Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Fox Sports niega haber incumplido con transmisión de la Fórmula 1 Designa EU otra zona militar entre EP y Juárez Video: Captan a señoras llenando jarras de refresco en Costco Es un mal momento para reducción de jornada laboral: Coparmex Supervisa Sheinbaum obras del Interurbano en Observatorio Fox Sports niega haber incumplido con transmisión de la Fórmula 1Designa EU otra zona militar entre EP y JuárezVideo: Captan a señoras llenando jarras de refresco en CostcoEs un mal momento para reducción de jornada laboral: CoparmexSupervisa Sheinbaum obras del Interurbano en Observatorio

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El S&P 500 cayó 0.17 por ciento, Dow Jones 0.38 por ciento y el Nasdaq bajó 0.05 por ciento. Crédito: AFP

Negocios

Cierran bolsas de Estados Unidos con pérdidas

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 15 de abril del 2025 a las 18:58


Los mercados de EU cerraron con pérdidas, S&P 500 cayó 0.17 por ciento, Dow Jones, 0.38 por ciento y Nasdaq bajó 0.05 por ciento

Nueva York.- Los principales mercados en Wall Street cerraron con resultados dispares en un inusual día tranquilo para los mercados financieros mundiales.

El S&P 500 cayó 0.17 por ciento, Dow Jones 0.38 por ciento y el Nasdaq bajó 0.05 por ciento.

Estos movimientos moderados supusieron un respiro para Wall Street tras semanas de fuertes fluctuaciones causadas por la guerra comercial del Presidente Donald Trump.

Quizás aún más importante, el mercado de bonos y el dólar estadounidense mostraron más señales de calma después de que sus repentinas y bruscas fluctuaciones de la semana pasada generaran temores de que estuvieran perdiendo su estatus como inversión refugio debido a la guerra comercial.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro disminuyeron.

Grandes oscilaciones diarias, horarias y de la guerra comercial de Donald Trump en el mercado de bonos estadounidense.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó del 4.38 por ciento al 4.33 a última hora del lunes.

Había retrocedido hasta ese nivel desde el 4.48 por ciento a finales de la semana pasada, tras haber subido desde tan solo el 4.01 por ciento la semana anterior.

Una caída en los rendimientos suele ocurrir cuando los inversores están asustados, y los movimientos de esta semana ofrecen un retorno a la normalidad.

El valor del dólar estadounidense también se estabilizó tras desplomarse la semana pasada y generar más preocupaciones de que la guerra comercial de Trump estuviera degradando su estatus como inversión refugio, al igual que los bonos del Tesoro estadounidense.

El valor del dólar subió ligeramente frente al euro y el franco suizo, pero cayó frente a la libra esterlina.

En Wall Street, Albertson’s cayó 7.9 por ciento a pesar de reportar ganancias para el último trimestre superiores a las esperadas por los analistas. La empresa detrás de Safeway, Vons y otras tiendas de comestibles presentó una previsión de ganancias para el próximo año inferior a la de los analistas.

DaVita se desplomó un 2.8 por ciento, su segunda caída consecutiva, tras anunciar que un ataque de ransomware está afectando algunas de sus operaciones. La compañía de atención médica afirmó que aún está investigando el ataque, del que tuvo conocimiento el sábado, y que aún no puede conocer el alcance total, la naturaleza ni el posible impacto final.

En Wall Street, Bank of America subió 4.1 por ciento después de que el banco con sede en Charlotte, Carolina del Norte, reportara ganancias para el último trimestre superiores a las esperadas por los analistas

Impulsado por sus mesas de negociación de acciones, Palantir Technologies subió un 6.3por ciento, después de que la OTAN anunciara que utilizaría las capacidades de inteligencia artificial de la compañía en sus operaciones de comando aliado.

Incluso con los modestos movimientos del mercado el martes, la preocupación por la guerra comercial continúa. Estados Unidos y China, las dos economías más grandes del mundo, han estado anunciando aranceles cada vez mayores sobre los productos de la otra, junto con otras contramedidas para agravar su guerra comercial

Trump ha dicho que quiere recuperar los empleos del sector manufacturero en Estados Unidos y también quiere reducir la cantidad de exportaciones de su país a otros países que las importaciones.

Visitas a países del sudeste asiático. En los mercados bursátiles internacionales, los índices subieron en gran parte de Europa y Asia. El DAX alemán registró una rentabilidad del 1.4 por cientoy el FTSE 100 de Londres subió 1.4 por ciento.

Los fabricantes de automóviles impulsaron los índices al alza en Asia, donde el Nikkei 225 de Japón sumó un 0.8 por ciento y el Kospi de Corea del Sur 0.9 por ciento.

Las acciones chinas se tambalearon, con el Hang Seng de Hong Kong subiendo 0.2 por ciento tras fluctuar durante gran parte del día. Las acciones de Shanghái subieron un 0.1 por ciento.

Notas Relacionadas

Libertad enseña a niños de primaria valor del ahorro con ‘La Magia del Ahorro’

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

‘No hay que echar las campanas al vuelo, pero relación comercial con EU avanza’: Marcelo Ebrard

Hace 9 horas

Tianguis Turístico 2025 rompe récord de asistencia, resalta Sheinbaum

Hace 9 horas

Claudia Sheinbaum desmiente que CFE vaya ‘casa por casa’ para cobrar adeudos: ‘No existe’

Hace 10 horas

Anuncian inversión de Unilever de 30 mil millones de pesos en México

Hace 11 horas

Este es el precio del dólar hoy viernes 2 de mayo

Hace 16 horas

Saltillo, clave en los planes de Stellantis; reacomoda fichas en Norteamérica

Hace 16 horas

Semana laboral de 40 horas, en forma gradual; abrirán periodo de diálogo

Hace 16 horas

Esperan eficiencia de próximos vuelos Saltillo-CDMX

Hace 16 horas

Viene a México segunda ola de automóviles chinos, pero de lujo; confirman atractivo del país

Hace 16 horas

Ve Canirac impacto menor por reforma sobre propinas; más ingresos en Sureste

Hace 16 horas

Producirá Mercedes más vehículos en EU, ‘Obedece’ a Trump

Hace 16 horas

‘Refina’ Pemex, pero sólo pérdidas; y es su ‘brazo fuerte’