Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Vuelca mujer en la autopista Premier Protestan en Pachuca contra violencia vicaria y deudores alimentarios Innovación médica: adquiere IMSS segundo equipo de cirugía robótica Sheinbaum anuncia fecha de inauguración del Trolebús de Chalco tras banderazo a preoperación Se registra sismo de 4.5 en Montemorelos, Nuevo León; aseguran se sintió en Saltillo Vuelca mujer en la autopista PremierProtestan en Pachuca contra violencia vicaria y deudores alimentariosInnovación médica: adquiere IMSS segundo equipo de cirugía robóticaSheinbaum anuncia fecha de inauguración del Trolebús de Chalco tras banderazo a preoperaciónSe registra sismo de 4.5 en Montemorelos, Nuevo León; aseguran se sintió en Saltillo

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Varias personas se manifiestan con motivo del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero. EFE

Nacional

Activistas y ONG impulsan la tipificación del transfeminicidio a nivel federal en México

  Por EFE

Publicado el lunes, 31 de marzo del 2025 a las 21:45


La iniciativa propone modificar el artículo 325 de la Constitución, para incluir a las mujeres trans en la definición de feminicidio.

Ciudad de México.- Organizaciones civiles y activistas en México impulsan la primera iniciativa de ley para tipificar el delito de transfeminicidio a nivel federal y sancionar estos crímenes de odio, una de las principales demandas de la comunidad trans en este Día Internacional de la Visibilidad Transgénero.

Oslavia Linares, fundadora de Transcontingenta, explicó este lunes a EFE que la iniciativa surgió tras documentar 61 transfeminicidios en 2024 -y siete en lo que va de 2025-, sumado al avance de las agendas de ultraderecha en el mundo, lo que hace imperativo proteger los derechos de las personas trans en México.

Hemos visto en Estados Unidos el retroceso brutal hacia los derechos de nuestras poblaciones. Entonces, decidimos que necesitamos consolidar nuestra presencia a nivel constitucional”, expuso Linares.

Aunque de manera “desafortunada”, señaló, la tipificación del transfeminicidio busca incorporar a estas poblaciones en la ley y brindarles herramientas para acceder a la justicia, además de prevenir que estos crímenes y violencias sigan ocurriendo.

En concreto, detalló que la iniciativa propone modificar el artículo 325 de la Constitución, para incluir a las mujeres trans en la definición de feminicidio como crimen contra una mujer por razones de género, así como en la Ley general de acceso a de las mujeres a una vida libre de violencia.

El objetivo es que la legislación “sea más específica”, apuntó, “porque luego las fiscalías o los estados pueden hacerse omisas o dar largas”, sumado a la transfobia que muchas veces provoca que se “masculinice” a las víctimas.

Asimismo, advirtió que no existe un conteo oficial de transfeminicidios en México, a pesar de que desde 2022 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó que los asesinatos de mujeres trans sean investigados como feminicidios.

Al final estamos hablando de vidas de mujeres que tienen que ser catalogadas con la misma dignidad que se les da a las mujeres cis”, indicó.

También recordó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en su primera semana de gobierno en octubre pasado que estaba analizando la tipificación de este delito, por lo que consideró que sería una oportunidad para que durante su gobierno México se consolide como un referente de defensa de derechos, ante el “auge de discursos antiderechos y transodiantes que vinieron con la elección (en Estados Unidos) de Donald Trump”.

Si la presidenta Sheinbaum retoma lo que dijo y cumple con ello, pues plantearlo desde ahí, o sea, mientras en el mundo hay retrocesos, que aquí (en México) estos derechos no solamente se garantizan, sino que se consolidan”, opinó Linares.

La exigencia también llegó al Congreso federal en este día internacional, donde decenas de personas demandaron la tipificación del transfeminicidio en todo el país, entre ellas, la activista Natalia Lane, impulsora de la ley Paola Buenrostro en Ciudad de México.

Hasta ahora, este crimen de odio que solo está tipificado en la capital mexicana y el estado de Nayarit (oeste de México).

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 25 minutos

Se registra sismo de 4.5 en Montemorelos, Nuevo León; aseguran se sintió en Saltillo

Hace 35 minutos

Rescatan a un hombre y su mascota de incendio en Guadalajara

Hace 1 hora

Salen morenistas en defensa de la gobernadora de Baja California tras retirarle su Visa

Hace 1 hora

Declinan 52 candidatos del Poder Judicial por razones personales en Michoacán

Hace 1 hora

Urgen a Gobernadora de Baja California aclarar por qué EU le quitó visa

Hace 2 horas

Ni persecución ni impunidad, dice Armenta por Edil morenista prófugo

Hace 3 horas

¿Habrá veto a corridos bélicos en Hidalgo? Esto dijo la operadora de eventos

Hace 4 horas

Urgen a gobernadora de Baja California aclarar por qué EU le quitó visa

Hace 5 horas

Responde ex fiscal de Nayarit, Édgar Veytia, a demanda civil por tortura en EU

Hace 5 horas

INE iniciará cómputo de votos el mismo día de la jornada electoral judicial

Hace 8 horas

Familia regia comparte raíces con el papa León XIV

Hace 9 horas

Estados Unidos revoca visa a gobernadora de Baja California y a su esposo