Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Kevin Müller sufre un golpe en la cabeza y es sustituido inconsciente 40 horas no será realidad sin sindicatos: Noroña Oposición critica a comités por avalar a candidatos del PJ polémicos Marco Verde supera la báscula para su debut profesional en Arabia Detienen a joven por apuntar a varias personas con pistola de agua en Eagle Pass Kevin Müller sufre un golpe en la cabeza y es sustituido inconsciente40 horas no será realidad sin sindicatos: NoroñaOposición critica a comités por avalar a candidatos del PJ polémicosMarco Verde supera la báscula para su debut profesional en ArabiaDetienen a joven por apuntar a varias personas con pistola de agua en Eagle Pass

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| El consejo reiteró que “a más de 200 años de vida independiente, seguimos excluidos del sistema de justicia. Foto: Especial

Nacional

Inequitativa, la elección judicial, consideran pueblos indígenas

  Por La Jornada

Publicado el lunes, 14 de abril del 2025 a las 19:56


El Consejo Nacional de Pueblos Indígenas exigió este lunes mayor inclusión en el proceso de sus 70 comunidades distribuidas a nivel nacional.

Ciudad de México.- De cara a las elecciones del Poder Judicial de la Federación del 1° de junio, el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas exigió este lunes mayor inclusión en el proceso de sus 70 comunidades distribuidas a nivel nacional, que contempla a los pueblos afromexicanos, al asegurar que están en una contienda inequitativa porque representan menos de uno por ciento de todos los candidatos.

Yaneth del Rosario Cruz Gómez, coordinadora general del consejo, comentó a La Jornada que la agrupación impulsa las campañas de sus siete candidaturas porque “son nuestra única posibilidad de lograr un cambio real” dentro de sus comunidades. De alcanzar algún puesto, destacó que buscarán impulsar y garantizar los derechos de sus comunidades, incluso a nivel internacional.

En un posicionamiento de seis puntos, leído por Cruz en conferencia de prensa, el consejo reiteró que “a más de 200 años de vida independiente, seguimos excluidos del sistema de justicia de nuestro país, caracterizado por ser formalista, elitista, clasista y racista”. Indicó que su participación en la elección se sustenta con la entrada en vigor de la reforma al artículo segundo de la Constitución, que los reconoce como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Subrayó que en su momento este Consejo realizó propuestas de reforma para garantizar la presencia indígena en el Poder Judicial, pero no avanzaron, “por lo que ahora, la participación de nuestros hermanos y hermanas alienta nuestra esperanza de contar con una justicia con pertinencia cultural”.

Apuntó que el actual sistema de justicia permanece distante a las problemáticas y a la realidad de sus pueblos. Apuntó que seguirán el proceso y vigilarán que se respeten nuestras instituciones, autoridades, formas de organización y sobre todo, lo que mandaten sus asambleas para el ejercicio de estos recursos.

Acusó que el Instituto Nacional Electoral prácticamente los “condena a ser ciudadanos pasivos que no podemos expresar y hacer sentir nuestra solidaridad con los hermanos y hermanas que participan en la contienda”. Resaltó que es un momento histórico para impulsar una justicia que tome en cuenta los diversos contextos sociales y culturales de México, aspecto que sólo se puede lograr con instituciones que incorporen juzgadores competentes.

Confirmó que participarán en la elaboración del proyecto de Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que establecerá las bases para ejercicio de sus derechos constitucionales. Celebró que esta iniciativa sea consultada de manera previa, libre informada y de la forma más amplia posible en todas las comunidades del país.

Información de La Jornada.

Notas Relacionadas

Denuncian ante INE a 11 candidatos por nexos con crimen

Hace 1 dia

Concluye INE impresión de 601.9 millones de boletas para elección judicial

Hace 3 dias

Acusa Ministra Lenia Batres uso abusivo de juicio de amparo

Hace 4 dias

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Acusa PAN ‘venganza’ de Sheinbaum contra Zedillo

Hace 2 horas

Trump presiona a México para mayor intervención militar contra cárteles, reporta el WSJ

Hace 2 horas

Cara a cara con un miembro del Cártel de Sinaloa que dice producir fentanilo en México

Hace 3 horas

Zedillo acusa a Sheinbaum de distraer con el Fobaproa para evitar rendir cuentas sobre obras de AMLO

Hace 3 horas

México celebra decisión de EU de no imponer aranceles a autopartes

Hace 4 horas

Congreso de Sonora le quita fuero al alcalde de Ahome por contrato irregular de 171 mdp

Hace 4 horas

Video de ataque con armamento de guerra NO fue en Sinaloa, desmienten supuesto asedio militar

Hace 4 horas

María Fernanda murió tras la picadura de una araña violinista, espero por horas atención

Hace 5 horas

Claudia Sheinbaum desmiente que CFE vaya ‘casa por casa’ para cobrar adeudos: ‘No existe’

Hace 7 horas

Sheinbaum acusa a Zedillo de ordenar represión durante su sexenio

Hace 7 horas

México, peligroso para el periodismo debido a ‘fragilidad de su ecosistema mediático’

Hace 12 horas

Pone Fiscalía orden a Policía de Torreón; se suma al Mando Especial