Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Feligreses dan gracias por el nuevo Papa León XIV en Torreón Porto y Cruz Azul llegan a un acuerdo por abrupta salida de Martín Anselmi Cae Agustín ‘N’ alias ‘Logan’, presunto operador del Cártel Santa Rosa de Lima Conductores protagonizan pelea en pleno tráfico del Periférico de Torreón; intervienen militares León XIV, ¿un papa estadounidense que desafía la política migratoria de Trump? Feligreses dan gracias por el nuevo Papa León XIV en TorreónPorto y Cruz Azul llegan a un acuerdo por abrupta salida de Martín AnselmiCae Agustín ‘N’ alias ‘Logan’, presunto operador del Cártel Santa Rosa de LimaConductores protagonizan pelea en pleno tráfico del Periférico de Torreón; intervienen militaresLeón XIV, ¿un papa estadounidense que desafía la política migratoria de Trump?

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| La Secretaría de Salud recomienda cocer bien alimentos como el huevo y el pollo. | FOTO: ESPECIAL

Vida

¿Puedes contagiarte de influenza aviar por consumir huevo o pollo? Ésta es la verdad

  Por Milenio

Publicado el miércoles, 9 de abril del 2025 a las 09:52


Las dudas sobre la influenza aviar tras el primer caso detectado en Durango se mantienen latentes. Aquí te contamos más

Ciudad de México.- La enfermedad de influenza aviar A(H5N1), que cobró la vida de una menor de 3 años, ha generado una serie de dudas en torno al caso, pues se trata del primer fallecimiento de una persona por esa enfermedad en México.

La muerte de la pequeña, residente de Durango, fue confirmada por la Secretaría de Salud, tras presentar complicaciones respiratorias derivadas de la infección. Las autoridades sanitarias siguen las investigaciones y acciones de prevención y control en la entidad. Pero, ¿será posible contagiarse por el consumo de algunos alimentos?

Antes de resolver está interrogante, hay que recordar que la influenza aviar es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el principal factor de riesgo para la transmisión de aves a humanos es el contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas por heces.

​El desplume, la manipulación de cadáveres de aves de corral infectadas y la preparación de aves de corral para el consumo, especialmente en entornos domésticos, también pueden ser factores de riesgo.

Esta enfermedad también se le conoce como influenza zoonótica, ya que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos y puede causar fiebre, conjuntivitis, tos, entre otros  síntomas.

¿Puedes contagiarte de influenza aviar por consumir huevo?

La respuesta inmediata es NO, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano.

Sin embargo, sí hay sugerencias de consumir alimentos con una mayor temperatura.

¿Cuáles son las recomendaciones para comer huevo o pollo?

•Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)

•No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.

A pesar de que la Secretaría de Salud ha informado que no hay más casos de influenza aviar en humanos, sí hay algunas sugerencias.

¿Cuáles son las recomendaciones ante un caso de influenza aviar en México?

•Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.

•Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.

•Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.

•Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.

•Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.

•No manipular o recoger animales muertos.

•No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.

•Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.

•Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

Las autoridades en Salud, Medio Ambiente y Agricultura, locales, estatales y federales continúan con las acciones de prevención y control en el contexto de Una Salud. Hasta el momento se han muestreado 38 contactos humanos del caso resultando todos negativos. No se han identificado más casos en humanos y se considera que existe un bajo riesgo para que esto ocurra.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 11 horas

Ocho décadas después, resisten juntas tras sobrevivir a un campo de exterminio en la Segunda Guerra Mundial

Hace 20 horas

¿Se apareció un fantasma durante una misa tras la elección del papa?

Hace 22 horas

¿En qué siglo han rotado más papas? En una cuarta parte del XXI ya llevamos tres…

Hace 1 dia

#LadyBonIce abusa de influencer y lo obliga a pagar el doble de lo acordado

Hace 1 dia

Lamentan uso de fuerza contra vendedor de tamales en Guadalajara

Hace 1 dia

MrBeast celebra cumpleaños regalando medio millón de dólares en instagram

Hace 1 dia

Oseznos huérfanos por incendio en Chihuahua recibirán rehabilitación en nuevo hogar

Hace 2 dias

Mhoni Vidente anunció el nombre del nuevo Papa que reemplazará a Francisco

Hace 2 dias

Continúan los grandes eventos en Saltillo; llega el Campeonato Nacional de Parrilla 2025

Hace 2 dias

Exhiben video de vendedora de elotes llenando sus ollas con agua tratada en CdMx

Hace 2 dias

Video: Captan a árbol ‘caminando’ en medio de bosque