Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡Bienvenida! Peppa Pig ya tiene nueva hermanita, una cerdita llamada Evie Incendio forestal afecta tres municipios en Hidalgo Hallan moto presuntamente vinculada a homicidio de secretaria particular de Brugada y un asesor en Benito Juárez Doble ejecución de funcionarios de Clara Brugada fue perpetrada por un solo sujeto; huyó a pie Momentos de tensión en la mañanera: Así recibió Sheinbaum la noticia del asesinato de secretaria de Brugada ¡Bienvenida! Peppa Pig ya tiene nueva hermanita, una cerdita llamada EvieIncendio forestal afecta tres municipios en HidalgoHallan moto presuntamente vinculada a homicidio de secretaria particular de Brugada y un asesor en Benito JuárezDoble ejecución de funcionarios de Clara Brugada fue perpetrada por un solo sujeto; huyó a pieMomentos de tensión en la mañanera: Así recibió Sheinbaum la noticia del asesinato de secretaria de Brugada

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Celac llega fragmentada a su IX Cumbre y sin una estrategia común ante Trump. Foto: @LulaOficial

Internacional

Celac llega fragmentada a su IX Cumbre y sin una estrategia común ante Trump: Zovatto

  Por EFE

Publicado el lunes, 7 de abril del 2025 a las 14:40


El politólogo Daniel Zovatto detalló el contexto en que se realizará la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)

Ciudad de México.- La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrará este 9 de abril su IX Cumbre en Tegucigalpa en un contexto regional marcado por la fragmentación, la debilidad institucional y la falta de una postura común ante desafíos externos clave, según advierte el jurista y politólogo argentino Daniel Zovatto.

En una conversación con EFE, Zovatto sostiene que la región llega profundamente desarticulada a este encuentro, al que asistirán, entre otros mandatarios, Gustavo Petro, de Colombia; Luis Arce, de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; Claudia Sheinbaum, de México; Bernardo Arévalo, de Guatemala, y Leslie Voltaire, mandatario provisional de Haití, además de la anfitriona, Xiomara Castro.

No hay tal cosa como América Latina. Eso realmente no existe”, afirma el experto, al cuestionar la viabilidad de una posición unificada frente a temas como la guerra comercial impulsada por Donald Trump o el papel de China en la región. 

Zovatto, investigador senior en el Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, remarca que aunque la Celac funciona bajo el principio del consenso, la heterogeneidad de sus miembros y la disparidad en los niveles de representación pueden dificultar cualquier avance sustantivo.

Una reunión de “tres pisos”

A su juicio, el evento se perfila como una reunión de “tres pisos”: uno bilateral con Estados Unidos, donde cada país defenderá sus intereses particulares; otro simbólico, con posibles declaraciones conjuntas sobre temas como inmigración o multilateralismo; y un tercero retórico, con mensajes genéricos sin impacto real.

Zovatto también expresa escepticismo sobre la posibilidad de que la región actúe de forma coordinada frente a la política comercial agresiva de Trump. Asegura que, ante las recientes sanciones arancelarias, muchos Gobiernos respiraron aliviados por haber recibido un “castigo menor” que otros. “La locura en la que hemos entrado es que hasta se agradece que te pongan un 10 por ciento de aranceles, en vez del 38 %”, comenta.

En ese sentido, este experto, que también es miembro investigador del Programa Latinoamericano del Wilson Center, anticipa que la mayoría de los países optarán por negociar bilateralmente con Washington, en lugar de adoptar una estrategia regional conjunta.

Y pone como ejemplo el caso de México, cuya economía depende en un 83 por ciento de las exportaciones a Estados Unidos. “Cuando alguien te compra el 80 %, te tiene agarrado del cuello”, sentencia.

Otro punto de tensión será la relación con China. Daniel Zovatto advierte de que es imposible establecer una postura común cuando los vínculos económicos con el gigante asiático son tan dispares: “No es lo mismo lo que pueda hacer Brasil o Perú, que exportan masivamente a China, que lo que haría otro país con menos dependencia”.

Aunque valora iniciativas simbólicas como la propuesta del brasileño Lula da Silva de presentar un candidato latinoamericano único para la Secretaría General de la ONU, Zovatto es claro: “Los temas de verdad, los que realmente importan, no se van a tocar en serio” en esta cita.

La Cumbre de Tegucigalpa tendrá lugar el mismo día en que entra en vigor el segundo tramo de los “aranceles recíprocos”, que comprende las tasas superiores al 10 % a las importaciones procedentes de terceros países.

En este contexto, Zovatto recomienda analizar con cautela qué tipo de unidad es posible. “La región se ha ido desintegrando cada vez más”, concluye.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 3 horas

Ucrania lamenta que tras la conversación entre Trump y Putin, ‘el statu no ha cambiado’

Hace 4 horas

Adolescente comete múltiple agresión en su escuela, dijo que era más agradable apuñar a las mujeres

Hace 8 horas

Juan Ramón de la Fuente recibe a legisladores que viajarán a EU a revisar impuesto a remesas

Hace 9 horas

Extraditan a Estados Unidos a implicado de la muerte de 55 migrantes en Chiapas

Hace 9 horas

Extraditan a México a Aarón Seth, acusado de feminicidio que conmocionó a Tijuana

Hace 12 horas

Estudio en Hong Kong muestra resultados prometedores contra tres tipos de cáncer

Hace 12 horas

Bombardean generadores de último hospital activo de Gaza

Hace 12 horas

Más de 200 artículos de Lady Di se subastan, con un valor estimado de hasta 300 mil dólares

Hace 13 horas

Nuevos ataques israelíes matan a una cuarentena de personas en la Franja de Gaza

Hace 13 horas

Primer trasplante de vejiga exitoso en Estados Unidos

Hace 13 horas

Detenido sospechoso de matar a dos personas en Corea del Sur

Hace 14 horas

Israel permite ayuda básica en Gaza tras advertencia de hambruna