Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Reportan 20 casos de pinchazos en Metro de CdMx; dos dieron positivo a estupefacientes Desestima Sheinbaum previsiones del FMI sobre deuda general de México Oposición exige revisar a detalle ley telecom; acusan distractor Dicen sacar agua de El Cuchillo por lluvias Entrevistan a policías por captura de delegado en Tamaulipas Reportan 20 casos de pinchazos en Metro de CdMx; dos dieron positivo a estupefacientesDesestima Sheinbaum previsiones del FMI sobre deuda general de MéxicoOposición exige revisar a detalle ley telecom; acusan distractorDicen sacar agua de El Cuchillo por lluviasEntrevistan a policías por captura de delegado en Tamaulipas

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Hay obras de Lygia Clark, Anna Maria Maiolino, Lygia Pape y Greta Stern.

Arte

Dialogan mujeres en exposición del Marco; inauguran muestra

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 2 de abril del 2025 a las 04:02


La selección abarca pintura, fotografía, video, instalación, documentación de performance, dibujo y escultura, de los años 40 hasta la actualidad.

Ciudad de México.- De unas 20 revisiones que se han realizado de la colección de la empresaria y filántropa Ella Fontanals-Cisneros, integrada por unas 3 mil piezas, sólo la que ofrece el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (Marco) a partir de hoy con 160 obras se centra en las mujeres.

“Diálogos. Artistas mujeres en la Colección Ella Fontanals-Cisneros” es, si acaso no la única, una de las exhibiciones más personales de la cubana.

La selección abarca pintura, fotografía, video, instalación, documentación de performance, dibujo y escultura, de los años 40 hasta la actualidad.

Hay obras de Lygia Clark, Anna Maria Maiolino, Lygia Pape y Greta Stern.

Algunas de las piezas, como las de la escultora alemana-venezolana Gertrud Goldschmidt, conocida como Gego, fueron sacadas directamente de la casa de la empresaria, apuntó su colaborador Sergio Fontanella, co-curador de la muestra con Taiyana Pimentel, directora del recinto de Zuazua y Padre Jardón.

Las esculturas, elaboradas con alambre, abren los “Diálogos…” y cubren un muro completo.

“Todas estas obras son hechas por la artista con un cuidado, con una delicadeza, con un material tan varonil y, a su vez, se vuelve algo sensible y delicado”, señaló ayer la propia Fontanals-Cisneros durante el recorrido.

Exiliada de su país junto con su familia tras el arribo del régimen castrista, la coleccionista se afincó en Venezuela. Durante ese tiempo surgió una anécdota curiosa.

“Tuve que luchar con un banco para que me dieran una tarjeta de crédito en los años 80, porque en Venezuela no le daban tarjetas a las mujeres, sino que tenías que pedir una extensión de tu marido y si no tenías, no tenías tarjeta de crédito. Cosas absurdas, pero que han pasado hasta hace poco tiempo.

“Considero que el valor de las mujeres y su posición ante la sociedad ha cambiado, pues hemos podido dar un paso adelante y decir: ‘Este espacio es mío’, y lo han ido tomando”.

El relato surge mientras Fontanals está a unos pasos de “Coronas” (2015), una instalación de 30 coronas de resina y acrílico de la cubana Adriana Arronte, que reflexiona sobre el cuerpo y el poder.

Cada corona está tallada con símbolos de regímenes políticos e incluso religiosos.

“Hablando un día con ella reflexionaba sobre cómo coronar a las mujeres y al género de cierta manera por los hechos y las situaciones que habían pasado”, expresó la coleccionista.

 

Ver lo que nadie veía

Otras de las artistas que Fontanals destaca son la brasileña Mira Schendel y la británica Sarah Morris por su manera de reapropiarse de los materiales duros.

“Mira fue en su época una artista como Gego que, trabajando con ciertas cosas como las letras, que pueden ser más duras, convierte su arte en algo sublime, delicado y muy femenino.

“O Sarah Morris, que está asociada con las estructuras dentro de las ciudades, sin embargo, hay algo muy femenino dentro de su obra”.

Algunas creadoras que han explorado su condición femenina, presentes en la expo con sus videoinstalaciones, son la cubana Ana Mendieta y la serbia Marina Abramovic.

La artista visual, pintora y escultora cubana Carmen Herrera tiene en la selección curatorial su propia pared. Fontanals cuenta que compró su arte antes de su consolidación.

“Hoy en día podemos mirar hacia atrás y decir: ‘Qué maravilla que estuvimos aquí y les dimos la mano (a las creadoras) cuando nadie las vio’.

“Creo que (es genial), sobre todo para las mujeres, tener otra mujer que les dé la mano, porque casi siempre los galeristas son hombres y eso es diferente para las artistas”.

En ese mensaje está presente el aspecto personal de la coleccionista, casi hogareño, en cada pieza que adquiere.

“Yo no conocía a Carmen, la conocí después, pero ese momento en que la obra te conecta con la persona es muy importante”, reflexiona.

“Diálogos. Artistas mujeres en la Colección Ella Fontanals-Cisneros” estará abierta al público a partir de hoy en las salas del 1 a la 6, en la segunda planta de Marco.

El horario es de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, y miércoles de 10:00 a 20:00 horas.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 13 horas

Dialoga con flores el arte de Castillo; inauguran exposición en el Centro Cultural Casa Purcell

Hace 13 horas

Viaja la Fiesta del Libro y la Rosa entre los limites de la migración; inaugura UNAM su feria del libro

Hace 13 horas

Alista Princesa de Asturias revelación de su ganador; compiten 49 candidatos

Hace 1 dia

Ilumina sombra asesina, Eduardo Antonio Parra; reedita novela

Hace 1 dia

Conocen en monólogo saltillenses a Valentín

Hace 1 dia

Invitan hoy a disfrutar el arte incluyente; darán función de canto, danza y teatro

Hace 2 dias

Cerrará la Capilla Sixtina para preparar el cónclave

Hace 2 dias

Morgana, hija de Mario Vargas Llosa, despide al escritor con un emotivo mensaje

Hace 2 dias

Celebrará FIL Coahuila a los pequeños lectores; inauguran salón de Poesía para las Infancias

Hace 2 dias

Leen obra de Rosario Castellanos, Balún Canán