Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 9 de mayo de 2025 León XVI: el Papa perfecto para los tiempos convulsos ‘La Escuela es Nuestra’, el fracaso sexenal; tumban obras por fallas estructurales Azota tromba a Piedras Negras; más de 30 colonias bajo el agua Ingresan a penal de NL a hijo de Alonso Ancira; hay otro más prófugo Tele Zócalo Matutino / 9 de mayo de 2025León XVI: el Papa perfecto para los tiempos convulsos‘La Escuela es Nuestra’, el fracaso sexenal; tumban obras por fallas estructuralesAzota tromba a Piedras Negras; más de 30 colonias bajo el aguaIngresan a penal de NL a hijo de Alonso Ancira; hay otro más prófugo

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Los Alegres del Barranco mostraron imágenes del líder del CJNG en su concierto en el Auditorio Telmex. Foto: Especial

Nacional

Los Alegres del Barranco no acuden a comparecencia ante Fiscalía de Jalisco

  Por Milenio

Publicado el jueves, 10 de abril del 2025 a las 14:38


El grupo sinaloense estaba citado para declarar sobre la investigación por apología del delito pero no acudieron a las instalaciones en Guadalajara

Guadalajara.- Tras el polémico concierto en el auditorio Telmex, Los Alegres del Barranco deberían declarar hoy en la Fiscalía de Jalisco, sin embargo no se presentaron.

El pasado 29 de marzo el grupo se presentó en el recinto de Zapopan donde se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación

En las instalaciones de Guadalajara se fijó la obligación para este mediodía, pero los músicos no se presentaron para declarar sobre la investigación por apología del delito.

El citatorio extendido por la dependencia estatal a este grupo musical está pautado para las 12:00 del día, sin embargo ni la agrupación ni algún representante hizo acto de presencia.

Por tal motivo la Fiscalía de Jalisco informó que el proceso de investigación continuará, y se prevé que en los próximos días se dé a conocer el procedimiento correspondiente ante la negativa del grupo para comparecer.

El gobernador, Pablo Lemus, condenó el hecho y solicitó al fiscal abrir una carpeta de investigación por apología del delito.

He ordenado que en todos los espectáculos públicos dependientes del gobierno del estado, entre ellos las propias fiestas de octubre, no se presente absolutamente ningún grupo que haya tenido antecedentes de hacer apología del delito”, declaró.

En un comunicado días después, Los Alegres del Barranco reconoció que tienen una gran responsabilidad como artistas frente a su audiencia, “especialmente con las nuevas generaciones”.

Lamentamos que una parte del show haya sido percibida como ofensiva o inapropiada”, agregó en el comunicado, sin mencionar que durante su presentación en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara se proyectó la imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Tomaremos medidas más rigurosas sobre el contenido visual y narrativo de nuestros espectáculos”, aseguró la banda de narcocorridos.

¿Qué es apología del delito y cómo se sanciona?

En derecho penal, el término apología del delito se define como la exposición, ante una concurrencia de personas o por cualquier medio de difusión, de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan su autor.

Un ejemplo de esto podría ser la llamada narcocultura, que desde series de tv, estética, disfraces, y estilo de vida, suelen presumir esta manera de vivir y, a veces, hasta enaltecer la violencia que la rodea, o los narcocorridos, que enaltecen a los criminales.

De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal del Estado de Jalisco, hacer apología de un delito puede sancionarse con penas de uno a seis meses de prisión si el delito no se consuma. Si la incitación deriva en la comisión de un delito, se aplica al provocador la pena correspondiente como partícipe.

¿Quiénes son ‘Los Alegres del Barranco’?

‘Los Alegres del Barranco’ son una agrupación originaria de Sinaloa, especializada en narcocorridos. A lo largo de su carrera, que supera la década, el grupo ha logrado gran popularidad entre los seguidores de la música regional mexicana, particularmente por sus letras que abordan temas relacionados con el narcotráfico y la vida de los capos del crimen organizado.

El grupo está conformado por Armando Moreno Álvarez (voz principal), José Pavel Moreno (acordeón y segunda voz), José Carlos Moreno (bajo) y Cristóbal Reyes (batería). Su nombre proviene de San José del Barranco, una comunidad ubicada en el municipio de Badiraguato, Sinaloa, lugar que también es conocido por ser la cuna de varios narcotraficantes.

Este suceso pone de manifiesto el dilema entre la libertad de expresión y las consecuencias de glorificar a personajes vinculados al crimen organizado, generando un debate sobre el papel de la música en la normalización de la violencia y el narcotráfico en la cultura popular.

 

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 8 horas

Niegan explosivos tras desalojo estudiantil en Tabasco

Hace 8 horas

Congreso internacional promueve el desarrollo sostenible desde la ciencia

Hace 9 horas

Sheinbaum urge mayor acceso al crédito en México

Hace 9 horas

Acuerdan México y EU reforzar campaña contra gusano barrenador

Hace 9 horas

Sheinbaum descarta regreso de Policía Federal tras convocatoria de SSPC

Hace 10 horas

INE revisará candidaturas tras el 2 de junio, no antes: Taddei

Hace 10 horas

Morena perfila cambios a ley digital; Sheinbaum descarta censura

Hace 10 horas

Explosión en Coyoacán moviliza cuerpos de emergencia

Hace 10 horas

INE no puede anular candidaturas; Taddei señala que era una acción previa

Hace 11 horas

CDMX y Edomex realizan operación metropolitana contra robo de vehículos y autopartes

Hace 11 horas

Le va a ir muy bien a la iglesia con el nuevo Papa León XIV: Manolo Jiménez

Hace 12 horas

‘Ya bájenle’, le dice Ramiro López Obrador, hermano de AMLO a la prensa