Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
ONU alerta sobre militarización y abusos contra migrantes en México Presentará Jon Voight plan a Trump para salvar Hollywood Advierten FMI y Banco Mundial sobre crisis económica global y su impacto en países pobres Alerta Artículo 19 por ley de medios que daría control total al ejecutivo Crece brote de sarampión en EU, Texas y Nuevo México reportan muertes ONU alerta sobre militarización y abusos contra migrantes en MéxicoPresentará Jon Voight plan a Trump para salvar HollywoodAdvierten FMI y Banco Mundial sobre crisis económica global y su impacto en países pobresAlerta Artículo 19 por ley de medios que daría control total al ejecutivoCrece brote de sarampión en EU, Texas y Nuevo México reportan muertes

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El índice S&P 500 se encamina a territorio bajista. Foto: AFP

Negocios

Otro ‘lunes negro’: Bolsas de todo el mundo se desploman por guerra comercial de Trump

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el lunes, 7 de abril del 2025 a las 09:02


Wall Street abrió en rojo por tercer día consecutivo, a raíz de los aranceles globales anunciados por el presidente Trump

Nueva York.- Los mercados asiáticos se hundieron hoy y preanuncieron una caída que siguió en las bolsas europeas y en Wall Street, por el temor a una recesión a escala global provocada por la decisión de Estados Unidos de aplicar grandes aranceles a sus socios comerciales.

La Bolsa de Nueva York abrió en rojo por tercer día consecutivo, como la mayoría de los mercados mundiales, ante la inflexibilidad del presidente Trump sobre los aranceles a sus socios comerciales. Su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía más de mil 300 puntos, lo que representa un retroceso del 3.77 por ciento, siguiendo el ritmo de las bolsas de valores de Asia y Europa que arrancaron la semana con fuertes retrocesos.

Diez minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas pérdidas del 3.94 por ciento, hasta los 4 mil 873 puntos (con lo que entra en territorio bajista: cuando cae un 20 por ciento después de su último ‘pico’); mientras el Nasdaq bajaba un 4.17 por ciento, hasta situarse en 14 mil 938 enteros, después de que Wall Street cerrara el viernes con su peor jornada desde 2020.

En los compases posteriores, los tres índices moderaban sus caídas en torno al 2 por ciento.

Las principales bolsas de Europa registraron pérdidas de alrededor del 6%, luego del desplome de los mercados en Asia y ante el creciente temor de los inversores a que la política arancelaria de Trump provoque una recesión.

• La bolsa de Milán cayó 6.7%
• La de París perdió 6.3%
• La de Fráncfort, el 6.19%
• La de Madrid, 5.94%
• La de Londres, el 4.86%

Los principales mercados de Asia se desplomaron ante el temor de que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos lleve a una recesión global, con caídas históricas de hasta 13%.

En Asia, Tokio bajó este lunes el 7.75 por ciento, el mayor descenso desde el comienzo de agosto del año pasado por el aumento de tipos decidido en Japón en aquel momento, mientras que Hong Kong retrocedió el 13.22 por ciento, una caída desconocida desde octubre de 2008. Por su parte, Shenzhén perdió el 10.79 por ciento y Shanghái el 7.34 por ciento.

• En la Bolsa de Seúl, el Kospi sufrió un desplome del 5.57%
• El Taiex de Taiwán se desplomó un 9.7%, su mayor caída diaria en la historia
• Las plazas chinas de Shanghái y Shenzhen cayeron 7.34% y 9.66%, respectivamente
• La bolsa de Hong Kong cerró con una caída del 13.22%
• En el Sudeste Asiático, Singapur cayó 7.46%
• La bolsa de Kuala Lumpur cayó un 5.58%
• En Filipinas, la Bolsa de Manila descendió un 3.94%.
• En Oceanía, los selectivos ASX200 australiano y NZX neozelandés cerraron con caídas del 4.23% y el 3.65%, respectivamente

Bolsas europeas y asiáticas tienen ‘lunes negro’ por temor a guerra comercial a gran escala

Los temores ante una recesión en Estados Unidos se intensifican y la institución financiera JP Morgan advirtió la semana pasada que los aranceles globales de Trump podrían empujar al país a la recesión, puesto que los gravámenes pueden generar grandes ingresos para las arcas públicas, pero a expensas de precios más altos para los consumidores.

Por otro lado, la Reserva Federal (Fed) estadounidense anunció este lunes la celebración de una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores hoy a las 11:30 h local en la que se espera que den alguna respuesta a las presiones del presidente Donald Trump para rebajar los tipos de interés.

En este sentido, Trump pidió este lunes al banco central que baje los tipos de interés y acusó a China de ser el “mayor abusador” por haber contestado a los aranceles impuestos por Washington al país asiático con una subida de tasas del 34 por ciento.

En un mensaje en su red Truth Social, Trump insiste en que su país ha sufrido abusos por parte de todo el mundo y que, gracias a sus medidas, ahora ingresa “miles de millones de dólares” de los que antes eran sus abusadores.

Por empresas, destacan esta mañana los retrocesos de Nvidia (-7.44 por ciento), Caterpillar (-6.77 por ciento), Nike (-6.52 por ciento) y Apple (6.38 por ciento).

TE PUEDE INTERESAR: 

BMV baja 1.11% y el peso se deprecia en medio de las caídas globales

Con información de EFE

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

China niega negociaciones con Estados Unidos sobre aranceles y rechaza presiones

Hace 10 horas

Secretarios de Hacienda y del Tesoro de EU sostienen encuentro; hablan sobre lavado de dinero y narco

Hace 11 horas

Tarjetas sin anualidad para diferentes estilos de vida

Hace 11 horas

‘Quiero que me pagues’: El SAT intensifica la revisión de declaraciones anuales y esta es la razón

Hace 13 horas

¡Santo descanso! Proponen incluir el viernes de Semana Santa en los feriados de la LFT

Hace 13 horas

Ebrard anuncia portafolio de inversión de 298 mil millones de dólares, 5 estados serán los más beneficiados

Hace 13 horas

México aprovecha posición en aranceles de Trump: ‘es más barato exportar desde México’: Ebrard

Hace 13 horas

Grupo Modelo invertirá 3 mil 600 millones de dólares en México

Hace 14 horas

Las ventas de Tesla en la UE caen un 45 % en el primer trimestre

Hace 17 horas

Se negocian ya paros técnicos en automotriz; se privilegia el empleo: CTM

Hace 17 horas

Se rebelan 12 estados de EU contra aranceles; interponen demanda en Corte de Comercio

Hace 17 horas

Remesas, en la mira de EU, advierte ASIS; Lavado de dinero