Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Va por ellos el MP ONU alerta sobre militarización y abusos contra migrantes en México Presentará Jon Voight plan a Trump para salvar Hollywood Advierten FMI y Banco Mundial sobre crisis económica global y su impacto en países pobres Alerta Artículo 19 por ley de medios que daría control total al ejecutivo Va por ellos el MPONU alerta sobre militarización y abusos contra migrantes en MéxicoPresentará Jon Voight plan a Trump para salvar HollywoodAdvierten FMI y Banco Mundial sobre crisis económica global y su impacto en países pobresAlerta Artículo 19 por ley de medios que daría control total al ejecutivo

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| La capirotada se consume durante la Cuaresma, pero no sabemos de sus orígenes.

Coahuila

La Capirotada y su simbolismo religioso; el platillo de Cuaresma

  Por Ernesto Acosta

Publicado el lunes, 7 de abril del 2025 a las 04:03


Sus orígenes se remontan a la antigua Roma y España

Saltillo, Coah.-¿Sabía usted que a la capirotada se le atribuye un simbolismo religioso relacionado con la Pasión y Muerte de Jesucristo? ¿Sabía que sus orígenes vienen de la antigua Roma y de España?

La capirotada, que solamente se consume durante la Cuaresma, especialmente los viernes y los llamados días santos, debe su nombre al capirote, el gorro alto y puntiagudo que se usa en algunas procesiones de Semana Santa y la palabra capirote proviene del latín cappa, que significa capucha.

 

La primera receta…

Diversos libros de gastronomía refieren que la receta la elaboró alguien llamado Apicio, quien vivió entre los siglos 1 y 3. Consistía en un platillo con pedazos de pan remojados en agua mezclada con vinagre, capas de queso de leche de vaca, pepinos, hígados de pollo y aderezo.

En 1477 se publicó El Libro de Cocina, de Roberto de Nola, en España, con una receta consistente en capas de pan tostado y remojado en caldo de carnero y carne de perdiz asada, acompañado por un aderezo llamado almodrote elaborado con ajo, queso, manteca, yemas de huevo y caldo frío de carnero. El autor fue cocinero del rey Hernando de Nápoles.

Sin carne…

El platillo llegó a la Nueva España, y en 1780 se publica el Libro de Cocina, de fray Gerónimo de San Pelayo, con la primera versión sin carne y se le mencionó como un plato de vigilia, elaborado con pan, queso y aderezo a base de piloncillo y jitomate.

Con el tiempo se le añadieron ingredientes y después se le relacionó con la Pasión y Muerte de Jesús. El pan representa el cuerpo de Cristo; la miel o piloncillo la dulzura de la preciosa sangre de Jesús, y los clavos recuerdan aquellos con los que fue crucificado y las llagas.

 

Capirote

Proviene del latín cappa, que significa capucha.

 

Significado

El pan representa el cuerpo de Cristo

La miel o piloncillo, la dulzura de la preciosa sangre de Jesús

Los clavos recuerdan aquellos con los que fue crucificado y las llagas.

Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2

Hace 8 horas

Al menos el 30 por ciento de alumnos de la UAdeC tiene sobrepeso y más del 20 por ciento fuma, revelan

Hace 9 horas

Nacen dos nuevos partidos políticos en Coahuila, ‘México Avante’ y ‘Nuevas Ideas’

Hace 18 horas

Pinalosa, sin justicia; a 4 años, no paga responsable

Hace 18 horas

Supervisan ampliación de vía a Derramadero; acuden Manolo Jiménez y Javier Díaz

Hace 18 horas

Impulsa Mercadito economía familiar; víveres a bajo costo

Hace 18 horas

Combatirán contagios con ‘megavacunación’; invitan a campaña intensiva

Hace 18 horas

Elecciones inéditas se realizarán en el Poder Judicial

Hace 18 horas

Pierde el brazo tras carreterazo en la 57; sigue accidente ‘cobrando’ a lesionados

Hace 18 horas

Gabriel Elizondo Pérez, Coordinador de Mejora Coahuila: ‘Vamos por 450 mil beneficiarios más’

Hace 18 horas

Se suma Fiscal de Coahuila a grupos de seguridad de WhatsApp de Saltillo

Hace 19 horas

Vinculan a proceso a sospechoso de incendio forestal en Huachichil

Hace 19 horas

Busca Fiscalía General del Estado a pirómanos de Bodega Aurrera de Ramos Arizpe