Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Gerard Piqué y Clara Chía desatan memes por su supuesta separación… Shakira y Bizarrap incluidos Juez prohíbe a Trump congelar fondos a las ciudades santuario para migrantes UEFA planea hacerle cambios al formato de la Champions League Avalan comisiones del Senado nueva Ley de Telecomunicaciones; oposición acusa censura Polémica ley de telecomunicaciones: Bloqueo, censura y otras claves para entenderla Gerard Piqué y Clara Chía desatan memes por su supuesta separación… Shakira y Bizarrap incluidosJuez prohíbe a Trump congelar fondos a las ciudades santuario para migrantesUEFA planea hacerle cambios al formato de la Champions LeagueAvalan comisiones del Senado nueva Ley de Telecomunicaciones; oposición acusa censuraPolémica ley de telecomunicaciones: Bloqueo, censura y otras claves para entenderla

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Con una inversión de 51 mil 800 millones de pesos entre 2025 y 2030, señaló, el programa busca recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua

Nacional

Apuestan a tecnificar 200 mil has de riego; Coahuila figura en la inversión

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 31 de marzo del 2025 a las 04:15


El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos

Ciudad de México.- El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano, que prevé intervenir más de 200 mil hectáreas, informó la Comisión Nacional del Agua.

Con una inversión de 51 mil 800 millones de pesos entre 2025 y 2030, señaló, el programa busca recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a 2.5 veces el consumo anual de líquido de la Ciudad de México.

En una presentación en la conferencia mañanera del pasado jueves, la Conagua explicó que en la actualidad se desperdicia un alto volumen de líquido en los distritos por deterioro de canales y compuertas y por el empleo de canales de tierra y el método de “agua rodada”, con el que simplemente se deja correr el riego por gravedad.

Detalló que en 2025 se prevé revestir 314 mil 5 kilómetros de canales de riego, entubar otros 42.6 kilómetros e instalar 673 compuertas automáticas y manuales. Además, se contempla la instalación de medidores para mejorar la eficiencia en el uso del agua.

A la fecha, informó, se han suscrito convenios para la tecnificación en 10 distritos de riegos estratégicos: Alfajayucan, Tula y Ajuba, en Hidalgo; Río Fuerte y Culiacán Humaya, en Sinaloa; el 016 del estado de Morelos; Pabellón, en Aguascalientes; Bajo Río San Juan, en Tamaulipas; Alto Río Lerma, en Guanajuato, y Región Lagunera, en Coahuila y Durango.

Están por concretarse los correspondientes a los distritos de Ciudad Juárez y Delicias, en Chihuahua, y Río Colorado, en Baja California.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, explicó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego cobra especial importancia considerando que 76 por ciento del consumo de agua en México se destina a la agricultura. 

Mediante la tecnificación de riego, destacó, será posible ahorrar hasta el 50 por ciento del consumo, permitiendo producir más alimentos con menos agua. 

Por su parte, Aarón Mastache, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, señaló que además de los 13 distritos estratégicos se trabajará en 50 mil 730 unidades de riego y otros 73 distritos. 

De la inversión programada, apuntó, en 2025 se ejercerán más de 5 mil 200 millones de pesos, de los cuales 4 mil 620 millones corresponden a recursos federales y el resto será aportado por los usuarios y los gobiernos de los estados. 

Alerta desperdicio

José Luis Hernández Rodríguez, director de Censos y Encuestas Agropecuarias del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indicó que el consumo desmedido de agua en los distritos de riego del País está relacionado con una infraestructura ineficiente y obsoleta.

De acuerdo con un comunicado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explicó que de las 4.4 millones de unidades de producción agropecuaria activas a nivel nacional 870 mil cuentan con superficies de riego, 240 mil más que en 2007.

La superficie de riego en el país, apuntó, asciende a 6.6 millones de hectáreas.

Detalló que los cultivos anuales que en México demandan mayor cantidad del recurso y representan una mayor huella hídrica son el algodón, con un 99.4 por ciento, diversas hortalizas, entre ellas el brócoli, con un 95.5 por ciento y otros alimentos de uso masivo como la cebolla, con un 90.6 por ciento.

Casi el 80 por ciento de las unidades de producción agropecuaria, advirtió, utilizan riego rodado, uno de los sistemas  menos eficientes.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Discuten en comisiones iniciativa de Sheinbaum en materia de telecom en medio del reclamo de Oposición

Hace 2 horas

Pablo Lemus lamenta asesinato de madre buscadora e hijo; buscan a responsables

Hace 2 horas

Comité ONU señala a México por falta de transparencia en acuerdos migratorios con EU

Hace 3 horas

México multará a medios que transmitan propaganda extranjera con hasta el 5% de sus ingresos

Hace 3 horas

Niega Sheinbaum censura con reforma a Ley de Telecomunicaciones; sale en defensa

Hace 3 horas

Instalará CFE nuevos medidores anti “diablitos” y más eficientes

Hace 3 horas

Sheinbaum critica a Poder Judicial por frenar captura de Silvano Aureoles

Hace 3 horas

Bloqueos en Michoacán, Guanajuato y Jalisco fueron por enfrentamientos entre dos grupos criminales: Sheinbaum

Hace 4 horas

‘No más ídolos del crimen’: Marcelo Torres va en contra de la industria del narcoentretenimiento

Hace 4 horas

¿Tienes entre 60 y 64? En estas fechas será el registro a la Pensión Mujeres Bienestar 2025

Hace 5 horas

Sheinbaum reconoce la inauguración de las estaciones de la Línea 1 del Metro en la CDMX

Hace 5 horas

Indagan presunta venganza tras arresto de delegado del IMSS en Tamaulipas