Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Destinará Alcalde inversión a drones y cámaras de solapa En picada Activan grupos de WhatsApp por fallas en el 911 ¡Corren la Singapur! Viven la edición 21 de la justa Lecciones de la cancha: la responsabilidad de ser personas correctas Destinará Alcalde inversión a drones y cámaras de solapaEn picadaActivan grupos de WhatsApp por fallas en el 911¡Corren la Singapur! Viven la edición 21 de la justaLecciones de la cancha: la responsabilidad de ser personas correctas

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Este domingo 13 de abril, millones de fieles en México y el mundo conmemoran el Domingo de Ramos. Foto: Juni Kriswanto / AFP

Arte

¿Qué significa y qué se hace el Domingo de Ramos?

  Por El Economista

Publicado el domingo, 13 de abril del 2025 a las 10:45


En México, el Domingo de Ramos es una de las tradiciones más arraigadas, especialmente en zonas rurales e indígenas

Ciudad de México.- Este domingo 13 de abril, millones de fieles en México y el mundo conmemoran el Domingo de Ramos, una de las festividades más representativas del calendario litúrgico católico que marca el inicio de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, cuando fue recibido por una multitud que lo aclamaba como el Mesías, agitando ramas de palma y olivo.

Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos recuerda el pasaje bíblico en el que Jesús llega a Jerusalén montado en un burro, símbolo de humildad, mientras la gente lo recibe con júbilo y extiende mantos y ramas en su camino, acto interpretado por los cristianos como el cumplimiento de una profecía del Antiguo Testamento y el anuncio del inicio de su pasión, muerte y resurrección.

La fecha representa un contraste profundo: por un lado, la alegría del pueblo que recibe a Jesús como rey; por otro, el anticipo de los días de sufrimiento que culminarán con la crucifixión.

¿Qué se hace este día?

La Iglesia católica conmemora este día con una misa especial que incluye una procesión con palmas o ramos bendecidos. Los fieles acuden a los templos con hojas de palma decoradas o entretejidas, que son rociadas con agua bendita por el sacerdote. Estas ramas simbolizan la victoria, la fe y la esperanza.

Durante la ceremonia, se suele leer el relato de la Pasión de Cristo, lo que da a la jornada un tono solemne pese al inicio festivo. En muchas comunidades, también se representan escenas de la entrada a Jerusalén con niños vestidos como hebreos y actos litúrgicos al aire libre.

Tradición y significado en México

En México, el Domingo de Ramos es una de las tradiciones más arraigadas, especialmente en zonas rurales e indígenas, donde los ramos se elaboran artesanalmente con formas de cruces, flores o animales. Algunas personas los colocan en las puertas de sus casas como símbolo de protección y bendición durante todo el año.

Con esta celebración, la comunidad católica se prepara espiritualmente para los días más intensos del calendario cristiano: la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. El Domingo de Ramos no solo evoca un hecho histórico, sino que invita a la reflexión sobre la humildad, el sacrificio y la fe.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 2 dias

Humanizan historias realidad corporativa; enseña Armín storytelling

Hace 2 dias

Dan a historia fuerza femenina; publican Mujeres Célebres del México Antiguo

Hace 2 dias

Paco Ignacio Taibo II asegura que el FCE logró aumentar exponencialmente los clubes de lectura en México