Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Lirios, rosas y girasoles de Van Gogh llenan de color el Jardín Botánico de Nueva York NASA advierte sobre la erupción solar más potente que provocaría apagones en la Tierra Encuentran sin vida a motociclista arrastrado por fuertes lluvias en NL; escucharon sus gritos de ayuda UNAM lamenta muerte de 5 estudiantes de FES Cuautitlán; pide se aclare el hecho Majo Aguilar cancela entrevista tras dar positivo a influenza Lirios, rosas y girasoles de Van Gogh llenan de color el Jardín Botánico de Nueva YorkNASA advierte sobre la erupción solar más potente que provocaría apagones en la TierraEncuentran sin vida a motociclista arrastrado por fuertes lluvias en NL; escucharon sus gritos de ayudaUNAM lamenta muerte de 5 estudiantes de FES Cuautitlán; pide se aclare el hechoMajo Aguilar cancela entrevista tras dar positivo a influenza

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Pese a su importancia potencial, estos objetos fueron escasamente documentados por el arqueólogo Howard Carter y el fotógrafo Harry Burton. Foto: Especial

Arte

Reinterpretan objetos de la tumba de Tutankamón como parte de un ritual de resurrección

  Por Excélsior

Publicado el miércoles, 16 de abril del 2025 a las 20:34


Hoy, más de un siglo después, cobran una relevancia inesperada que podría cambiar la forma en que entendemos las prácticas funerarias del antiguo Egip

Ciudad de México.- Más de 100 años después del hallazgo de la tumba de Tutankamón, nuevos estudios han replanteado el significado de algunos objetos hasta ahora considerados secundarios, como bandejas de barro y bastones dorados. De acuerdo con una reciente investigación liderada por el arqueólogo Nicholas Brown, de la Universidad de Yale, estos elementos formarían parte de un antiguo ritual egipcio de resurrección vinculado al dios Osiris, figura clave en las creencias funerarias del antiguo Egipto.

El estudio sugiere que las bandejas, elaboradas con barro del Nilo, y los bastones llamados pedj-aha, no eran simples utilerías, sino instrumentos utilizados en el ritual conocido como el “Despertar de Osiris”, que buscaba regenerar al difunto y asegurar su tránsito al más allá. Este tipo de ceremonia era fundamental para asegurar la vida eterna del faraón, quien debía renacer como encarnación del dios Osiris tras su muerte.

Los objetos estaban colocados a 1.5 metros del sarcófago y se cree que fueron dispuestos sobre una estera como parte de la preparación simbólica de la cámara funeraria, posiblemente diseñada para recrear la historia mitológica en la que Horus (hijo de Osiris) lo devuelve a la vida. La teoría también conecta con el contexto histórico: Tutankamón restauró el culto a Osiris tras el breve periodo monoteísta instaurado por su padre, Akenatón.

Este redescubrimiento también revalora la momificación del faraón, que incluyó elementos simbólicos como la preservación del pene en erección, posible alusión al poder creador de Osiris.

Otro análisis, aún no publicado y liderado por el egiptólogo Jacobus van Dijk, plantea una interpretación alternativa: las bandejas podrían haberse utilizado en un ritual descrito en el Libro de los Muertos, en el que se apagan antorchas en cuencos de leche al amanecer, como símbolo de la resurrección solar y de Osiris.

Pese a su importancia potencial, estos objetos fueron escasamente documentados por el arqueólogo Howard Carter y el fotógrafo Harry Burton durante la excavación en 1922. Hoy, más de un siglo después, cobran una relevancia inesperada que podría cambiar la forma en que entendemos las prácticas funerarias del antiguo Egipto.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 5 horas

Florecerá en Teatro Garnica La Otra Historia de Rosa; invitan a obra teatral

Hace 19 horas

Convocan al PECDA Coahuila 2025

Hace 1 dia

Irá al Vito poesía de Christian Peña; presenta libro hoy

Hace 1 dia

Muestran arte moderno de Qatar y su visión histórica; analizan con pinturas y esculturas su sociedad

Hace 1 dia

Dan el Booker Internacional a Heart Lamp, de Banu Mushtaq; es colección india de relatos

Hace 1 dia

Preocupan a los artistas recortes al NEA de E.U; es apoyo cultural

Hace 1 dia

Un año de música, juventud y excelencia artística: Orquesta Metropolitana de Saltillo

Hace 1 dia

Presentan el cuento ‘Sofía en su Misión Especial: A la Caza de Mosquitos’ en la FILC 2025

Hace 1 dia

Una mañana llena de libros, risas y descubrimiento: las escuelas se apoderan de la FILC

Hace 1 dia

INAH ya permite que visitantes suban a la Pirámide de la Luna en Teotihuacán

Hace 1 dia

Abren la plataforma Musiteca.mx para democratizar la memoria sonora del país

Hace 2 dias

Abrirá Carlos Velázquez puertas de su biblioteca; reeditan libros narrativos