Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Católicos latinos de Chicago esperan que León XIV ablande el corazón de Trump Estados Unidos retira visa a gobernadora de Baja California y a su esposo Familia regia comparte raíces con el papa León XIV Rescatan a dos jóvenes extraviados en Cerro de las Mitras en Monterrey Saltillense Matías Grande gana medalla de plata en Copa del Mundo de Tiro con Arco Católicos latinos de Chicago esperan que León XIV ablande el corazón de TrumpEstados Unidos retira visa a gobernadora de Baja California y a su esposoFamilia regia comparte raíces con el papa León XIVRescatan a dos jóvenes extraviados en Cerro de las Mitras en MonterreySaltillense Matías Grande gana medalla de plata en Copa del Mundo de Tiro con Arco

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Para evitar que el T-MEC expire en 2036 -10 años tras la revisión- los 3 países deben notificar formalmente estar de acuerdo en proseguir con el acuerdo por otros 16 años.

Nacional

Abordará EU energía e insumos de China en revisión de T-MEC

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 4 de abril del 2025 a las 19:30


Buscará abordar restricciones a la entrada de insumos procedentes de países como China así como las prácticas discriminatorias en el sector energético

Ciudad de México.- La Administración Trump adelantó que durante la revisión del Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de 2026 buscará abordar restricciones a la entrada de insumos procedentes de países como China así como las prácticas discriminatorias en el sector energético mexicano.

En un resumen público de un informe reservado solicitado por Trump al inicio de su mandato en enero, la Casa Blanca hizo eco de quejas de algunos analistas sobre que economías no de mercado -principalmente China- inyectan componentes en la cadena de suministro de América del Norte, principalmente vía México.

Muchos cambios son necesarios (en el T-MEC) tales como hacer reglas de origen más estrictas para reducir el ingreso de contenido de economías no de mercado a EU”, dice el resumen de la Casa Blanca del reporte reservado del Departamento de Comercio y el Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés).

Entregado a la Casa Blanca al mismo tiempo que Trump anunciaba la implementación de aranceles a la mayor parte de los países del mundo, el reporte aborda alrededor de 24 áreas, una de las cuáles tiene que ver con la revisión programada del T-MEC de julio de 2026 y los preparativos que hace USTR en el tema.

(Otro de los cambios) son medidas para abordar las prácticas discriminatorias de México, tales como las del sector energético”, dice el resumen de la Casa Blanca del documento entregado por las dependencias.

Desde 2022, EU tiene abierta una disputa bajo las reglas del T-MEC argumentando trato discriminatorio en el sector energético mexicano para favorecer a las empresas paraestatales –Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad (CFE)- en contra de compañías privadas incluyendo las estadounidenses.

A pesar de años de consultas, EU ha evitado convocar a un panel de arbitraje del T-MEC para el tema.

Durante su audiencia de confirmación en el Senado de EU en febrero, el hoy Representante Comercial de EU Jamieson Greer dijo que comparte la preocupación respecto al sector energético mexicano y aseguró que el trato a las compañías privadas estadounidenses mostraría dudas sobre si México cumple con el T-MEC.

Apenas en marzo, el American Petroleum Institute (API, por sus siglas en inglés), la asociación que representa a las empresas energéticas de EU, alertó a la Administración Trump respecto a lineamientos de la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum para controlar precios de la gasolina afectando a los privados.

Negociado por el propio Presidente Donald Trump en su primer periodo en la Casa Blanca así como por las Administraciones de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, el T-MEC contiene una cláusula de revisión del acuerdo cada 6 años, proceso durante el cual los 3 países evalúan su funcionamiento.

Para evitar que el T-MEC expire en 2036 -10 años tras la revisión- los 3 países deben notificar formalmente estar de acuerdo en proseguir con el acuerdo por otros 16 años, lo que algunos observadores aseguran le da ventaja a la Administración Trump para amenazar a México y Canadá con aceptar cambios al texto.

 

 

 

Notas Relacionadas

Estados Unidos retira visa a gobernadora de Baja California y a su esposo

Hace 7 minutos

Familia regia comparte raíces con el papa León XIV

Hace 32 minutos

Alerta por aumento de casos de tétanos en México; el doble que en 2024

Hace 56 minutos

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 5 horas

Presidió papa León XIV eucaristía para delegación coahuilense

Hace 5 horas

Plantean vetar narcocorridos en Coahuila: presentan iniciativa ciudadana

Hace 5 horas

Madres marchan exigiendo justicia y por el regreso de sus desaparecidos

Hace 11 horas

Arma INE segundo simulacro de elección judicial

Hace 11 horas

Detienen a pareja con armas en carretera estatal en Rayones, NL; aseguran vehículos

Hace 11 horas

Reportan ataques armados e incendios durante jornada de violencia en Colima

Hace 12 horas

Felicita Manolo a las mamás coahuilenses

Hace 14 horas

Decomisan arsenal y droga a Edil de Morena en Puebla

Hace 14 horas

Rompe México récord de captura de migrantes en 2024

Hace 15 horas

Reportan primer caso de pinchazo en Metro de Monterrey; joven fue inyectada

Hace 15 horas

La economía del país va bien, pero crecerá menos, señala Hacienda

Hace 15 horas

Detienen a más de 100 personas en Tennessee por plan migratorio de Trump