Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Llama ONU-DH al Senado a garantizar libertad de expresión Abandonan tres cuerpos afuera de iglesia en Culiacán Turismo oscuro: el debate de las excursiones a Chernóbil, Auschwitz o Fukushima Asesinadas por buscar a sus hijos; la otra tragedia de las madres buscadoras en México VIDEO: Matan afuera de prisión en Ciudad Juárez a recién liberado Llama ONU-DH al Senado a garantizar libertad de expresiónAbandonan tres cuerpos afuera de iglesia en CuliacánTurismo oscuro: el debate de las excursiones a Chernóbil, Auschwitz o FukushimaAsesinadas por buscar a sus hijos; la otra tragedia de las madres buscadoras en MéxicoVIDEO: Matan afuera de prisión en Ciudad Juárez a recién liberado

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| A diferencia de otros días santos, en esta fecha no existe prohibición de comer carne. Foto: Especial

Vida

¿Se puede comer carne el Domingo de Resurrección?

  Por Excélsior

Publicado el miércoles, 9 de abril del 2025 a las 23:36


La abstinencia se asocia al sacrificio y la humildad, por ello se evita principalmente la carne roja, considerada un alimento de lujo

Ciudad de México.- El Domingo de Resurrección, también llamado Domingo de Pascua, marca el cierre de la Semana Santa y es considerado un día de celebración para la comunidad cristiana, ya que recuerda la resurrección de Jesús. A diferencia de otros días santos, en esta fecha no existe prohibición de comer carne, por lo que muchas familias preparan comidas festivas que incluyen platillos con carnes rojas o blancas.

¿Qué días no se come carne durante Semana Santa?

Dentro de la tradición católica, hay días específicos en los que se practica la abstinencia de carne como un acto simbólico de penitencia. El Viernes Santo es el más representativo, al recordar el día de la crucifixión de Cristo. También es común que esta práctica se observe el Miércoles de Ceniza y todos los viernes de Cuaresma, en honor al retiro de Jesús en el desierto durante 40 días.

La abstinencia se asocia al sacrificio y la humildad, por ello se evita principalmente la carne roja, considerada un alimento de lujo. En su lugar, se permite el consumo de pescado u otras carnes blancas.

El sentido espiritual del ayuno

Aunque esta práctica ha sido parte del calendario litúrgico por siglos, en 1966 el Vaticano flexibilizó las normas, permitiendo a los fieles adoptar otras formas de penitencia. El Papa Francisco ha subrayado que el ayuno puede ir más allá de lo alimenticio, invitando a renunciar a cosas que afectan el alma como el exceso de redes sociales, la crítica o los malos hábitos.

En resumen, el Domingo de Pascua no tiene restricciones en cuanto a la comida, y es un día de júbilo que rompe con la solemnidad de la Semana Santa, dando paso a una etapa de renovación espiritual.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 10 horas

¿Cómo eliminar las moscas de la casa en temporada de calor sin botellas de agua?

Hace 13 horas

Pebbling, la emotiva razón por la que los pingüinos regalan piedras a sus parejas

Hace 13 horas

Importancia de la inmunización en México: Nuevos casos de sarampión y tosferina a nivel nacional

Hace 14 horas

¡Más de 110 millones de años! Descubren en Brasil el fósil de hormiga más antiguo del mundo

Hace 15 horas

Puentes de mayo en México: ¿Cuáles son por ley y cuáles no?

Hace 1 dia

¿Quieres ser sacerdote de Iglesia Católica? Estos son los requisitos y sueldo que reciben en México

Hace 1 dia

VIDEO: Cobrador impide entierro y exige que le paguen deuda del difunto en el cementerio

Hace 1 dia

Científicos descubren un color que el ojo humano nunca había visto: así es el misterioso ‘olo’

Hace 1 dia

Recicla tu ropa con estas sencillas manualidades de tela

Hace 1 dia

Alertan en Estados Unidos por peces invasores que caminan en tierra y respiran aire

Hace 2 dias

Estas son las frutas que no debes juntar en el frutero: evita que se maduren antes

Hace 2 dias

Invita Gobierno de Saltillo a tradicional torneo charro