Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Matan a dos agentes de la FGR en Veracruz Niegan 3 alcaldes de Morelos pago de piso a bandas criminales El Nikkei sube un 2 % en el arranque tras la tregua arancelaria de EE.UU. y China “No habrá elección donde no existan condiciones” advierte INE Wyndham Hotels apuesta por México ante desaceleración del turismo en EU Matan a dos agentes de la FGR en VeracruzNiegan 3 alcaldes de Morelos pago de piso a bandas criminalesEl Nikkei sube un 2 % en el arranque tras la tregua arancelaria de EE.UU. y China“No habrá elección donde no existan condiciones” advierte INEWyndham Hotels apuesta por México ante desaceleración del turismo en EU

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Agencias

Arte

Abren Premio de Literatura en Lenguas Indígenas; cierra convocatoria el 14 de julio

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 1 de abril del 2025 a las 04:00


Hasta el 14 de julio, escritores y escritoras en lenguas indígenas pueden postular un libro de cuentos, el género elegido este año para el premio.

Ciudad de México.- La mañana de este jueves abrió oficialmente la edición 13 del Premio de Literatura en Lenguas Indígenas (PLIA) que entrega cada año la Universidad de Guadalajara como parte del programa de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Hasta el 14 de julio, escritores y escritoras en lenguas indígenas pueden postular un libro de cuentos, el género elegido este año para el premio.

El premio busca preservar y resistir al olvido de las lenguas originarias de América Latina, guardando la identidad de los pueblos para seguir proyectándolos en la historia del mundo.

“Durante siglos, las comunidades indígenas han compartido su conocimiento y cosmovisión por medio de la oralidad, tejiendo relatos que explican el origen del mundo y la relación entre los humanos y la naturaleza; por eso, hemos elegido el cuento como eje central, porque es una síntesis de la tradición narrativa de los pueblos originarios, tiene la capacidad de capturar la esencia y transmitir un mensaje poderoso”, explicó el Rector del Centro Universitario del Norte, de la Universidad de Guadalajaram Uriel Nuño Gutiérrezm en la rueda de prensa para anunciar el premio.†

El PLIA es organizado en colaboración con el Centro Universitario del Norte (CUNorte), el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y de la Coordinación de Extensión y Acción Social (CEAS) en coordinación con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) del Gobierno federal, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y las secretarías de Educación (SEJ) y de Cultura (SCJ) de Jalisco.

Esta es la tercera ocasión en la que se elige el cuento como género literario para el premio, Nuño Gutiérrez dijo que esperan una gran participación de personas de pueblos originarios de México, Paraguay, Chile y hablantes de la lengua quechua.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 14 horas

Suena rock de Charly García en el Cervantes

Hace 1 dia

En lo recóndito de la montaña de Guerrero Tláloc aún escucha plegarias

Hace 2 dias

‘Los sicodélicos tienen la gran dualidad de lo místico-técnico’; explora El Planeta de los Hongos

Hace 2 dias

La ciencia ficción habla de la realidad y también del presente: Andrea Chapela; llegan sus fines del mundo a la FILC

Hace 2 dias

‘Los periodistas somos justicieros de pacotilla’; ahonda Osorno en su labor creativa

Hace 2 dias

Denuncian móndrigos decadencia de la sociedad con un libro pop-up; es una pieza de colección

Hace 2 dias

Ofrecen una lectura para atarlos a todos; acercan El Hobbit a la FILC