Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Elevarán sismos frecuencia en la Región Sureste de Coahuila; crece Saltillo sin estudios de suelo Romperá récord calor en Saltillo; hasta 47 grados en la Carbonífera Cuesta 11.4 mdd cierre al ganado; pierde divisas el país Se emocionó Analizan en la empresa Daimay situación tras fuego; se reunirán con autoridades Elevarán sismos frecuencia en la Región Sureste de Coahuila; crece Saltillo sin estudios de sueloRomperá récord calor en Saltillo; hasta 47 grados en la CarboníferaCuesta 11.4 mdd cierre al ganado; pierde divisas el paísSe emocionóAnalizan en la empresa Daimay situación tras fuego; se reunirán con autoridades

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Agencias

Arte

Conmemora San Ildefonso centenario de Castellanos; exponen objetos

  Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 10 de abril del 2025 a las 04:04


En conmemoración del centenario de Rosario Castellanos, por primera vez se exhibirán al público, en el Colegio de San Ildefonso

Ciudad de Mexico.- En conmemoración del centenario de Rosario Castellanos, por primera vez se exhibirán al público, en el Colegio de San Ildefonso, objetos y documentos personales de la escritora y periodista mexicana.

De un archivo inédito resguardado en dos cajas por su hijo Gabriel Guerra Castellanos, emerge una credencial que confirma que la autora, originaria de Comitán, Chiapas, llegó a la Ciudad de México en 1939 y no en 1941, como se creía hasta ahora.

Entre el centenar de piezas expuestas destacarán las primeras fotografías conocidas de su hermano, Mario Benjamín, cuya muerte prematura marcó profundamente a la escritora.

La culpa del sobreviviente, un sentimiento que la acompañó a lo largo de su vida, se refleja en su novela Balún Canán y en Cartas a Ricardo, la correspondencia con el filósofo Ricardo Guerra, de quien se divorció en 1971.

El público también podrá conocer el rostro de Herlinda Bolaños, quien cuidó de Gabriel y a quien Castellanos agradeció en múltiples ocasiones, pues su apoyo en la crianza le permitió continuar escribiendo.

Asimismo, se exhibirá una de sus máquinas de escribir, en la que su hijo la escuchaba trabajar tras sus jornadas como Embajadora de México en Israel, donde falleció en 1974, cuando él tenía apenas 12 años.

La exposición, titulada Un cielo sin fronteras, se estructura en cuatro núcleos temáticos: “Su modo de ser río, de ser aire (1925-1938)”, que aborda su infancia y adolescencia en Chiapas, y “Yo ya no espero, vivo (1939-1947)”, que recorre su juventud y sus años de formación en la Ciudad de México, además de “Mujer de palabras (1948-1957)”, que muestra sus primeros pasos en la literatura y la publicación de sus obras iniciales, para concluir con “Ese relámpago momentáneo (1958-1974)”, que explora su madurez como escritora, su activismo feminista, su labor como catedrática y funcionaria, así como su experiencia de la maternidad y su vida familiar.

La muestra también incluirá audios de la propia Castellanos leyendo su poesía, manuscritos, citas de su obra y primeras ediciones de sus libros.

 Por parte de las actividades aunadas a la exposición, la escritora Elena Poniatowska ofrecerá la charla “Rosario en la memoria de Elena” el 22 de mayo en el Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso.

Los pormenores se dieron a conocer este jueves en una conferencia de prensa en la que también se anunció la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, evento en el que se enmarca.

Presente en el anuncio, Guerra Castellanos insinuó su interés en que la UNAM, organizadora del encuentro, sea la depositaria del archivo de su madre.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Abren vida de Vlady y su trágico heroísmo político; repasan murales en libro

Hace 1 dia

Suena rock de Charly García en el Cervantes

Hace 1 dia

En lo recóndito de la montaña de Guerrero Tláloc aún escucha plegarias