Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Pido a Dios que se acabe esto, nada me paga la vida de mi hijo’: Frenan justicia por Ian Hombre enfurece por el ruido de carrito de pan y fulmina a abuelito en Guadalajara Tele Zócalo Matutino / 6 de mayo de 2025 Justifica la 4T freno a empleo por vacaciones; alcanza a Coahuila efecto dominó nacional ‘Si la Feria de Torreón es como esta, será un éxito’; ve Caniem futuro ‘Pido a Dios que se acabe esto, nada me paga la vida de mi hijo’: Frenan justicia por IanHombre enfurece por el ruido de carrito de pan y fulmina a abuelito en GuadalajaraTele Zócalo Matutino / 6 de mayo de 2025Justifica la 4T freno a empleo por vacaciones; alcanza a Coahuila efecto dominó nacional‘Si la Feria de Torreón es como esta, será un éxito’; ve Caniem futuro

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: Especial | Agencia Reforma

Nacional

Se vacían presas 21 por ciento en 10 años; aumentan condiciones de sequía

  Por Agencia Reforma

Publicado el domingo, 13 de abril del 2025 a las 08:49


Urgen acciones que contribuyan a la mejora y ordenamiento en la gestión del agua: estudio

Ciudad de México.- A pesar de un ligero repunte registrado este año, respecto a 2024, el nivel de las principales presas del país está 21 puntos porcentuales por debajo del que tenía hace una década, advierte un análisis de BBVA Research difundido ayer.

Al 31 de marzo de 2015, detalla, el nivel promedio de almacenamiento en las 210 presas principales del país se ubicaba en 77.4%; en la misma fecha de este año era de 56.5 por ciento.

En 2024 se registró el nivel más bajo de los últimos 10 años, al llegar apenas a 42.8 por ciento.

La disponibilidad de líquido, indica el análisis “Agua que no has de beber: tendencias sobre el uso y disponibilidad hídrica” se encuentra interrelacionada con la presencia de condiciones de sequía.

La situación de este año en México, sin desestimar su gravedad actual en algunas regiones del país, resulta más favorable al haber una menor proporción del territorio nacional con afectaciones por sequía, con respecto al año previo”, apunta.

Por este motivo, es esencial acelerar acciones que contribuyan a la mejora y ordenamiento en la gestión del agua, anticipando al país ante condiciones más adversas que pueden aparecer en los próximos años, agravadas por cuestiones como el cambio climático y el aumento de la temperatura global”.

BBVA Research considera positivo que la actual Administración federal contemple, en el marco del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, incrementar la inversión en infraestructura para hacer más eficiente el uso del agua en el sector agrícola, aumentar la disponibilidad de líquido potable para la población.

Sin embargo, para hacer efectivo ese propósito deberá cambiarse la tendencia a la baja que ha registrado el presupuesto del sector hídrico en los últimos 10 años.

Mientras en 2014 dicho presupuesto ascendió a 59 mil 800 millones de pesos constantes de 2022, en 2025 se ubicó en 28 mil 420 millones.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 4 horas

“Me llamaron los aluxes”: Rescatan a mujer de 79 años perdida por tres días en la selva

Hace 5 horas

Integrante del Cártel de Sinaloa responde a Trump

Hace 6 horas

Fallece José Alberto Rodríguez “La Pepona” en Piedras Negras

Hace 7 horas

ASEA informará sobre derrame de hidrocarburo suscitado en Tabasco

Hace 7 horas

Acusa militar a Inegi de tendencioso por encuesta de Tabasco

Hace 7 horas

Paco Taibo II propone expropiar Canal 13 y genera alarma por ataque a libertades

Hace 7 horas

Fiscalía de Jalisco recibe primeras denuncias por fraude de una app de gimnasios

Hace 7 horas

Dice Morena que fortaleció prohibición de actos anticipados

Hace 7 horas

Operación Frontera Norte reporta 30 toneladas de drogas aseguradas

Hace 9 horas

Exigen en Segob esclarecer detención de dos zapatistas

Hace 9 horas

Candidato a juez confirma que estuvo preso en EU por narcotráfico

Hace 10 horas

Hábitat de mariposa monarca, con afectación parcial tras incendio en Michoacán