Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 9 de abril de 2025 ‘Lo mataron con mucha saña’; exigen a Román dar la cara por asesinato ‘Apagan’ aranceles el ánimo inversor: Ipade; cunde pesimismo, revela encuesta Fallece pequeña víctima de influenza aviar; descartan más contagios en La Laguna Organizará municipio la Feria del Norte 2025 Tele Zócalo Matutino / 9 de abril de 2025‘Lo mataron con mucha saña’; exigen a Román dar la cara por asesinato‘Apagan’ aranceles el ánimo inversor: Ipade; cunde pesimismo, revela encuestaFallece pequeña víctima de influenza aviar; descartan más contagios en La LagunaOrganizará municipio la Feria del Norte 2025

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Juan José Sierra, presidente de la Coparmex.

Negocios

Advierte Coparmex de probable recesión; avizora menos empleos

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 1 de abril del 2025 a las 04:09


Si el bajo crecimiento continúa y se confirma la imposición de aranceles a México por parte de Estados Unidos, entraría a un escenario de recesión

Ciudad de México.- El sector patronal consideró que si el bajo crecimiento continúa y se confirma la imposición de aranceles a México por parte de Estados Unidos, México entraría a un escenario de recesión y pérdida de empleos.

Juan José Sierra, presidente de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), manifestó que entre los socios el ánimo para invertir ha disminuido debido a temas como la reforma judicial y la inseguridad.

A lo anterior se se suma la difícil relación comercial con Estados Unidos.

Si se confirma este último trimestre de bajo crecimiento de la actividad económica, serían dos consecutivos y estaríamos en una recesión técnica. “Ya están los datos de la OCDE que arrojan que, ante la imposición de aranceles, entraríamos en recesión y la economía retrocedería 1.3 y 0.6% este y el próximo año”, expuso.

La imposición arancelaria se relaciona con un decrecimiento económico y la pérdida del empleo, añadió.

El tema de aranceles tendrá como consecuencia una disminución del empleo formal en el país”, subrayó.

 

Descartan crisis generalizada

En tanto, el banco de inversión UBS dijo que México podría experimentar una desaceleración e incluso una contracción este año, pero es improbable que se produzca una crisis económica-financiera generalizada.

La preocupación por una posible recesión en México se ha intensificado. Nuestro pronóstico de crecimiento para todo el año es de casi nulo”, señala UBS en el informe “La recesión no es una crisis”. “Aunque podría experimentar un estancamiento o incluso una contracción, la probabilidad de una crisis económica-financiera sigue siendo baja. “Los fundamentales macroeconómicos de México son significativamente sólidos y se han reducido significativamente las vulnerabilidades que en el pasado condujeron a episodios de crisis”, resaltó.

En una nota dirigida a sus inversionistas, reconoció que “la amenaza constante de aranceles probablemente limitará una mayor apreciación del peso”.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 2 horas

Alista Saltillo actividades durante la Semana Santa; abre los brazos al turismo

Hace 2 horas

Hasta 70 mmdd, costo de ‘vehículos propios’ para EU; tendría que instalar más plantas

Hace 2 horas

México, con un atractivo ‘especial’ para inversores; ‘seduce’ a firmas de EU

Hace 2 horas

Instalan en Ramos Arizpe electrolinera; megaproyecto

Hace 2 horas

Alianza Soriana-FAZT por la electromovilidad; planean 50 aperturas

Hace 2 horas

Sancionan a AHMSA por falsear información

Hace 2 horas

Mantendrá proyectos en México IP de Suiza

Hace 2 horas

Ofrecen seguridad Cetes a 28 días, los más redituable

Hace 2 horas

Sociedad con EU, clave para el país: ICC

Hace 5 horas

Criptomonedas caen tras aranceles; bitcoin y Ethereum tocan mínimos

Hace 7 horas

Arancel de Trump sacude mercados: bolsas asiáticas y Wall Street registran pérdidas

Hace 8 horas

Entran en vigor nuevos aranceles de Trump