Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Inicia el asueto Clamatos del bienestar Sujetos armados amenazan y golpean a guardias en fraccionamiento en Chihuahua El Corán eclipsa idea de la crucifixión de Jesús Diversión, nostalgia y polémica; Six Flags México cumple 25 años Inicia el asuetoClamatos del bienestarSujetos armados amenazan y golpean a guardias en fraccionamiento en ChihuahuaEl Corán eclipsa idea de la crucifixión de JesúsDiversión, nostalgia y polémica; Six Flags México cumple 25 años

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Los glaciares que se forman en la cima del Citlaltépetl, Iztaccíhuatl y Popocatépetl podrían desaparecer en los próximos cinco años | Foto: UNAM-DGCS

Vida

Últimos tres glaciares de México podrían desaparecer en cinco años, alerta la UNAM

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 2 de abril del 2025 a las 11:00


El investigador del Instituto de Geofísica de la máxima casa de estudios aseguró que esto afectaría gravemente el clima local

Ciudad de México.- México enfrenta una grave amenaza medioambiental con la posible desaparición de los últimos tres glaciares en su territorio que se forman en la cima del Citlaltépetl, Iztaccíhuatl y Popocatépetl, de acuerdo con información proporcionada por el investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hugo Delgado Granados, quien advirtió que este fenómeno podría ocurrir en los próximos cinco años debido a la acelerada desaparición de la masa de hielo que los conforma.

Esta alerta fue emitida por el académico de la universidad durante su participación en la mesa de trabajo “Glaciares, cambio climático y gestión local de caudales hídricos”, organizada por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) de la UNAM. Hugo Delgado Granados comentó que la desaparición de estos glaciares, aunque no es reversible en términos de conservación, tiene un impacto directo en el sistema hidrológico regional debido a que contribuyen al suministro de agua a través de la fusión de su hielo, lo que alimenta ríos y acuíferos vitales para la población.

El investigador del Instituto de Geofísica de la máxima casa de estudios aseguró que la desaparición de estos glaciares afectaría gravemente el clima local, la agricultura y la disponibilidad de agua para el consumo humano en la zona.

México aumenta su temperatura a una tasa más alta que el promedio global

Delgado Granados destacó que el Iztaccíhuatl, uno de los glaciares más emblemáticos, “se niega a morir”, ya que las estructuras volcánicas lo protegen de manera parcial, permitiendo que sobreviva aún en condiciones extremas. Sin embargo, el Popocatépetl enfrenta una amenaza doble: con el aumento de las temperaturas globales y la actividad volcánica que contribuye a su rápida extinción. Indicó que en el caso del Citlaltépetl o Pico de Orizaba, aunque se encuentra por encima de la línea de equilibrio (5 mil 300 metros), su masa se ha reducido un 20% en los últimos cinco años, y las mediciones recientes muestran la presencia de basamento rocoso, lo que indica que está en peligro de extinción.

Comentó que “parece que el volcán quiere despertar”, ya que hay indicios de incremento de la actividad del Pico de Orizaba, esto suma eventos para la pérdida de la masa de hielo acumulada.

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación, en Cambio, Climático de la UNAM, recordó que el cambio climático es uno de los principales motores de esta crisis. Las anomalías térmicas en México han superado los 2.14 grados con respecto al periodo preindustrial, lo que coloca al país por encima de la media global de calentamiento. Este calentamiento acelerado, de 3.2 grados por siglo en México frente a los 2 grados globales, tiene un impacto significativo no solo en los glaciares, sino en todo el ecosistema y la economía.

El impacto económico de la pérdida de estos recursos es considerable. Estrada Porrúa señaló que las naciones afectadas por el cambio climático enfrentan costos elevados, especialmente en áreas industriales clave, que verán una disminución de la productividad y recursos.

En este contexto, la gestión adecuada de los recursos hídricos se vuelve crucial. Sophie Ávila Foucat, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas, presentó un estudio sobre la gestión colaborativa de los servicios ecosistémicos hidrológicos en la cuenca Copalita-Huatulco, donde se analizó la interacción entre actores locales, autoridades y organizaciones no gubernamentales (ONG). Según Ávila Foucat, es esencial involucrar a las comunidades locales en la gobernanza del agua, especialmente en las zonas rurales, donde el acceso a este recurso sigue siendo limitado.

¿Es posible revertir la situación?

Aunque los científicos son claros en que la conservación de los glaciares es poco viable debido a las condiciones actuales del cambio climático, las medidas de adaptabilidad y la gestión sostenible del agua son clave para mitigar los efectos de su desaparición.

El futuro de los glaciares de México está marcado por la urgencia de tomar decisiones que permitan adaptarse a un escenario de cambio climático cada vez más evidente.

Con información de el Heraldo

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 13 horas

Este es árbol más grande del mundo, tiene más de 2 mil años y es nativo de Oaxaca

Hace 13 horas

Experiencias de la infancia moldean la materia blanca del cerebro

Hace 13 horas

Acusan a ginecólogo de México de compartir imágenes íntimas de pacientes en WhatsApp

Hace 16 horas

La historia del matrimonio ‘abierto’ de Andrés Roemer, acusado de abuso, y Pamela Cortés

Hace 16 horas

VIDEO: Pareja roba tenis Nike valuados en 1.2 millones de pesos en tienda de Polanco

Hace 1 dia

¿Quién fue Judas Iscariote? Conoce la verdadera historia del apóstol que traicionó a Jesús

Hace 1 dia

¡Ah, caray! El 54% de los mexicanos ha tenido una relación no monogámica

Hace 1 dia

El Playazo 2025: Una tradición renovada en Playa Miramar de Tampico

Hace 1 dia

Muere modelo Lucy Markovic a los 27; Donatella Versace publica emotiva despedida

Hace 1 dia

VIDEO: Reaparece Yuawi López, niño del tema ‘Movimiento Naranja’, interpretando canción de José José

Hace 1 dia

¿Cómo poner lonche saludable a los niños?

Hace 2 dias

El doble o ‘doppelgänger’ que todos tenemos