interactivo, en cuyas salas se recreará un ambiente para poder interactuar con los héroes patrios escuchando en una grabación sus propuestas y proclamas.

Para ello se utilizarán recursos tecnológicos como pantallas táctiles, proyecciones holográficas en vapor de tercera dimensión y holográficas en cristal, en las que con sólo tocar con las manos se recrearán también los acontecimientos más representativos de la Batalla de Puebla.

Glorias nacionales

Luego de la batalla hubo quien se dedicó a resguardar los testimonios de la época:

A tres meses de registrarse la Batalla del 5 de mayo, en la que el Ejército mexicano detuvo a la fuerza invasora francesa –que se calcula constaba de cuatro mil soldados– Constantino Escalante plasmó algunos de los episodios más relevantes de esta lucha armada.

Para ello viajó a Puebla y otras localidades para tomar apuntes en el lugar de los hechos.

Entre los combates reproducidos por este caricaturista destacan también los de las Cumbres de Acultzingo, Barranca Seca, Acción de Cruz Blanca y la del Fuerte de San Javier.

El proyecto litográfico Álbum de la Guerra vio la luz en agosto de 1862, luego de haber sido impulsado y promovido por el famoso periódico político La Orquesta, cuyas crónicas fueron redactadas por escritores que habían participado o fueron testigos de las batallas: Florencio M. Del Castillo, Carlos R. Casarín, Pantaleón Tovar, Joaquín M. Alcalde y Antonio Carrión.

Dichos documentos están disponibles en internet en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH).

La directora de la BNAH, Julieta Gil, informó que Las Glorias Nacionales son de vital importancia, ya que se realizaron prácticamente en el momento que tenía lugar la gesta libertaria, y también porque en ella participó lo mejor de la época, tanto en arte y redacción, como en edición e impresión.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de EU en nuestro territorio: Sheinbaum a Trump

Hace 1 hora

Combustible robado de Pemex se vende en EU y llega a Japón y la India

Hace 2 horas

Víctimas de pinchazos en Metro de la CDMX reciben tratamiento contra VIH

Hace 2 horas

¿Cómo fue el ataque del CJNG al que sobrevivió el agente Iván Morales, asesinado a balazos en Morelos?

Hace 2 horas

Se seca el río Tamazula en Sinaloa; desechos salen a flote

Hace 2 horas

Familiares buscan al menos desde 2017 a desaparecidos por reclutamiento criminal

Hace 4 horas

Denuncian otro ‘narcocandidato’ en elección judicial; estuvo preso en EU por tráfico de drogas

Hace 9 horas

Asesta golpe a ‘polleros’ freno migratorio; pasan cruces de mil a 15 en 2 años

Hace 9 horas

Prepara Congreso de Coahuila reforma a Ley de Entrega-Recepción; van por sanciones a opacidad

Hace 9 horas

Habrá lluvias y granizadas; anticipan frío en Coahuila

Hace 9 horas

Seguimos blindando cada región: Manolo Jiménez; entrega Gobernador cuartel en Candela

Hace 14 horas

Activista se enfrenta a usuario durante protesta por pinchazos en el Metro de la CDMX