Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 13 de mayo de 2025 Elevarán sismos frecuencia en la Región Sureste de Coahuila; crece Saltillo sin estudios de suelo Romperá récord calor en Saltillo; hasta 47 grados en la Carbonífera Cuesta 11.4 mdd cierre al ganado; pierde divisas el país Se emocionó Tele Zócalo Matutino / 13 de mayo de 2025Elevarán sismos frecuencia en la Región Sureste de Coahuila; crece Saltillo sin estudios de sueloRomperá récord calor en Saltillo; hasta 47 grados en la CarboníferaCuesta 11.4 mdd cierre al ganado; pierde divisas el paísSe emocionó

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Zócalo | EFE

Negocios

EU impondrá el viernes un arancel del 25 por ciento a las latas de aluminio para envasar cerveza

  Por EFE

Publicado el miércoles, 2 de abril del 2025 a las 12:38


Los países más golpeados serán México, Canadá, Alemania, China y Francia

Washington.- El Gobierno de Estados Unidos impondrá el viernes un arancel del 25 % a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza, según informó este miércoles el Departamento de Comercio.

A las 12.01 del viernes entrará en vigor este nuevo arancel, que afectará tanto a las latas de cerveza que entren en EU como a las latas de aluminio vacías que sean importadas para ser llenadas dentro del país, según un aviso del Departamento de Comercio publicado en el Registro Federal, el diario oficial del Gobierno estadounidense.

Esta medida actualiza los aranceles del 25 % que EU ya impuso el pasado 12 de marzo sobre las importaciones de acero y aluminio.

En aquel momento, las restricciones afectaron especialmente a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam en el sector del acero, y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China en el del aluminio.

No obstante, el mayor perjudicado fue Canadá, uno de los principales proveedores de ambos metales para Estados Unidos.

En el caso de las latas de aluminio, los países más golpeados serán México, Canadá, Alemania, China y Francia, según datos del Observatory of Economic Complexity (OEC), una plataforma en línea de visualización y distribución de datos sobre comercio internacional.

En concreto, en 2023, Estados Unidos importó latas de aluminio por valor de 411 millones de dólares, lo que lo convirtió en el quinto mayor importador mundial de este producto.

Sus principales proveedores fueron México (169 millones de dólares), Canadá (55 millones), Alemania (28.3 millones), China (24.2 millones) y Francia (19.3 millones).

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha aprobado varias rondas de aranceles con la idea de acabar con los déficits comerciales de su país y poner a “Estados Unidos primero”.

Este miércoles, 2 de abril, jornada que ha bautizado como “día de la liberación” de EU, tiene previsto anunciar nuevas tasas que podrían afectar a numerosos países, desde la Unión Europea hasta México, pasando por Canadá e India, con el riesgo de desestabilizar los mercados financieros.

‘Es el Día de la Liberación en EU’: Trump alista la madre de todas las guerras comerciales

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 hora

Se libran autopartes de ‘balas arancelarias’; hasta 92% queda exento

Hace 1 hora

Encarecen en abril 2.5% en promedio autos nuevos en EU; impactan impuestos a importaciones

Hace 1 hora

Retrasan OpenAI y SoftBank inversión; efecto arancelario

Hace 1 hora

Recauda 16.3 mmdd EU por aranceles

Hace 1 hora

Crecen en el país firmas de transporte, son más de 216 mil

Hace 1 hora

Reporta SAT récord en declaraciones anuales; van 11.4 millones

Hace 6 horas

Afirma Pemex que retiro de fondo de Noruega inició en 2014

Hace 7 horas

Refinancia México deuda por 154 mil millones para aligerar pagos a corto plazo

Hace 8 horas

BBVA advierte sobre la desaceleración del empleo formal en México

Hace 10 horas

Renuevan Pacic y mantienen canasta básica en 910 pesos

Hace 11 horas

El Nikkei sube un 2 % en el arranque tras la tregua arancelaria de EE.UU. y China

Hace 11 horas

Wyndham Hotels apuesta por México ante desaceleración del turismo en EU