Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Avanza proceso de regularización de concesionarios; 220 ya firmaron convenios en Piedras Negras Aún sin definir titulares en Salud y Educación; nombran a Diana Sosa directora Tecnica Desmienten acusaciones del regidor Ricardo Múzquiz con video presentado por Jacobo Rodríguez VIDEO: Pipa de gas se queda sin frenos y arrolla a 2 personas en Edomex Enorme tormenta de polvo azota Irán; cierran escuelas y oficinas Avanza proceso de regularización de concesionarios; 220 ya firmaron convenios en Piedras NegrasAún sin definir titulares en Salud y Educación; nombran a Diana Sosa directora TecnicaDesmienten acusaciones del regidor Ricardo Múzquiz con video presentado por Jacobo RodríguezVIDEO: Pipa de gas se queda sin frenos y arrolla a 2 personas en EdomexEnorme tormenta de polvo azota Irán; cierran escuelas y oficinas

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

Vida

Sabías que el reciclaje de plástico es una gran mentira para hacerte sentir bien

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el domingo, 13 de abril del 2025 a las 09:06


Desde hace décadas se han hecho campañas para ocultar sus límites y poder seguir produciendo más plásticos

Ciudad de México.- Sabías que estudios recientes han revelado que los seres humanos ingieren hasta cinco gramos de plástico por semana, el equivalente al peso de una tarjeta de crédito, a través del agua, los alimentos y el aire.

El informe señala que más del 99 % de los plásticos se fabrican a partir de combustibles fósiles como el petróleo y el gas, y que sólo dos tipos de plásticos, el PET (tereftalato de polietileno) y el HDPE (polietileno de alta densidad), tienen mercados viables para su reciclaje.

Sin embargo, incluso estos materiales enfrentan limitaciones significativas, ya que el proceso de reciclaje degrada su calidad, lo que limita su reutilización.

Sí, así es el reciclaje es un mito, una mentira para que no te sientas mal por utilizar plásticos.

Según un informe detallado de la organización Center for Climate Integrity, las empresas petroquímicas, como la estadounidense ExxonMobil, han sabido durante décadas que el reciclaje de plásticos no es técnicamente ni económicamente viable.

En 2018, México se encontraba entre los principales productores de polietileno tereftalato (PET) a nivel mundial, impulsado por el alto consumo de bebidas embotelladas, especialmente refrescos y agua. Se estimaba que cada mexicano generaba alrededor de 200 botellas de PET al año.

La compañías petroquímicas han invertido en campañas de marketing y educación pública para convencer a los consumidores y legisladores de que el reciclaje es una solución efectiva. Estas estrategias han permitido a la industria expandir la producción de plásticos vírgenes, mientras se evitaban regulaciones más estrictas.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 22 horas

¿Aumentan los piojos con el calor? Esto dice la ciencia

Hace 22 horas

VIDEO Chiapas saquean tráiler volcado ofrecen lo robado por internet

Hace 1 dia

Expertas de la UNAM buscan en ranas moléculas para combatir enfermedades inflamatorias

Hace 1 dia

Concluye con éxito gira de trabajo de Javier Díaz por Austin, Texas

Hace 2 dias

Temporada de Ciclones 2025: así se llamarían los posibles huracanes de este 2025

Hace 2 dias

Trump aprovecha Día de Star Wars para criticar a líderes del narco; fans lo exponen como el villano