Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Piden jueces ante CIDH reparación de daño por reforma al PJ Hallan seis cuerpos al este de Michoacán Recibe Centro Migrante Bienestar en Coahuila a más de 580 personas repatriadas con el programa México te Abraza Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago tras llegar a acuerdo con EU Avión paraliza el AICM tras caer en bache Piden jueces ante CIDH reparación de daño por reforma al PJHallan seis cuerpos al este de MichoacánRecibe Centro Migrante Bienestar en Coahuila a más de 580 personas repatriadas con el programa México te AbrazaOvidio Guzmán se declarará culpable en Chicago tras llegar a acuerdo con EUAvión paraliza el AICM tras caer en bache

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Carolina del Sur ejecuta con pelotón de fusilamiento a un hombre que mató a un policía fuera de servicio

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 12 de abril del 2025 a las 14:53


Un pelotón de fusilamiento ejecutó este viernes a un hombre de Carolina del Sur que mató a un policía fuera de servicio.

Estados Unidos.- Un pelotón de fusilamiento ejecutó este viernes a un hombre de Carolina del Sur que mató a un policía fuera de servicio. Esta es la segunda vez que el estado utiliza este inusual método de ejecución en las últimas cinco semanas.

Mikal Mahdi no ofreció declaración final ni dirigió su mirada hacia los nueve testigos que se encontraban en la sala, tras un cristal a prueba de balas y rejas, una vez que se abrió el telón.

Gritó cuando los disparos lo alcanzaron y flexionó los brazos. Una diana blanca con una marca roja puesta sobre el corazón de Mahdi se introdujo en la herida de su pecho por el empuje de las balas.

Gimió dos veces más unos 45 segundos después. Respiró durante unos 80 segundos antes de parecer dar un último suspiro.

Un médico lo revisó durante poco más de un minuto y fue declarado muerto a las 6:05 p. m., menos de cuatro minutos después de los disparos.

El ‘menor de tres males’: ¿Por qué vuelve el fusilamiento?

El resurgimiento del interés por el pelotón de fusilamiento se debe, en gran medida, a las dificultades que enfrentan los estados para aplicar la inyección letal.

La escasez de los fármacos necesarios, una serie de ejecuciones fallidas o prolongadas y los desafíos legales basados en la Octava Enmienda (que prohíbe castigos crueles e inusuales) han llevado a buscar otras vías.

El caso de Idaho es emblemático: tras luchar por conseguir los fármacos y sufrir un intento fallido de ejecución por inyección letal en febrero de 2024 (Thomas Creech), el estado aprobó la ley HB 37 en marzo de 2025, convirtiendo al pelotón de fusilamiento en su método principal, algo único en el país.

El patrocinador de la ley, Bruce Skaug, argumentó la necesidad de evitar los problemas logísticos y legales de la inyección.

Rapidez y eficacia vs. ‘brutalidad visible’

Aunque considerado por algunos como un retroceso a una era “más primitiva”, el pelotón de fusilamiento es visto por expertos y algunos juristas como un método potencialmente más rápido, fiable y menos propenso a errores que la inyección letal.

La jueza de la Corte Suprema Sonia Sotomayor, en su disidencia del caso Glossip v. Gross (2015), señaló que había “evidencia que sugiere” que el fusilamiento es “significativamente más confiable” y “relativamente rápido e indoloro”, aunque reconoció su “brutalidad visible”.

Expertos como el Dr. Jonathan Groner afirman que causa una inconsciencia “casi instantánea” al detener el flujo sanguíneo al cerebro. Además, investigaciones como la de Austin Sarat documentaron un índice de fallos del 0% para este método entre 1900 y 2010, en contraste con más del 7% para la inyección letal.

Un método antiguo en la búsqueda de una ejecución “humana”

Actualmente, solo cinco de los 27 estados con pena de muerte lo autorizan, mayoritariamente como opción secundaria.

La vuelta del pelotón de fusilamiento, impulsada por los fallos del método predominante, obliga a confrontar directamente la naturaleza violenta de la pena capital.

Como sugirió Sotomayor en entrevista con nuestro canal aliado CNN, levantar el velo sobre esta brutalidad podría forzar conversaciones necesarias sobre una práctica que busca, quizás en vano, una forma “humana” de quitar la vida.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 2 horas

Grzegorz Braun quema la bandera de la UE en protesta contra Bruselas

Hace 3 horas

Supremo de EU permite al Gobierno de Trump excluir a personas trans del Ejército

Hace 3 horas

Enorme tormenta de polvo azota Irán; cierran escuelas y oficinas

Hace 4 horas

Detienen a manifestantes que apoyaban protesta propalestina en Universidad de Washington

Hace 4 horas

EU anuncia decomiso histórico de fentanilo ligado al Cártel de Sinaloa; hay 16 detenidos

Hace 4 horas

Canadá ‘nunca estará en venta’, advierte Carney; ‘nunca digas nunca’, responde Trump

Hace 4 horas

China levanta sus sanciones a eurodiputados y pide a la UE unirse ante el ‘acoso unilateral’ de Trump

Hace 4 horas

‘Gaza será totalmente destruida y los civiles partirán hacia terceros países’, afirma ministro israelí

Hace 5 horas

Trump anuncia el fin de los bombardeos de EU a los hutíes de Yemen porque estos decidieron ‘capitular’

Hace 5 horas

Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Hace 6 horas

Estados Unidos no necesita autos, energía ni madera de Canadá: Trump

Hace 6 horas

Ucrania lanza drones previo a desfile del 9 de mayo en Moscú; restringen vuelos