Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa Julia Paulina Berlanga Sánchez Policías rocían gas pimienta a público en concierto de El Gran Silencio en Manzanillo Tenemos que ser ejemplo de honestidad y honradez: Sheinbaum Disminuye hasta 90 por ciento ocupación en albergues migrantes de Chiapas Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La PrensaJulia Paulina Berlanga SánchezPolicías rocían gas pimienta a público en concierto de El Gran Silencio en ManzanilloTenemos que ser ejemplo de honestidad y honradez: SheinbaumDisminuye hasta 90 por ciento ocupación en albergues migrantes de Chiapas

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| A pesar de las devoluciones, el Fondo de Pensiones de Bienestar goza de un alto nivel, de 46 mil 719 millones de pesos.

Negocios

Devuelven mil 478 mdp de Pensiones del Bienestar

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 15 de abril del 2025 a las 04:10


El Gobierno federal ha devuelto más de mil 478 millones de pesos del Fondo de Pensiones para el Bienestar a trabajadores afiliados al IMSS e ISSSTE

Ciudad de México.- El Gobierno federal ha devuelto más de mil 478 millones de pesos del Fondo de Pensiones para el Bienestar a trabajadores afiliados al IMSS e ISSSTE que hasta diciembre pasado han reclamado los ahorros que fueron tomados de sus cuentas individuales de las Afores.

En sus primeros seis meses de operación del Fondo, de julio a diciembre de 2024, se devolvieron 519 millones 833 mil pesos a trabajadores del IMSS que reclamaron sus ahorros, muestran los estados financieros del fideicomiso.

En el mismo periodo se devolvieron otros 405 millones 779 mil pesos a trabajadores del ISSSTE y otros 552 millones 747 mil pesos en recursos del Infonavit.

A pesar del monto devuelto, hasta febrero pasado la bolsa total del fideicomiso está en su máximo nivel desde que comenzó a operar, en junio de 2024, y es de 46 mil 719 millones de pesos, de acuerdo con datos del Banco de México.

Alejandra Macías, directora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), cuestionó que la operación e implementación del Fondo esté dominada por pagos de devolución de recursos, que por pagar complementos de pensión de los trabajadores, que es su objetivo.

Macías advirtió sobre la sostenibilidad financiera del Fondo a largo plazo y dijo que si no se garantizan flujos recurrentes corre el riesgo de agotar sus recursos antes del horizonte estimado de 2038. 

Verónica González, consultora experta en pensiones, señaló en entrevista reciente que el problema es que el Fondo está mal diseñado.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 dia

La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht

Hace 1 dia

Rebasan remesas de nuevo los 5 mil mdd; rompen mala racha

Hace 1 dia

Prevén un menor PIB y más inflación; revela pesimismo encuesta Banxico

Hace 1 dia

Mantiene Saltillo el atractivo inmobiliario; altos precios no impactan

Hace 1 dia

Ram, soporte de las ventas de Stellantis; aporta poco más de 41%

Hace 1 dia

Magna y diésel, por otro mes sin subsidios

Hace 1 dia

Estable, generación de residuos industriales en la Región Sureste de Coahuila

Hace 1 dia

Piden fin de aranceles Nike, Puma y Adidas; son insostenibles

Hace 1 dia

Va Temu por más producto nacional; abre plataforma a proveedores

Hace 1 dia

Perderán beneficios clientes de Nu en México; cambio de estatus

Hace 1 dia

Producirá GM menos camionetas en Ontario; eliminará un turno

Hace 1 dia

Es un mal momento para reducción de jornada laboral: Coparmex