Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Canadá responde con aranceles de 25% a productos de EU; México y China prometen represalias Luka Doncic jugará junto a LeBron James en los Lakers en intercambio histórico con Anthony Davis Sheinbaum dará su versión sobre conversación que mantuvo con Trudeau tras aranceles de EU Empresarios de Estados Unidos se manifiestan en contra del arancel de Trump ‘Era una guerrera, luchaba por vivir’: recuerdan a Valentina, niña de BC que murió en avionazo en Filadelfia

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

En 2040, México será un país de viejos y pobres

  Por El Economista

Publicado el martes, 10 de abril del 2012 a las 06:37


El nuevo sistema de pensiones será insuficiente para tener un retiro digno, con lo cual los mexicanos estaremos condenados

Ciudad de México.- El nuevo sistema de pensiones será insuficiente para tener un retiro digno, con lo cual los mexicanos estaremos condenados a vivir en la pobreza durante la vejez, afirmaron consultores privados.

El especialista en seguridad social, José Luis Salas, manifestó que las finanzas públicas no se han liberado del presupuesto en pensiones y que la mejoría no se alcanzará ya que casi todo se destina al gasto corriente.

“Se va a ir todo en las pensiones mínimas garantizadas, que no van a servir para nada. Vamos a estar condenados a llegar a la vejez en la pobreza”, advirtió.

Por ello urgió a que se incremente la contribución en seguridad social del actual 6.5% a un nivel de 13 por ciento.

Educación financiera

El actuario, Enrique Peña, dijo que uno de los temas a discusión deberían ser las reformas inacabadas a la seguridad social ante el costo fiscal de los pasivos en transición.

Coincidió en que el actual esquema no será suficiente ante expectativas de que se rebase la tercera edad (hasta los 80 años) hasta llegar a la longevidad para el 2050 como lo está previendo el Colegio de la Frontera Norte.

El exdirector de la Afore Zurich refirió que en ese sentido el nuevo sistema de retiro debería ser mixto porque cuando llegue el momento de la jubilación el ahorro acumulado por el trabajador durante su vida laboral no le va a alcanzar y el gobierno tendrá que intervenir con una pensión mínima garantizada.

Criticó que en México se uso “la regla de dedo” para la seguridad social estableciendo una cuota obrero-patronal de 6.5% del salario, cuando la regla de oro indica que debería ser de 10 por ciento.

Peña admitió que además hace falta una mayor educación financiera entre la clase trabajadora y más ahorro voluntario para incrementar los fondos pensionarios.

En ese sentido, recordó que los riesgos globales referidos por el Foro Económico Mundial en el 2009 (la crisis fiscal, el desempleo y la falta de inversión ) siguen vigentes para este año y afectarán el financiamiento de la seguridad social.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 10 horas

Aranceles de EU a México: los argumentos y la respuesta

Hace 14 horas

Impone EU aranceles del 25% a México

Hace 18 horas

Canadá recibe notificación de aranceles del 25% de Trump; entrarán en vigor el martes

Hace 19 horas

Trump impondrá aranceles al petróleo y gas de México y Canadá a partir del 18 de febrero

Hace 23 horas

Se dispararía precio del dólar un 12% por amenaza de aplicar hoy aranceles

Hace 1 dia

Vive Canadá, incertidumbre por aranceles

Hace 1 dia

Da inicio ‘guerra’ comercial; van aranceles a chips, autopartes, alimentos…

Hace 1 dia

Amenazan aranceles con estancar a la economía mexicana; desafía Trump a industria automotriz

Hace 1 dia

Capacitarán en Coahuila a mujeres como montacarguistas y también ¡para traileras!

Hace 1 dia

Presume Banamex plan de expansión; tomarán autopista digital

Hace 1 dia

Se encarecen tamales; gastarán 15% más

Hace 1 dia

Adiós al líder empresarial; muere Roberto Villarreal