Arte
Por
Christian García
Publicado el jueves, 10 de abril del 2025 a las 04:16
Saltillo, Coah.- Entre asados y chocolate es que se vivirán los días del 30 de abril al 11 de mayo, gracias a la Feria Internacional del Libro de Coahuila, que ayer reveló los nombres de los escritores internacionales que integrarán el programa de esta 27 edición.
Entre estos dos autores comparten el podio: el argentino Fabián Casas y la mexicana Laura Esquivel, quien es conocida principalmente por su libro Como Agua para Chocolate, cuya adaptación a película, es ya clásica en la cinematografía mexicana y, además, fue filmada en Piedras Negras, Coahuila.
Mientras que Casas, es un conocido poeta, novelista, ensayista y guionista argentino, considerado una de las plumas contemporáneas más relevantes de la nación sudamericana, la cual tendrá en esta edición un homenaje a su literatura.
Así lo dieron a conocer la secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas; Jorge Alberto Salcido, subsecretario de Educación; Mauro Eliseo Farías, coordinador de Servicios Bibliotecarios del Tecnológico de Monterrey, campus Saltillo; Ulises Valencia, director del Invaders Institute, así como Sylvia Georgina Estrada, coordinadora de Literatura y Ediciones, de la Sec, y Jorge Dávila, coordinador de Fomento a la Lectura.
Entre los nombres que se suman, como parte del cartel que celebrará a Argentina en el encuentro literario que se desarrollará en la Ciudad Universitaria Campus Arteaga de la UAdeC, se suman la novelista Sandra Lorenzano, y Silvia Pasternac, con su novela Manci.
Sin embargo, los lazos literarios no se quedan sólo en el país albiceleste, sino que amplían su geografía hacia Colombia, con la visita de Pilar Quintana, ganadora del Premio Alfaguara, y Chile, con el escritor Diego Zúñiga, elegido como uno de los 39 autores menores de 40 años más relevantes de Latinoamérica, según la revista Bogotá39.
Plumas mexicanas
Por su parte, los autores mexicanos estarán representados por voces jóvenes, especialmente mujeres, como Andrea Chapela, ganadora de premios como el Owen de cuento; Karina Sosa, galardonada con el Premio Amazon de Novela; Laura Baeza, con su novela El Lugar de la Herida; cierran esta tanda de autoras nuevas Nayelli García Sánchez, con su novela Especies tan Lejanas, y Nora de la Cruz, con el título Duerme, Cicatriz.
Otro grupo de autora se presenta con la poeta Brenda Ríos; Camila Villegas, con su libro Lo Demás es Silencio, y finaliza esta sección la autora Sara Uribe, quien abordará los 100 años del nacimiento de Rosario Castellanos.
Entre los nombres mexicanos, de autores consagrados, destacan la participación del cronista y guionista Diego Enrique Osorno, quien presentará la charla Cruzar la Montaña: Pasar de la No Ficción a la Producción Audiovisual; en cambio el escritor sinaloense Élmer Mendoza, con su acercamiento a la novela policial, para finalizar con el poeta y novelista Luis Felipe Fabre con su libro Poeta Griego Arcaico.
Por otra parte, el ensayo tendrá también un lugar destacado, principalmente en su faceta divulgativa gracias a las presentaciones de los escritores Jorge Comensal y su libro Materia Viva, sobre el medio ambiente, y Naief Yehya, El Planeta de los Hongos.
A este se suman el historiador revisionista Juan Manuel Zunzunegui, con un libro sobre Hernán Cortés; a la par que se le rendirá un homenaje al escritor Saúl Rosales Carrillo, originario de Torreón y actual miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
Para Georgina Estrada, es importante recalcar el impacto de las mesas de diálogo dentro de la cartelera, pues “los puntos de encuentro, el debate, son un punto fundamental para un encuentro literario”, de ahí que se organicen 10 mesas de este tipo entre diversos autores, sobre temas como la ficción y la realidad, o la diversidad sexual, así como la política o el teatro.
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 21 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias